Las bellas calles fresnedinas, su gastronomía y sus tradiciones tienen más magia que nunca. La Fresneda ingresa en la denominada Agrupación de los Pueblos Mágicos de España. Se trata de una agrupación que nació hace más de dos décadas con el objetivo de ayudar a los municipios a poner en valor sus recursos locales impulsando el Desarrollo Turístico Local. Desde la asociación analizan cada territorio participante en base a diez áreas de trabajo que incluyen Calidad de Vida, Urbanismo, Patrimonio, Fiestas y Tradiciones, Gastronomía y Productos Locales, Paisajes, Naturaleza y otros intangibles que hacen que unos pueblos sean ‘mágicos’.
Todo ello, cabe recordar, tras un fallido intento de pasar a formar parte de la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. «Estamos muy contentos porque aquí se está valorando, no solo nuestro patrimonio, si no tradiciones como los diablets, los calderons y nuestra gastronomía», explicó Frederic Fontanet, alcalde de La Fresneda, quien añadió que desde la organización tuvieron en cuenta, de igual modo, distintos espacios como Santa Bárbara y El Convent.
Los Pueblos Mágicos nacieron como una iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales IDL, entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional fundada en 1997. Desde su fundación ha participado, colaborado e impulsado centenares de proyectos en el Medio Rural en colaboración con Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades y Grupos de Desarrollo Rural en materias de Desarrollo Local, Planificación Estratégica, Promoción y Desarrollo Turístico. También ha liderado y participado en numerosos Proyectos Europeos Leonardo da Vinci, en colaboración con Universidades y Organismos Gubernamentales de Francia, España, Polonia, Portugal y Rumania.