La lista de espera quirúrgica del Hospital de Alcañiz asciende ya a los 1.603 pacientes, de los cuales, 107 superan los 180 días de espera. Son datos cerrados el 31 de agosto y que se han hecho públicos este jueves en una rueda de prensa del consejero de Sanidad en el Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, quien además ha anunciado que se llevará a cabo una auditoría para conocer «la capacidad quirúrgica real del sistema sanitario público aragonés».
En total, en Aragón, hay 30.694 personas en listas de espera para una operación, de las cuales 6.149 tienen más de 180 días de demora. Estos datos suponen un incremento del 48% respecto a los últimos datos publicados (junio 2023), cuando la cifra era de 4.139 pacientes. Una cuestión que, según informan desde la DGA, se debe a «la disminución de actividad quirúrgica en verano» y a la «detección de errores en el sistema de información». En el último año, el descenso en el número de pacientes de Registro de Demanda Quirúrgica ha sido únicamente de 1.070, lo que supone un 3,36 % del total.
En el Hospital de Alcañiz el incremento ha sido de 45 pacientes, pasando de 53 en el mes de junio a 107 en el mes de agosto. En concreto, actualmente son dos las áreas que concentran el grueso de pacientes, oftalmología con 105 pacientes y una espera media de 111 días y traumatología con 65 pacientes y una espera media de 128 días. Además, actualmente hay un paciente a la espera de una operación de cirugía general, especialidad con una espera media de 76 días.
En cuanto al tipo de operaciones, la mayoría de los pacientes están a la espera de recibir una intervención de cataratas (104 pacientes). Destacan también la colocación de prótesis de rodilla con 11 pacientes a la espera. La lista de espera se completa con colocación de prótesis de cadera (4 pacientes), síndrome de túnel carpiano (4 pacientes), Hallux valgus, también conocido como juanete, (2 pacientes) y un último paciente a la espera de recibir una colecistectomía, es decir, una intervención para extraer la vesícula biliar.
Auditoría para evaluar la situación
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha subrayado que reducir la lista de espera quirúrgica figura entre «las prioridades del Ejecutivo autonómico en el ámbito sanitario» y que se va a incidir en esta mejora durante toda la legislatura.
Además, Bancalero ha ordenado «seguir depurando todos los datos exhaustivamente» para conocer exactamente «la situación de partida» y ha adelantado que se va a realizar una auditoría para conocer la capacidad quirúrgica real del sistema sanitario público aragonés.
Según ha informado, estos datos suponen unas cifras superiores a las esperadas por el actual Ejecutivo, según publicaciones de la anterior legislatura, pero desde el Departamento de Sanidad ponen de manifiesto que mejorar la accesibilidad de los aragoneses a la sanidad será uno de los principales objetivos de esta legislatura, para lo cual se considera esencial contar con «la participación de los profesionales en la toma de decisiones.» Bancalero ha agradecido públicamente «el compromiso de los profesionales para reducir las demoras quirúrgicas».
El Departamento de Sanidad tiene como objetivo «seguir mejorando la capacidad del sistema sanitario público, estableciendo circuitos para aumentar el rendimiento en jornada de mañana y manteniendo la actividad en jornada no ordinaria, atendiendo a los pacientes según la prioridad clínica». Además, han confirmado que se va a continuar con la colaboración entre los hospitales del Servicio Aragonés de Salud, con los convenios de colaboración con el Hospital General de la Defensa de Zaragoza y con la MAZ y optimizar la concertación externa con un uso más eficiente de los recursos disponibles.
ahora no salís al balcón aplaudir
No entiendo para que queremos hospital nuevo y grande ,si no tenemos médicos para llevarlo. A los datos me remito.
los datos muy reales no son, porque estoy esperando a una operación de hernia y no sale nada, y llevo meses esperando.
Los datos no son muy buenos porque para cataratas la espera es de UN AÑO, o más. Esa media de 111 días creo q se queda corta.
Lo de la SANIDAD UNIVERSAL Y GRATIS, está muy bien, pero para quién?
Gratis? Amiga mía, en este mundo no hay nada gratis. La sanidad la pagamos los contribuyentes
Lo que no entiendo para que queremos hospital en Alcañiz, si te partes una uña y te mandan a Zaragoza
y las esperas para que te vea un especialista que?
es horrible llevo desde diciembre de baja 4 meses para hacerme una resonancia y desde abril para que me visite el especialista y estoy preferente
bienvenidos a la sanidad social comunista!!!
Mientras los médicos tengan derecho a elegir hospital y puedan rechazar otros que tienen falta de médicos en nuestra zona vamos a estar cada vez peor. Deberían cambiar el sistema de adjudicación de plazas y ponerlo como el de maestros que si rechazas una plaza te sacan de listas. Todos quieren Zaragoza para poder tener además sus consultas privadas que aquí no les rinden. Por ello aquí estamos con pocos médicos y unas listas de espera tremendas.
Traumatología lleva una demora no creíble de 18 meses a más de 2 años. La enfermedad se agrava y seguramente el coste será superior para resolver el problema de salud. No se puede continuar con este tiempo de espera sólo para una cita con el especialista. Prevención y diagnóstico -tratamiento a tiempo no existen.
A los médicos hay que darles un plaza o cargo y sino lo acepta se deben sacar de la lista.