Las afecciones por el temporal Gloria van sumando enormes pérdidas en el Bajo Aragón Histórico. Solo en las capitales comarcales ya superan los 10 millones y aún faltan por cuantificar daños. La subdelegación del Gobierno en Teruel dio por finalizada este lunes la fase de emergencia al mismo tiempo que los ayuntamientos, las empresas y los agricultores del territorio realizaron las primeras estimaciones. Andorra ha valorado las pérdidas en siete millones de euros; Cantavieja ha declarado daños de dos millones; Valderrobres, de un millón de euros y Alcañiz, de medio millón de euros. Al cierre de esta edición digital, los pueblos seguían enviando sus relaciones de daños al correo que ha habilitado el Gobierno de Aragón. Hasta el momento, había 117 partes de municipios turolenses.
Una de las grandes preocupaciones para el territorio es el sector ganadero, que cuenta por decenas las naves y granjas que se han venido abajo por el peso de la nieve. Asimismo, en el campo la sensación es agridulce. Por un lado, los efectos de la borrasca han sido «oro blanco» para el cereal de invierno y la vid pero, por otro lado, ha provocado afecciones en los leñosos. La nieve ha partido ramas e incluso árboles enteros. Concretamente, el sindicato UAGA denuncia que se ha perdido un 50% de todo el olivar situado a más de 500 metros de altitud.
Los afectados claman líneas de ayuda para poder hacer frente a las pérdidas millonarias y confían en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cumpla el compromiso del sábado en Cantavieja de detallar hoy en el Consejo de Ministros el decreto «abierto» que prevé inyectar diferentes partidas económicas en las comunidades afectadas por el temporal; entre ellas, Aragón. «Ahora que tenemos políticos que parece que conocen las problemáticas del territorio en las instituciones es hora de pasar a los hechos con ayudas y apoyo», manifestó ayer David Andreu, secretario provincial de UAGA.
En cuanto a los problemas con el suministro eléctrico, cabe recordar que el viernes se restableció el servicio en todas las localidades turolenses gracias a la instalación de una veintena de grupos electrógenos. El deshielo y la desaparición de la nieve a lo largo del fin de semana han permitido a los técnicos de Endesa acceder a las líneas directamente y ayer, al cierre de esta edición, ya se habían retirado 10 grupos electrógenos en Alcañiz (2), Ariño (3), Berge (1), Foz Calanda (1), Herbés (2) y La Fresneda (1). Además, estaba previsto retirar 11 generadores más hasta esta misma mañana.
Desde la Diputación Provincial de Teruel, su vicepresidente, Alberto Izquierdo, hizo ayer balance del temporal. Llamó a la revisión «con carácter de urgencia» de las infraestructuras eléctricas de toda la provincia, sobre todo del Matarraña, el Bajo Aragón y el Jiloca. Cree que el cambio climático podría traer temporales de este tipo más frecuentemente de lo previsto y que hay que tomar medidas. «Nos enfrentamos a que estos temporales dejen de ser extraordinarios», señaló.
Hay que tener doble suministro eléctrico multicamino. O soterrar las líneas, con el coste que eso conlleva. En mi opinión de ingeniero, lo más barato sería disponer de algunos grupos electrógenos en pueblos clave, y distribuirlos en caso de temporal… Pero no dejarlo en manos de los políticos, o mal andaremos…
Sergio Martinez
Ingeniero de Telecomunicaciones
Seno (Teruel)
Que significa esto de «solo en las capitales comarcales»? Lo demás es secundario?
Hay que tenern un poco de sensibilidad y más en estos temas,