Con dos citas literarias, una que estuvo a cargo del escritor y catedrático de la Universidad de Zaragoza, Clemente Alonso Crespo, que ofreció una conferencia sobre Miguel Labordeta el año en el que se cumple el centenario de su nacimiento, y la presentación del libro titulado «El crimen de Las Torretas. Lo crimen de Les Torretes» a cargo del codoñerano Jose Ramón Molins. Así han concluido las jornadas culturales que durante los últimos días se han celebrado en La Codoñera.
El sábado, en el pabellón municipal, la cita fue con Clemente Alonso. En su conferencia el catedrático hizo saber a los asistentes su extrañeza porque en ninguna parte de la comunidad aragonesa se haya realizado un acto para conmemorar el siglo del nacimiento del poeta y añadió que le producía una gran satisfacción que en una localidad pequeña del Bajo Aragón decidieran llevar a cabo un evento para conocer la obra y vida de Miguel Labordeta. Alonso dejó sentado que Miguel, «fue un hombre marginado a lo que se le une que es uno de los grandes desconocidos de la literatura aragonesa», a lo que añadió que, «su obra poética constituye un auténtico desgarro». Finalizó diciendo que, «fue un personaje rompedor y muy especial porque con tan solo 25 años tras escribir su primer trabajo ya dejó claro hacia donde iba a dirigir su creación poética, en definitiva, fue un poeta intenso e inmenso». La conferencia de Clemente Alonso estuvo salpicada con las interpretaciones de varios temas de José Antonio Labordeta que ofreció el grupo local «Rampa»l Cul».
El domingo ha sido el turno del codoñerano José Ramón Molins que ha presentado su publicación titulada «El crimen de Las Torretas. Lo crimen de Les Torretes». Este libro, ha explicado el autor, «es la crónica de unos asesinatos atroces e inexplicables que siguen conmocionando al lector casi 150 años después». Es también la memoria de los acontecimientos históricos que marcaron el siglo XIX, de las Guerras Carlistas y sus repercusiones en el Bajo Aragón y, por último, «es el recuerdo del modo de vida cotidiana en los pequeños pueblos y la recreación de los trabajos y preocupaciones de una familia de agricultores de La Cerollera». Pero también, «es un canto a la fuerza de la vida, como la que late en los olivos centenarios del Mas de Royo, que acompañan en su destino a los protagonistas de la novela«.

Tras La Codoñera, José Ramón Molins realizará un recorrido por diversas localidades del territorio donde presentará su libro. El lunes en La Cañada de Verich, en La cerollera (20 de agosto), en Valderrobres (22 de agosto), en Torrevelilla (28 de agosto) finalizando en Belmonte de San José en fecha y horario todavía por determinar.
Enhorabona pel nou llibre José Ramón, tan pronte lo tinga lo lligiré! No vaig poder anar a la Codonyera, a veure si puc anar a la presentació de Camins Serret a Valde.
Enhorabona José Ramón, m’alegro de que no paros. Bona senyal!
Eixa gent guapa de la Codonyera!