«Una mirada ambiciosa con la que liderar grandes proyectos para Aragón», ha sido la promesa de Jorge Azcón en su discurso durante la toma de posesión del cargo como presidente de Aragón. En el acto, celebrado en el patio del Palacio de la Aljafería, un Azcón radiante ha jurado su cargo sobre la Constitución acompañado por la presidenta de la Mesa de las Cortes, Marta Fernández, el presidente saliente, Javier Lamban, el resto de parlamentarios y los más de 400 invitados que han asistido al evento.
Jorge Azcón ha pronunciado un discurso basado en la unidad, no solo de los aragoneses, sino también de todos los españoles, animando a rechazar «a todos aquellos que quieren enfrentarnos». El presidente ha pedido «defender con firmeza» la Constitución y el Estatuto de Autonomía frente a los que «utilizan a la comunidad como diana para intentar resquebrajarnos«. Citando a Joaquín Costa, ha añadido que «los aragoneses, por serlo, somos doblemente españoles».
De nuevo, Azcón no ha podido evitar la emoción al reseñar que el nuevo cargo que acababa de asumir «va mucho más allá de las ambiciones que quien les habla llegó siquiera a soñar en sus comienzos políticos«. Aun así, el presidente ha recalcado «la humildad» con la que accede al puesto asumiendo que llegará un día en el que dejará de ser el presidente y que, por tanto, tendrá que pasar el testigo al próximo presidente. «Tenemos que recordar siempre que nuestra labor es estar aquí para servir. Hoy es un día menos siendo presidente», ha sentenciado.
Tirando de historia y resaltando el papel de Aragón «como parte fundamental de la fundación de España como nación hace más de cinco siglos», el nuevo presidente ha denominado al resto de los españoles como «hermanos con distinto acento». En este sentido, y refiriéndose a España, el presidente también ha tenido tiempo para hacer un guiño a la política nacional, asumiendo que acceder al Gobierno debe ser «la constatación y el reflejo último del deseo de los ciudadanos«, en referencia a los resultados de las elecciones generales. «La voluntad de los ciudadanos no puede estar condicionada por minorías que pretenden deshacer una convivencia que nos ha llenado de prosperidad en la mejor etapa de nuestra historia», ha añadido Azcón.

Niños y jóvenes también han tenido su lugar dentro del discurso de Azcón, el presidente ha pedido pensar en los más pequeños para ser «el mejor de los ejemplos» y entregarles «dedicación, complicidad y cercanía». «Muchos de esos jóvenes estarán dentro de algunos años en un acto como este, y ocuparán responsabilidades como las que hoy tenemos el honor de asumir«, ha añadido.
La intervención ha terminando haciendo hincapié también en el recuerdo «a quiénes hicieron Aragón y la nación española más grande«, en ese momento menciones a María Moliner, Baltasar Gracián, Miguel Servet, Pignatelli, Costa, Gargallo y Ramón J. Sender, entre otros, y una petición clara «seguir su ejemplo de excelencia allí donde trabajaron y hacerles honor para de esa manera honrar a Aragón y a España» para concluir con una sentencia: «defender Aragón por encima de todo».
El Gobierno de España asiste a la investidura
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Política Territorial, ha acudido este viernes a la investidura del nuevo presidente de Aragón para desear éxito al ejecutivo de esta Comunidad con la máxima lealtad institucional. «Los próximos años serán trascendentales para consolidar los avances que se vienen produciendo y el éxito del Gobierno aragonés será el de toda la sociedad aragonesa», han trasladado en un comunicado de prensa.
El subsecretario de Política Territorial, Fernando Galindo, en representación del Gobierno central, se ha ofrecido para seguir trabajando estrechamente en esta legislatura y ha considerado fundamental que se siga avanzando en los derechos de todas las personas que viven en Aragón. Al acto de investidura han asistido también el delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán; y los subdelegados de Zaragoza, Jorge Pastor; y Huesca, Carlos Campo.
La constitución del Gobierno de Aragón llegará a su fin este sábado con la toma de posesión de los diez consejeros que conformarán el ejecutivo. Sus nombres ya se han hecho oficial este viernes.
Se le ha olvidado nombrar a JOSÉ ANTONIO LABORDETA, luchador incansable por su TIERRA. Diputado en las CORTES ESPAÑOLAS. Diputado en las CORTES de ARAGÓN. PROFESOR, ESCRITOR, POETA, CANTAUTOR. MEDALLA de ORO en las BELLAS ARTES. MEDALLA de ORO al TRABAJO. GRAN CRUZ. de la ORDEN CIVIL de ALFONSO X el SABIO. UN ARAGONÉS de RAZA comprometido con su TIERRA hasta el final.Y si alguien cree que lo vamos a olvidar NO SUCEDERA. El es el PUEBLO.
para el y sus socios Labordeta no era nadie lo menosprecian.Pero dudo que haya habido una persona que luchara mas por A ragon que el.Donde este seguro que les ha dicho la frase que con tanta rabia y tanto orgullo les solto en el congreso.»VAYANSE USTEDES A LA MIERDA».
Vete tu
Este es mas del otro Jose Antonio
Una, glande y libre, claro. Unos viejos aromas, que en nuestras tierras nunca se han disipado del todo.
Lo de «glande» tiene sentido. Van a hacer lo que les salga de ahí.
Cuando dice «juro por mi conciencia y honor» me ha sido inevitable reírme.
caminante …..que no hay camino …que no hay cambio . ni climátiko ni del otro . cambiar ..todo lo cambiable para ke nada kambie.
Pedir unidad y pactar con Vox es un poco ridículo
Vox es un partido homófobo, racista, antifeminista, antieuropeo y sobre todo antiautonomista. Claro la misma política del PP
Digo yo que si en VOX consideran «chiringuitos» a los sindicatos, ¿el nuevo consejero de agricultura es el jefe del chiringuito?