Un equipo de funcionarios sobrenaturales del Gobierno de Aragón, un inminente enfrentamiento entre vampiros y licántropos que está a punto de desatarse y un misterio que resolver sobre la exportación de carne humana con Denominación de Origen… Son las claves de ‘La Subdirección. El misterio de la carne enlatada’ (Ediciones DP) presentada este viernes en la librería Santos Ochoa de Alcañiz, de la mano de su creador, el politólogo y periodista Julio Embid. El también Coordinador del Grupo Socialista en las Cortes de Aragón, presenta su quinta publicación –la primera en formato cómic junto al dibujante Ertito Montana-, apostando por el potencial de un Aragón Nocturno como escenario de la buena ficción. Durante la presentación le ha acompañado Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, y Iulia Marinescu, periodista de La Comarca.
Bebiendo de la gran afición de Embid por los cásicos como Astérix, el cómic gira en torno a la Subdirección General de Asuntos Paranormales del Gobierno de Aragón (SGAP) en el que la comunidad y sus tres provincias constituyen el telón de fondo de las misteriosas aventuras de sus protagonistas. Lucas Larradial, el subdirector general de la SGAP de Calatayud, el primero en saltarse las normas; Mapi Ibáñez, una vampiresa de edad desconocida que vive en la Plaza del Torico jefa del servicio operativo; Sescún Brotons una cambiaformas del Valle de de Chistau de Huesca capaz de convertirse en una osa parda de 400 kilos, agente de la SGAP; junto a Oliver Pradas, un hechicero del barrio de Las Delicias de Zaragoza aficionado a los juegos online y al rap; Ana Cristina Samper, una periodista alcañizana y jefa de prensa experta en dar siempre una versión alternativa de los hechos para no generar pánico e histeria; además de Chloe Fernández, secretaria de la SGAP de Utebo; llevarán el ritmo de esta ficción cómica, con un primer objetivo que se según su autor, es «divertir al lector».
El enfrentamiento entre vampiros y licántropos, que hasta ahora convivían de manera oculta entre la sociedad y un misterioso asunto relacionado con el enlatado de carne humana para su consumo en Alemania acelera los acontecimientos y los protagonistas se verán obligados a actuar. Eso implica manipular, ocultar información y una serie de mecanismos que se desatan en las altas esferas políticas, que más allá del entretenimiento que nos ofrece la historia, encierra reflexiones profundas sobre el funcionamiento de las instituciones públicas y el poder la de información.
Julio Embid habla con La COMARCA sobre ‘La Subdirección’, que ha nacido con la voluntad de ampliar sus aventuras a más lugares de Aragón.
¿Tiene Aragón potencial para los héroes y antihéroes?
Aragón es un lugar maravilloso, tiene 730 municipios, un millón y medio de habitantes y claro que tenemos potencial para acoger historias de ficción y que nos lo pasemos bien con personajes de aquí, de Zaragoza, de Huesca, del Bajo Aragón, de Teruel…, de cualquier lugar. Que hagan cosas extraordinarias que al lector le puedan gustar.
Ya de por sí es un cómic de misterio, ¿el estar ambientado en las altas esferas políticas, como son las Cortes de Aragón, le da más misterio si cabe por el hecho de que no estemos muy familiarizados con este mundo?
Pretende enseñar qué son las Coretes de Aragón y el trabajo de día a día, y como la oposición tiene su función de controlar al gobierno y los problemas que surgen. Pero sobre todo es una aventura para todos los públicos sobre unos personajes que viajan por todo Aragón, haciendo cosas extraordinarias y con un misterio que el lector pueda resolver…, que es el misterio de la carne enlatada.
La realidad supera la ficción muchas veces, ¿en este caso te has inspirado en la realidad para montar los personajes tan bien definidos?
No son personajes reales, aunque tienen algún guiño de la realidad. Lo importante es que tengan personalidad, que sean diferentes y que cada uno tenga unas motivaciones. No es lo mismo un vampiro que es funcionario, que un político que tiene que cumplir con sus jefes. Creo que hemos hecho una obra muy divertida, los dibujos de Ertito Montana son fenomenales y el lector queda encantado con este viaje.
¿Cómo te has inspirado para crear los personajes?
Hay una serie de arquetipos que sí que me ha gustado poder representar como el hecho de que las mujeres sean más fuertes que los hombres en la historia . Pero sobre todo que los personajes representasen a todos los lugares de Aragón. Con todo, la aventura necesita del ingenio, de la investigación y que sean personajes diferentes. Los diálogos entre ellos, por ejemplo, permiten diferenciar a un personaje de Huesca porque habla un poco más en aragonés. El personaje del Bajo Aragón usa expresiones propias… Aunque las historias sean mágicas los lugares son reconocibles.
Más allá de la aventura, 'La Subdirección instala el debate sobre la libertad de la información ¿con qué objetivo?
Como ciudadano defiendo la libertad de prensa, creo que es uno de los derechos más importantes en una democracia. Como escritor planteo el debate entre la libertad de la información y la seguridad. Ese debate se resuelve a través de la mediación que ejercen los jefes de prensa. La libertan de información es fundamental para que los ciudadanos sepan en qué se gastan su dinero. Sin embargo, en materia de seguridad es importante que las cosas salgan bien. A veces se demuestra que puede haber un problema cuando hay un exceso de información, que puede condicionar los resultados posteriores. Pero sigo defendiendo siempre que la libertad de expresión y la libertad de decir lo que uno piensa es lo más importante.
¿Crees que la información que llega a los ciudadanos es la suficiente y cumple con ese derecho de estar plenamente informado?
Tienen más medios de comunicación y muy diferentes entre ellos respecto a la tendencia y la forma de enfocar los problemas. Lo que el ciudadano tiene que ser es cada vez más maduro para saber distinguir qué son las fake news y qué es la realidad. No podemos tratar a los adultos como niños y a los niños como adultos. Es importante que el ciudadano sepa ser crítico y cuestionarlo cuando le llega un mensaje de Facebook o de Whatssap que no tiene ningún tipo de fuente. Ni tenemos que caer en la paranoia ni en el conspiracionismo ni creernos todo lo que nos cuenta.
¿Cómo ha sido el proceso de creación del cómic de la mano de Ertito Montana?
Un cómic es como hacer una película. Lo he descubierto con este caso, que es mi primer cómic. Son 2 años de trabajo con el dibujante. Primero tenía que mandarle el guion, después él mandármelo a lápiz, yo darle el visto bueno, mandármelo a rotulador, darle el visto bueno, colorearlo y ponerle los letreros. El proceso es larguísimo. Para 50 paginas de cómic hacen falta 150 páginas de texto de Word. El trabajo es mucho más parecido a lo que digo, a hacer una serie o una película, que a hacer una novela.
¿Las aventuras de La Subdirección tendrán continuidad?
El objetivo es que La Subdirección guste mucho y que pueda viajar por otros lugares de Aragón en busca de nuevas aventuras. A mi me gusta publicar cosas que sean divertidas y que la gente se lo pase bien. Si además de divertir forman e informan, eso es un lujo.