La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, inaugurará este jueves el V Curso de Periodismo de Alcañiz, en el que participarán más de 150 asistentes. Durante dos días, 32 periodistas especializados en ciencia, divulgadores e investigadores impartirán las sesiones del curso: ‘Periodismo y ciencia. Los divulgadores esenciales’. El acto institucional del jueves y la conferencia inaugural posterior de Mariano Moles estarán abiertas al público hasta completar el aforo, así como las sesiones de la tarde del viernes para la clausura y la entrega del premio Pilar Narvión.
‘Los valores de la ciencia como modelo de desarrollo’ será el eje de la conferencia inaugural del astrónomo e investigador aragonés Mariano Moles, que expondrá «el extraordinario caso del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) y Galáctica«, centros de investigación y divulgación que Moles impulsó en la provincia de Teruel.
Ambos proyectos han convertido a Aragón en referente en el ámbito de la observación y la investigación astronómica, así como en su difusión divulgativa, y empujaron a la comunidad a optar a ser sede de la Agencia Espacial Española. Galáctica está situado en las proximidades del Observatorio Astrofísico de Javalambre, cerca de Arcos de las Salinas, un paraje libre de contaminación lumínica y con una excelente calidad atmosférica. De hecho, el sábado se realizará una visita al centro de difusión y práctica de la astronomía, Galáctica, y al Centro de Estudios de Física del Cosmos organizada por la comarca de Gúdar-Javalambre, el ayuntamiento de Arcos de las Salinas y el grupo de acción local Aguja.
Posteriormente, Patricia Fernández de Lis y Mario Viciosa dialogarán sobre los retos de futuro de la comunicación científica. Estos reconocidos periodistas de El País y Newtral han recibido los más importantes premios nacionales e internacionales por su labor divulgativa.
La mañana del jueves se cerrará con el debate entre la presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica, Elena Lázaro; la directora de Comunicación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Nuria Molinero; la politóloga y analista especializada en temas ambientales, Cristina Monge; y el periodista científico Antonio Calvo Roy, en el marco del panel titulado ‘Comunicar en CON-CIENCIA. Del cambio climático a la Inteligencia Artificial’.
El curso, dirigido por la periodista Eva Defior, se celebra este jueves y viernes en el Teatro Municipal de Alcañiz. Está organizado por la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación La COMARCA, con el patrocinio de Caja Rural de Teruel, Ayuntamiento de Alcañiz, Diputación Provincial de Teruel y Comarca del Bajo Aragón, y la colaboración del Gobierno de Aragón y del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón.
El show de divulgar y cómo fotografiar estrellas
La tarde del jueves los alumnos compartirán su tiempo con los reconocidos periodistas científicos Teresa Guerrero (El Mundo), Pablo Colado (The Conversation), José Pichel (Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, DICYT) y Daniel Sánchez (ElDiario.es). Además, intervendrán los investigadores Helena González y Ricardo Moure, en el diálogo ‘Ciencia en los escenarios. El show de divulgar’. Conversarán sobre iniciativas como ‘Big Van Ciencia’, un grupo formado por científicos que dan a conocer la ciencia mediante el teatro, los monólogos y el humor. Cerrará el día el fotógrafo de Ariño Juan Carlos Peguero impartirá un taller sobre cómo fotografiar las estrellas. Peguero ha obtenido el último premio internacional ‘Canarian Photo Awards’ en astrofotografía.
Ponencias del viernes
Entre los ponentes del viernes, destaca la intervención sobre Quantum Fracture, el fenómeno científico más influyente de YouTube del físico José Luis Crespo, fundador y director del canal, que cuenta con más de tres millones de seguidores. La reconocida periodista Pampa García reflexionará sobre las nuevas herramientas para comunicar ciencia. García, coordinadora del Science Media Center de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y abordará cómo convertir un artículo científico en una noticia de interés mediático.
La inteligencia artificial, el metaverso y la pseudociencia serán abordados con Laura García Merino, coordinadora de Maldita Ciencia, y Peter Lozano, cofundador de Imascono, que analizarán los riesgos y oportunidades del desarrollo tecnológico en la ciencia. La relación entre científicos y comunicación a través de la universidad vendrá de la mano de las periodistas Carmina Puyod, Rocío Ibarra, Marta Azanza y la catedrática de periodismo Carmen Marta.
A nivel regional y sobre cómo se tratan los temas científicos en Aragón, hablarán la directora de ‘Tercer Milenio’ (Heraldo de Aragón), Pilar Perla, y el director del programa de ciencia ‘Ágora’ de Aragón Radio, Marcos Ruiz, compartirán cómo acercan la ciencia a la audiencia de sus espacios informativos. La conversación estará moderada por la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, Sara Castillero.
Premio ‘Pilar Narvión’
La periodista Pilar Perla recogerá el premio Pilar Narvión 2023, que otorga el Grupo de comunicación La COMARCA, con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz. El prestigioso escultor alcañizano Jorge Egea es el autor de la estatuilla de este año, producida en alabastro del Bajo Aragón. El premio ha recaído en las ediciones pasadas en Antón Castro, Javier Ruiz y Paloma del Río.
La alcañizana Pilar Narvión Royo fue una periodista pionera de la información política y parlamentaria en nuestro país, segunda socia más antigua de la Asociación de la Prensa de Madrid y la primera mujer en dedicarse a la información parlamentaria.
La clausura estará dedicada a valorizar la relevancia de los científico aragoneses, poniendo blanco sobre negro sus retos y oportunidades. Participarán el prestigioso investigador sobre cáncer Alberto Jiménez Schumacher, la astrofísica Ana Belén Griñón e Ignacio Aguiló, investigador bioquímico pionero en vacunas para la tuberculosis.
la mejor noticia , la que no escribe, la que no se publica . milano via turati n 3