• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 14:00

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

27 JUN 2022|

Actualizado 14:00

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Juan Carlos Soriano presentará en Alcañiz el homenaje de la revista Turia a Pilar Narvión

El biógrafo de la periodista alcañizana dirigirá el acto que se celebra el próximo miércoles 6 de abril en el Palacio Ardid

Pilar Narvión y Juan Carlos Soriano en una foto de archivo./ Víctor Baena
Pilar Narvión y Juan Carlos Soriano en una foto de archivo./ Víctor Baena

La Comarca31 03 2022

Comentar

DPT

Cultura y Ocio

Nadie mejor que otro reconocido periodista turolense, el biógrafo de Pilar Narvión Juan Carlos Soriano, para presentar Turia en Alcañiz. Él es el autor del certero perfil que publica la revista cultural del Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel (DPT) de una de las mujeres más relevantes de los medios de comunicación en el pasado siglo. Se titula ‘Pilar Narvión: el periodismo como forma de contar la historia’ y se complementa con una antología de textos que recoge fragmentos de algunos de los materiales más relevantes y originales que publicó la periodista en la prensa de la época.

El homenaje a Pilar Narvión es muy oportuno puesto que este 30 de marzo se cumplió el centenario de su nacimiento. Y es motivo más que suficiente para que Turia se presente por primera vez en su ciudad de nacimiento, Alcañiz. El acto tendrá lugar el próximo miércoles día 6 de abril, a las 19 horas en el Palacio Ardid, y reivindica la valiosa trayectoria profesional y la extraordinaria personalidad de una de las hijas más ilustres de la capital del Bajo Aragón. Se da la circunstancia de que el autor del artículo que Turia dedica a Pilar Narvión es también de otro reconocido periodista turolense: Juan Carlos Soriano. Quien hace años escribiera la biografía ‘Pilar Narvión, andanzas de una periodista perezosa’, nos cuenta ahora que fue el alcañizano Mariano Romance quien le inoculó a su paisana y sobrina el veneno de la letra impresa: «Aquel personaje valleinclanesco había fundado, y llevó a la quiebra, varias publicaciones en el Bajo Aragón turolense; por entonces dirigía Amanecer, y Pilar, además de dictarle el nombre de los suscriptores para hacerles el envío, controlaba quién bajaba y subía al autocar del pueblo con el fin de publicar sus nombres en una sección titulada Viajes».

Fue Pilar Narvión una periodista que manejó el idioma con destreza y su capacidad de análisis era legendaria entre los compañeros de profesión. Esas dos cualidades le hubieran bastado para ser buena periodista, pero, además, tuvo el privilegio de presenciar los acontecimientos que marcaron la Historia de España y Europa en la segunda mitad del siglo XX. Tras sus corresponsalías en Roma y París, le tocó vivir, contar y analizar, en primera línea como cronista parlamentaria, la Transición española: desde el hara-kiri de las Cortes franquistas hasta el triunfo del PSOE en octubre de 1982, incluido el esperpento del 23-F.

Según escribe Soriano en Turia, la última y definitiva década de la carrera profesional de Narvión la convirtió en la gran cronista de la Transición española: «Las crónicas parlamentarias de Pilar Narvión desvelan olfato político, pues se anticipa muchas veces a los hechos. Su estilo alterna la ironía, a veces abiertamente humor, con referencias a los clásicos (busca el parangón exacto, sin atribular con citas pedantes) y la cultura popular; ahí reside el secreto de que se conserven frescas medio siglo después«. Ahí y en que hiciera caso al consejo que le dio una de las periodistas más renombradas de la República, Josefina Carabias, con la que trabó amistad cuando regresó del exilio y a la que llamaba, familiarmente, Pepita: «Escribe pensando en lo que le interesa al lector. No para que te lean otros periodistas y los políticos. Escribe así, o te quemarás en dos días«.

Narvión se prejubiló en 1983, a los 61 años, aunque siguió firmando columnas en Pueblo hasta que cerró el periódico, un año más tarde. Bien mirada, su trayectoria profesional fue corta: 33 años de una vida que alcanzó los 91. Pero fue una carrera intensa. Si la suerte es, como dijo Séneca, una suma de preparación y oportunidad, ella, que tenía cultura y buena pluma, se encontraba en primera fila cuando sucedieron hechos muy importantes de nuestra reciente historia.

Soriano recuerda en Turia que «hasta días antes de su muerte, acaecida en Madrid el 7 de julio de 2013, cada mañana leía varios periódicos de distinta línea editorial. Conservó intacta la curiosidad por todo lo que la rodeaba, haciendo buena aquella aseveración suya que convirtió en leitmotiv: «El periodista es el último humanista de nuestro tiempo».

