El trabajo de tres artesanos del Maestrazgo -continuando tradiciones centenarias, así como innovando y creando verdaderas obras de arte- ha quedado inmortalizado para las futuras generaciones gracias a un catálogo digital impulsado por el Área de Patrimonio Cultural de la Comarca. Los protagonistas de las páginas son Concor Armengod (piedra y madera), Carmen Igual (cerámica) y Eduardo Puig (telar a mano de lana, algodón y lino).
La presentación del proyecto editorial ‘Los artesanos’ se llevó a cabo el pasado sábado en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Villarluengo y fue todo un «éxito». Vecinos de Cantavieja, La Iglesuela y Mirambel, además de los locales, llenaron la sala para seguir con «interés» las explicaciones. «Estuvo muy bien. Fue muy emocionante porque la mayoría del público había escuchado hablar de la labor de los artesanos y tenía mucha curiosidad», explicó Sonia Sánchez, técnico de Patrimonio.
Los diseñadores turolenses de Tisure, Darío Escriche y Águeda Centelles, fueron los encargados de fotografiar a los tres artesanos en sus talleres durante el invierno de 2022. Durante varios días, seleccionaron las piezas y los espacios más apropiados para mostrar las singularidades de las elaboraciones de cada uno. «El resultado es un diseño y unas fotografías actuales y cuidados a la medida de la calidad de las piezas», destacó Sánchez.
Los asistentes a la presentación pudieron conocer en qué consiste el trabajo de los artesanos explicado por ellos mismos. Concor Armengod y Carmen Igual -Eduardo Puig no pudo estar- contaron cómo habían comenzado con sus respectivos oficios, cuál había sido su formación, las diferentes piezas que han elaborado a lo largo de los años y el funcionamiento de sus talleres. Además, mostraron algunas de sus obras, las cuales trasladaron personalmente. A continuación, Darío Escriche y Águeda Centelles narraron el proceso de creación del catálogo. Para finalizar, protagonistas e invitados disfrutaron de un picoteo.
Identidad cultural
La Comarca del Maestrazgo, además de Monumentos Naturales y declaraciones de Bienes de Interés Cultural, tiene un importante capital humano que se empeña en sostener e incrementar la cultura y el patrimonio de los pueblos. De entre las personas que lo conforman, destacan los artesanos que viven y trabajan en ellos. Concor Armengod talla piedra y madera en su taller de Villarluengo, donde diseña por encargo todo tipo de elementos cultos de carácter tradicional para la decoración de edificios. Carmen Igual tiene en Villarroya de los Pinares su taller de cerámica, donde elabora piezas utilitarias y objetos decorativos. Eduardo Puig es propietario de uno de los últimos telares de ‘a mano’ de los siglos XVIII y XIX de Aragón, donde se elaboran telas para la indumentaria tradicional o finas mantelerías con lana, algodón y lino.
«Con este catálogo hemos querido destacar el papel que históricamente han jugado los artesanos en la conformación de nuestra identidad cultural. Concor, Carmen y Eduardo son tres ejemplos de cómo nuestras raíces siguen vivas», indicó la técnico de Patrimonio. En la Comarca del Maestrazgo fue muy relevante el trabajo de cantería que se revela en las cuidadas fachadas de sillería y las formas escultóricas que las adornan; la producción de los telares que durante siglos fueron el sustento de muchas familias en cada pueblo llegando a un alto grado de refinamiento; y la especialización de los hornos cerámicos como los de Tronchón o Montoro de Mezquita.




Buenos días.
¿Sería posible publicar el enlace al catálogo digital o indicar como acceder a él?.
Gracias.
¡Hola! La Comarca del Maestrazgo lo publicará en los próximos días en su página web y redes sociales. Saludos.
Mi aplauso a la labor del Área de Patrimonio Cultural de la Comarca del Maestrazgo. Ojalá sigáis consiguiendo llevar a cabo proyectos que pongan en valor lo que allí tenéis.
Me alegra mucho ver que habéis contado con unas seguidoras excepcionales.
Salu2