La licitación de la planta depuradora para el polígono industrial de Mezquita de Jarque con un presupuesto que ronda el millón de euros relanza los planes de la empresa cárnica Espuña para construir un secadero de jamones en la localidad con una inversión de 13 millones de euros y la creación, a pleno rendimiento, de 40 empleos directos. La estación depuradora, que estará especializada en el tratamiento de aguas salobres resultantes del procesamiento de los perniles.
La depuradora del polígono industrial Los Llanos, que sale a licitación por 994.183 euros con financiación del Gobierno central, tiene un plazo de ejecución de 10 meses. Según el pliego de condiciones técnicas, tendrá capacidad para tratar 200 metros cúbicos al día de vertido «general» más ocho metros cúbicos de salmueras procedentes «de la industria agroalimentaria de futura implantación».
El pliego especifica que «en una primera fase» el secadero generará 3,5 metros cúbicos de vertidos salinos como resultado de procesar 1.500 jamones a la semana. Los volúmenes se duplicarán a pleno rendimiento de la industria jamonera.
Una fuente de Espuña ha confirmado el interés de la firma por montar la planta de producción de perniles en Mezquita y ha recordado que adquirió los terrenos necesarios en 2018. Aunque no ha podido precisar fechas de inicio de obras, si ha corroborado que se prevé una inversión de 13 millones de euros y 40 empleos a pleno rendimiento, que se llevará a cabo en «tres fases» y que alcanzará una producción de 400.000 piezas al año. La primera parte del proyecto costará cinco millones y creará 15 empleos.
El alcalde de Mezquita, Herminio Sancho, explica que la planta depuradora es «imprescindible» para desarrollar el proyecto de Espuña por motivos ambientales. Sancho añade que el secadero de jamones dará un empujón demográfico a la localidad -de 89 habitantes- y a la comarca de las Cuencas Mineras, muy castigada por el cierre de las minas de carbón en los años noventa del siglo XX.
Herminio Sancho opina que la construcción del secadero en Mezquita contribuirá a consolidar y asegurar la continuidad de la planta de loncheado que la propia Espuña tiene en la vecina localidad Utrillas. Sancho recuerda que el punto del partida del polígono fue la necesidad de generar empleo en la localidad, que soporta la servidumbre de una subestación eléctrica que distribuye energía para el desarrollo de otros lugares.
El alcalde explica que la construcción de la depuradora, que estará terminada a finales de 2022, «prepara» el polígono para las necesidades de Espuña o de otras empresas que generen vertidos salobres.
BUENA OBSERVACION LA DE USTED . HERMINIO
Generar empleo en la localidad , que soporta la servidumbre de una subestacion electrica que distribuye energia
para el desarrollo de otros lugares . como bien sabes el famoso NUDO MUDEJAR ESTA EN EL TERMINO MUNICIPAL
DE ANDORRA . y tambien es y sera servidumbre ,,,, de distribucion electrica ,,,
tendremos que aplicar la misma ecuacion ??? o que ??? en lo que al empleo y fabricas se refiere ,,,, ?
dicho esto me parece estupendo todo que sea generar EMPLEO Y RIQUEZA .
Por cierto el mercado ingles o britanico anda un poco escaso de conocer el jamon de teruel ,,,,
saludos desde el nudo mudejar de andorra de teruel