Juan Carlos Soriano

Turia siempre ha contado entre sus colaboradores con periodistas culturales de referencia. Entre ellos destaca, por su dilatada y brillante contribución a la revista, Juan Carlos Soriano (Royuela, Teruel, 1963). Desde aquel mítico número cero, en noviembre de 1983, en el que conversó a fondo con la escritora Carmen Conde, la primera mujer académica de la RAE, durante años sus magistrales y atractivas entrevistas han permitido a los lectores descubrir la vida y opiniones de casi 40 grandes protagonistas de la cultura española e internacional. Para Turia, Juan Carlos Soriano ha entrevistado en exclusiva a autores como Salman Rushdie, Mario Vargas Llosa, Iris Murdoch, Carmen Martín Gaite, Ernst Jünger, José Manuel Blecua, Jean-François Revel, Fernando Savater, Carlos Saura, Ana María Matute, Alfredo Bryce Echenique, Susan Sontag, Juan Goytisolo, Julio Caro Baroja, José Antonio Labordeta, Ian Gibson, Albert Boadella, Gao Xingjian, Juan Luis Arsuaga, Amin Maalouf, Antón García Abril, Juan Marichal, Daniel Pennac, José Antonio Marina, Julio Ramón Ribeyro, Salvador Pániker, Pedro Laín Entralgo, Vicente Verdú, José Luis Sampedro, José Luis López Aranguren o Enrique Miret Magdalena.

Sus últimas conversaciones para Turia han sido con la escritora y periodista argentina Leila Guerriero, uno de los más relevantes nombres propios de esa nueva crónica latinoamericana que vuelve a entroncar con la literatura y con el también muy conocido escritor y periodista español Sergio del Molino. Todo un tesoro de testimonios que han venido enriqueciendo las páginas de la revista y que han hecho de su sección de entrevistas uno de los contenidos más valiosos que se ofrecen a todos aquellos lectores interesados en conocer las claves de los principales nombres propios de la cultura contemporánea.

Amplia trayectoria

Soriano empezó a colaborar con 14 años en el antiguo diario ‘Lucha’ y actual ‘Diario de Teruel’ y en Radio Teruel, que posteriormente se integró en Radio Nacional de España. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en el diario Pueblo desde 1981 hasta su cierre en 1984. Desde entonces, su trayectoria profesional ha transcurrido en Radio Nacional de España, centrado en el periodismo cultural. Ha dirigido programas emblemáticos de la radio pública como ‘El Ojo Crítico’ y ‘Documentos RNE’. Bajo su dirección, estos espacios fueron reconocidos con galardones como el Premio Ondas y la Antena de Plata, entre otros.

Actualmente se ocupa de la información cultural en los Servicios Informativos de Fin de Semana de RNE y tiene una columna de opinión con Íñigo Alfonso en el programa ‘Las mañanas’.

De sus colaboraciones en otros medios, destaca la vinculación a la revista cultural Turia desde su fundación en 1983. Ha participado como ponente en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en el Escorial, en los de la Universidad de Zaragoza en Jaca y actualmente es profesor de Guion en el Máster de Radio Nacional de España y la Universidad Complutense.

En su faceta literaria, en 2000 quedó finalista del premio de novela corta Ciudad de Barbastro con ‘Escrito con Luna blanca’. Aunque solo se editaba la obra ganadora, el jurado -presidido por Luis Alberto de Cuenca y del que formaba parte Manuel Vilas- recomendó su publicación. Lo hizo la editorial Prames ese mismo año.

Además, ha recibido el premio Guillermo Marconi de Radio, concedido por el Ayuntamiento de Madrid, y el Manuel Azaña de Periodismo. En 2000 quedó finalista del Premio Nacional de Fomento de la Lectura, que otorga el Ministerio de Cultura. En esa edición lo ganó Fernando Sánchez Dragó. Por último, Juan Carlos Soriano ha sido jurado de numerosos certámenes, entre ellos el Premio de la Crítica 2003.

Turia, lo universal y lo local

Juan Carlos Soriano respaldará, con su intervención en Alcañiz en el homenaje de Turia a Pilar Narvión, esa filosofía de trabajo que caracteriza a esta revista cultural desde sus orígenes: ser capaz de reunir en sus páginas lo universal y lo local, mostrar que la cultura es un mar sin orillas y practicar un ejercicio de globalización cultural bien entendida.

