Tras un fin de semana intenso en el Festival Buñuel-Calanda, hoy se suma el Coloquio Internacional.
Fin de semana impecable el vivido en Calanda con el inicio de la décimo tercera ediición del Festival Internacional Buñuel-Calanda. La cita, que abrió el sábado, ofrece durante una semana a vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar de más de una treintena de proyecciones entre películas, documentales y cortometrajes.
Las sesiones y las propuestas continúan y hoy, a las once de la mañana, se inaugurará el Coloquio Internacional, una cita que abrirá el experto mexicano Mario Barro, y la poblana de la Universidad de Zaragoza, Ana Asión.
El festival arrancó el sábado, el mismo día del 34 aniversario de la muerte de Luis Buñuel, en una noche de inauguración con muchos condimentos.
Luis Buñuel es más que cine. Por ello, la gala inaugural que empezó con un documental de Llorenç Castañer y que condujo la actriz aragonesa Laura Contreras, sonó al jazz que puso EVO Trío a la proyección de ‘Un chien andalou’ tras la explicación del experto, Roberto Sánchez.
La consejera de Educación, Mayte Pérez, presidió el acto, y destacó el camino para hacer del cineasta uno de los iconos aragoneses. Junto al Ayuntamiento, Caja Rural, DPT y Comarca del Bajo Aragón, DGA forma parte de la Fundación. «DGA debía estar, cada vez somos más instituciones trabajando unidas», dijo y avanzó que la colaboración «alcanzará el zénit a lo largo de este año y el próximo».
Recordó que el 14 de diciembre se abrirá en Madrid la exposición conjunta Goya y Buñuel. Por su parte, el alcalde, José Ramón Ibáñez, agradeció el apoyo y lo devolvió. «El festival y el CBC pretenden ser a su vez un respaldo para la industria cinematográfica en Aragón, un nicho de riqueza y de empleo», dijo.

Decenas de propuestas para todos hasta el sábado
Como reflexionó el director, José Ángel Guimerá, «este es un certamen que acoge a personas desde los 9 hasta los 99 años, como los juegos educativos, para todo el mundo».
Una de las propuestas es la exposición ‘Abismos de pasión… por el cine’ del pintor zaragozano César Sánchez Vázquez que se inauguró este domingo. La jornada se acompañó con la proyección de ‘Abismos de pasión: Homenaje a Buñuel’, un tributo de la compañía de danza La MOV dirigido por Sonia Llera y que presentó junto a Gabriel Sopeña.
Además de las proyecciones en la Casa de Cultura de las tardes, el festival ofrece pases y actividades extra cada noche en el patio del CBC. Esta noche el público podrá meterse dentro del cartel diseñado por Paco Simón gracias a la realidad virtual. Que Buñuel es incluso gastronomía se demostrará mañana cuando la Asociación de Turismo Bajo Aragón elabore la tapa ‘Un perro andaluz’. Los asistentes comprobarán que el ojo que es cortado por una navaja en la película tiene sabor a melocotón de Calanda. Toda la programación es de acceso libre hasta completar aforos.
Este domingo arrancaron las proyecciones de la Sección Oficial ‘Avant-Garde’. Compiten seis películas y quince cortometrajes llegados de México, Argentina, Reino Unido, Hong Kong, Holanda, Francia, Bélgica y España.
Ayer ya pudieron verse los primeros títulos en una tarde en la que, como se hará cada día, también se vieron algunos de los cortos grabados en los talleres que rodaron los estudiantes y niños de Calanda, Híjar y Caspe. El documental de Vicky Calavia sobre María Moliner cerró la jornada de domingo.
PROGRAMACIÓN LUNES 31 DE JULIO
PONENCIAS:11:00 horas Inauguración del coloquio internacional
11:20 horas “Vanguardia cinematográfica en México: Antes y después de Buñuel”. Por Mario Barro (UNAM) -Sala polivalente del CBC
12:30 horas “Cuando el deseo se hizo carne: erotismo y liberación sexual en el cine español de los años setenta”. Por Ana Asión (Universidad de Zaragoza, Universidad de la Experiencia) -Sala polivalente CBC.
17:30-20:00 horas Proyecciones de la sección oficial -Cine de la casa de Cultura.
BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS:
Buñuel: el cuerpo habla (2017), Alumnos del IES Pedro Laín Entralgo (Híjar) y la Escuela de Cine Un perro andaluz, 2 min.
SECCIÓN OFICIAL:
A Room (2016), de Chong Ming, 22 min.
Magia (2017), de José Luis Galar, 10 min.
In the Dark (2016), de Chris Furvy, 78 min.
22:00 horas Pinta con Paco Simón: Por medio de realidad virtual, nos introduciremos en el cartel de la mano de su creador (colaboración con el festival de cortos de Las Ranetas) -Patio del CBC.
22:30 horas BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS:
Proyección de la película 21 Gramos (2003), de Alejandro González Iñárritu, 125 min. (Presentación previa de la película) -Patio del CBC.
Coloquio con los asistentes al finalizar la película.
*Más información en la edición impresa