Las investigaciones sobre los usos del alabastro continuarán en La Puebla de Híjar después de que las pruebas en los laboratorios hayan dado buenos resultados.
En los tubos de ensayo de la Universidad de Zaragoza se demostró que este material autóctono del Bajo Martín es óptimo como filtro en purines. El siguiente paso será probarlo sobre el terreno y para ello, con apoyo de Adibama, desde el Ayuntamiento poblano se han destinado 47.860 euros para licitar el estudio para estudiar alternativas. Esta vía cobra más sentido teniendo en cuenta que en terrenos poblanos ha aumentado de forma considerable la actividad de las granjas de porcino con Grupo Jorge. De hecho, están llamados a colaborar con estas pruebas que se iniciaron con la empresa Exportadora Turolense, que además de ser una de las factorías que a más gente emplea con una media de 30 trabajadores, fue la impulsora de iniciar esta vía de investigación. La finalidad es dar otro uso a los restos de alabastro resultantes de las extracciones.
Las pruebas comenzaron hace casi un año en laboratorios del Centro Mixto de Investigación con Empresas (CEMINEM) de la Universidad con el profesor Josep Gisbert y el doctor Héctor Gil del departamento de Ciencias de la Tierra, al frente. El comienzo de este camino que continúa el Consistorio se dio de la mano del Grupo Leader Adibama dentro de una iniciativa de cooperación llamada ‘Proyecto Alabastro’. Engloba a los Ayuntamientos de La Puebla y Albalate y las empresas extractoras de ambas localidades coordinadas desde el Centro Integral del Desarrollo del Alabastro (CIDA).