Fundada en 1983 por el escritor y periodista Raúl Carlos Maícas, la publicación ha conseguido convertirse en una de las revistas culturales de referencia y ha situado a Teruel en el mapa literario en español, gracias a su difusión nacional e internacional por suscripción. En sus páginas han publicado más de mil autores de diversas procedencias estéticas e ideológicas, lo que da idea de la riqueza y pluralidad de sus contenidos, de su vocación a un tiempo integradora y atenta a la diversidad. Como reconocimiento a su labor, la revista obtuvo en 2002 el Premio Nacional al Fomento de la Lectura.

Editada por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), cuenta también con la financiación del Ayuntamiento de Teruel y del Gobierno de Aragón. Este número de la revista ha sido posible, además, gracias al mecenazgo de la Fundación Mediterráneo.

La nueva entrega fue presentada en el Instituto Cervantes de Madrid el pasado 24 de marzo. Tras Alcañiz, está programada una presentación de la revista en la ciudad alicantina de Elche, en la que nació el autor que protagoniza su contenido monográfico: Vicente Molina Foix, uno de los nombres más destacados de la literatura española contemporánea.

Además del citado monográfico dedicado a Vicente Molina Foix, el nuevo número de Turia brinda un sumario repleto de lecturas y autores de interés. Así, las páginas de la revista se enriquecen con textos originales de importantes autores internacionales. Entre ellos, citar una primicia en español: el anticipo de «Papi», de la la joven autora estadounidense Emma Cline. Se trata de un volumen de relatos de una escritora muy apreciada por la crítica y cuyo debut, con la novela ‘Las chicas’, se convirtió en un fenómeno mundial.

También Turia da a conocer dos amplios e interesantes artículos originales en los que invita a conocer mejor la personalidad y la obra de dos autores muy diferentes pero enormemente atractivos para los buenos lectores: el polaco Adam Zagajewski (Premio Princesa de Asturias de las Letras) y el catalán Joan Margarit (Premio Cervantes).

En narrativa, Turia da a conocer textos inéditos de Pilar Adón, Carlos Castán, Lara Moreno, Almudena Sánchez, Miguel Serrano Larraz, Begoña Fidalgo y José Antonio Gargallo.

En poesía Turia ofrece asimismo un fragmento de uno de los libros fundamentales del excelente poeta francés Bernard Noël, «El verano lengua muerta», que permanecía inédito en español. Noël, que falleció en abril del pasado año, bien merece ser redescubierto por nuevas generaciones de lectores en nuestro idioma por cuanto se trata de un poeta alérgico a los convencionalismos, un escritor siempre muy combativo contra la manipulación del poder y contra la mente anestesiada. La revista ofrece igualmente a los lectores poemas inéditos de, entre otros, Jordi Doce, Ana Rossetti, Mariano Peyrou, Marta Agudo, Sergio C. Fanjul, Nuria Ruiz de Viñaspre, Francisco López Serrano, Antonio Daganzo o Florencia del Campo.

En la sección dedicada al ensayo, se invita a leer un clarificador artículo Ignacio Peyró sobre la soledad. El escritor, periodista y actual director del Instituto Cervantes en Londres, indaga en nuestra vivencia de una problemática que tiene un impacto creciente y que cuestiona hasta qué punto sigue en vigor «aquella definición central de Aristóteles según la cual el hombre es un animal social». No en vano, se ha llegado a describir este fenómeno universal de la soledad como una epidemia moderna, como uno de los grandes retos que deberemos analizar y hacer frente en este siglo XXI. Una coyuntura de profundas consecuencias, por ejemplo, sobre la salud mental de la sociedad y que se ha visto agravada por la ya larga y prolongada pandemia causada por el coronavirus.

Muy recomendables son las dos amplias entrevistas exclusivas que Turia publica con dos autoras de notable interés: Chantal Maillard y Fernanda Melchor. Sin duda, Maillard es una de las autoras más destacadas y originales de la poesía y el ensayismo español actual. Además, acaba de publicar su poesía reunida bajo el título «Lo que el pájaro bebe en la fuente y no es el agua». Un volumen de casi 800 páginas que confirma la singularidad de una escritura que arrancó hace casi tres décadas y con la que ha fundado un territorio híbrido, abierto, fronterizo, propicio a la reflexión sobre lo humano y lo no humano, lo personal y lo colectivo. Por su parte, Fernanda Melchor es una de las escritoras mexicanas de mayor proyección internacional de nuestros días.

Mención destacada merece también el excelente artículo que protagoniza la sección de Turia denominada ‘Sobre Aragón’. En él, Antonio Pérez Lasheras escribe sobre Ánchel Conte. Sin duda, como se nos dice en el título, es la de Conte una vida hecha obra.

