La justicia vuelve a cerrar las puertas a investigar y depurar responsabilidades sobre las imprudencias que se cometieron los nueve días previos al triple crimen de Andorra, entre el tiroteo de Albalate (5 de diciembre de 2017) y los asesinatos de José Luis Iranzo, Víctor Romero y Víctor Caballero (14). La denuncia presentada por los Amigos de Iranzo por las imprudencias de esos nueve días se ha separado en dos causas en los dos juzgados de Alcañiz al igual que ya ocurrió con la tentativa de homicidio y los asesinatos. De momento solo les ha contestado el Juzgado número 2, que asegura en su escrito de desestimación que las imprudencias que denuncian ya fueron juzgadas en la causa en la que se condenó al Ruso a prisión permanente revisable.
El fondo de su denuncia reside la seguridad del medio rural y la exigencia de explicaciones por parte de las instituciones públicas, cuyo ejercicio de abandono, ocultación y silenciamiento se ha ejercido de forma cómplice durante estos años con la esperanza, improbable en este caso, de que se borre el pasado. Por ello, a la espera de lo que les conteste el Juzgado número 1, los Amigos de Iranzo ya adelantan que recurrirán la desestimación de su denuncia. Consideran que los hechos de Albalate y Andorra son los mismos y las respuestas completamente diferentes y se deben investigar y depurar responsabilidades. A ello se suman las imprudencias que se han ido conociendo como que no se llevaron a analizar las pruebas del tiroteo de Albalate, la nota informativa en la que se confirmaba que el autor de los disparos seguía en la zona porque robaba en masicos con el mismo modus operandi y la declaración del capitán de Alcañiz que dijo en sede judicial que los hechos no estaban relacionados, entre otros.
La judicial no es la única puerta que de nuevo se intenta cerrar a investigar más allá de los asesinatos. El Gobierno de España (PSOE-Unidas Podemos) no apoyará la apertura de una comisión de investigación en el Senado sobre el triple crimen de Andorra. La respuesta del Gobierno a la petición de Compromís a instancias de CHA y los Amigos de Iranzo se redactó en una línea y se contestó un día después del quinto aniversario de los asesinatos. Durante estos cinco años el Gobierno, primero con el PP y ahora con PSOE-Unidas Podemos- justificaba su negativa a aportar información porque el caso estaba judicializado. Sin embargo, ahora que existe una condena en firme contra Igor el Ruso se sigue sin investigar ni depurar responsabilidades.
Apoyo popular a la causa en Alcorisa
La decepción judicial contrasta con el apoyo popular para sufragar los costes de la demanda, que ascienden a 15.000 euros que pagan de su bolsillo los Amigos de Iranzo. Ya han organizado actividades en Andorra y el sábado le tocó el turno a Alcorisa con una respuesta «muy buena». «Estábamos expectantes por cuál iba a ser el apoyo porque los deportes son minoritarios pero fue excelente, estamos muy contentos», explica Juanjo Martín, organizador. Hubo 58 participantes en el campeonato de ping-pong, 42 adultos y 16 niños; y cuatro sesiones de spinning con 21 bicicletas. Dos se llenaron y en las otras dos solo se quedaron vacías 2 y 3 bicis. Con las inscripciones se consiguió 600 euros y falta cerrar la recaudación de la barra y los botes para los que quisieron colaborar sin participar. La actividad estuvo organizada por la peña El Colocón y contó con la colaboración de José Ángel Alquézar y Kakel monitor.