Completan el sumario las secciones ‘La isla’ y ‘Torre de Babel’ (una cuidada y amplia sección de crítica de libros, en la que se analizan las más interesantes novedades editoriales en el ámbito de la narrativa, el ensayo y la poesía). Por último, la portada e imágenes interiores de esta nueva entrega de Turia corren a cargo del prestigioso artista aragonés Pepe Cerdá (Bañuales, Huesca, 1961).

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Fallece Miguel Perdiguer a los 103 años: pediatra, santoleano, fotógrafo y Bajoaragonés de Honor

Fallece Miguel Perdiguer a los 103 años: pediatra, santoleano, fotógrafo y Bajoaragonés de Honor

RECOMENDADO

Automatización y Robótica Industrial, el grado superior del IES de Andorra con un 100% de empleabilidad

INSCRIPCIONES ABIERTAS. Todos los alumnos titulados en el IES Pablo Serrano en los últimos siete años trabajan en ámbitos industriales, de automatización, de programación de robots y de energías renovables, en puestos de trabajo de alta cualificación y bien remunerados

Campus de robótica, ciencia y arte para que los pequeños aprendan divirtiéndose este verano

INSCRIPCIÓN ABIERTA. Los niños de entre 6 y 14 años podrán construir robots con piezas de lego, realizar experimentos de física y química, crear estructuras de plástico y mucho más

La Comarca TV

La segunda ronda de farsas da color al fin de fiestas del Compromiso en Caspe

La segunda ronda de farsas da color al fin de fiestas del Compromiso en Caspe
Caspe

LO MÁS LEÍDO

Iván Ponz: «Las Olimpiadas te permiten un acercamiento al mundo universitario, una forma de trabajar distinta y no tan mecánica»

Iván Ponz: «Las Olimpiadas te permiten un acercamiento al mundo universitario, una forma de trabajar distinta y no tan mecánica»

Más de 40 senderistas participan en la segunda ruta de 'Tierra de Centenarias'

Más de 40 senderistas participan en la segunda ruta de 'Tierra de Centenarias'

Los universitarios ya pueden solicitar las becas de movilidad

Los universitarios ya pueden solicitar las becas de movilidad

El Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda se celebrará del 11 al 16 de julio en el castillo

El Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda se celebrará del 11 al 16 de julio en el castillo

La UME, las BRIF y el Ejército del Aire actúan conjuntamente en la extinción del incendio de Nonaspe

La UME, las BRIF y el Ejército del Aire actúan conjuntamente en la extinción del incendio de Nonaspe

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Bajo Aragón

Cientos de personas vibran con ‘La noche más corta’ de Los40 Bajo Aragón en Alcañiz

VÍDEO. Dani Moreno 'El Gallo', Jordi Sanz y The Bandalos pusieron el broche a una jornada de radio y caracolada

Comentar

Cientos de personas vibran con ‘La noche más corta’ de Los40 Bajo Aragón en Alcañiz

Laura Morós Egea es la nueva reina del Alcañiz Club de Fútbol

La presentación en sociedad tuvo lugar en el transcurso de la cena de fin de temporada que celebró el club....

Comentar

Laura Morós Egea es la nueva reina del Alcañiz Club de Fútbol

Toñín Lizana estrena el disco ‘Sueños Algorítmicos’ y expone en Time Square

INCLUYE VÍDEO. El arte creado en inteligencia artificial con sello bajoaragonés se puede ver en Nueva York y en las...

1

Toñín Lizana estrena el disco ‘Sueños Algorítmicos’ y expone en Time Square

Cultura y Ocio

Montalbán espera poner en marcha en 2023 un nuevo museo dedicado a la astronomía

Se ha licitado la primera fase de las obras por un valor de unos 104.000 euros

Comentar

Montalbán espera poner en marcha en 2023 un nuevo museo dedicado a la astronomía

Andorra cede el testigo a Huesca, que vive la gran fiesta del cine aragonés con los Premios Simón

No hubo trofeo para ninguna de las películas con sello bajoaragonés nominadas este año

Comentar

Andorra cede el testigo a Huesca, que vive la gran fiesta del cine aragonés con los Premios Simón

Besos y música en la Noche Romántica en los Pueblos Más Bonitos de España

73 municipios que integran la asociación participaron en la cita, entre ellos, Calaceite, Cantavieja, Mirambel y Valderrobres, donde Enrique Bayona...

Comentar

Besos y música en la Noche Romántica en los Pueblos Más Bonitos de España
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • PODCAST. Vive Rumanía
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.