La Cámara de Comercio de Tortosa aprueba un manifiesto en el pide a Fomento alargar la futura autovía A-68 desde Valdealgorfa hasta el Sur de Cataluña
Frente común para reivindicar el desdoblamiento de la N-420 entre Valdealgorfa y Tarragona, así como la transformación del Eje del Ebro en autovía. Así se desprende del manifiesto que la Cámara de Comercio de Tortosa presentó ayer para reivindicar la transformación en autovía de la actual carretera nacional que comunica el Bajo Aragón Histórico y la depresión del Ebro con todo el Sur de Cataluña.
Agentes políticos, sociales y los empresarios tortosinos demandaron al Gobierno -concretamente al Ministerio de Fomento- y a la Generalitat de Cataluña la construcción de una autovía que entronque con la futura A-68 en las Ventas de Valdealgorfa y que partiendo de allí finalice en Tarragona. Asimismo, demandaron la ejecución de una «Y» que uniría Gandesa y Mora de Ebro con Tortosa siguiendo el Eje del Ebro, la actual C-12 y que presenta numerosos problemas de circulación así como una elevada siniestralidad. La nueva autovía supondría la continuidad de la todavía pendiente de ejecución A-68 entre El Burgo de Ebro y Valdealgorfa.

De ejecutarse constituiría una de las principales rutas vertebradoras de la cuenca del Ebro, comunicaría la cornisa cantábrica con el mar Mediterráneo y constituiría una de las principales rutas de comunicación y vertebración territorial del Noreste de España. «Tenemos unas relaciones comerciales históricas precisamente porque esta ruta del Ebro es nuestra vía natural de comunicación entre Aragón y el Sur de Cataluña, desde hace siglos y que ya existía en tiempos de los romanos», explicó Jose María Chavarría, presidente de la Cámara de Comercio de Tortosa.
El subdelegado del Gobierno en Tarragona, Joan Sabaté, se comprometió a trasladar la reivindicación y el mensaje de unidad al Ministerio de Fomento y aludió a la «necesidad» de contar con esta vía en un territorio «maltratado» en el último siglo. «Bajo Aragón y les Terres de l'Ebre estamos en lo que fue el centro de la Corona de Aragón. Sin embargo estamos lejos de los centros de poder político y eso nos ha pasado factura», apuntó el Subdelegado. Cabe recordar que Sabaté, respaldó en 2003, cuando era alcalde de Tortosa, la invitación del Grupo La Comarca para adherirse y ser partícipe del Club de la Autovía, pionera iniciativa de reivindicación que fue respaldada de igual modo por el entonces alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch.

Del mismo modo agentes políticos y sociales del Bajo Aragón se hicieron copartícipes de esta iniciativa mostrando su apoyo. Los empresarios del Baix Ebre contaron con el respaldo «total» de la Cámara de Comercio de Teruel. «Creemos y apostamos por este proyecto porque es primordial para nuestro desarrollo. En otros ejes como la A-23 en Teruel capital ha supuesto un antes y un después», explicó Raimundo Cubeles, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Teruel. De igual modo el acto contó con la presencia de los alcaldes de Cretas, Fernando Camps, y Mazaleón, Exa Sorolla, así como del alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, quien intervino en la presentación del manifiesto. «Estamos buscando la unidad de todos y es una satisfacción poder contar con el apoyo de diferentes fuerzas políticas de estos dos territorios, porque ello demuestra que el proyecto es interesante», explicó Gracia Suso.

Durante la lectura y presentación del Manifiesto se hizo referencia al malogrado ferrocarril Val de Zafán. Proyectado para unir Zaragoza con San Carlos de la Rápita, a través del Bajo Aragón, y que tras 60 años de obras nunca se concluyó, clausurándose en 1972.
A pesar de ser una ruta histórica con milenios de historia, actualmente el corredor del Ebro, llamado a ser uno de los principales ejes vertebradores y uno de los motores del país, presenta deficiencias en cuanto al trazado viario. Desde Cantabria hasta Zaragoza existe autopista de peaje y algún tramo de autovía. Sin embargo en la margen derecha del Ebro, entre El Burgo de Ebro -a 10 kilómetros de Zaragoza- y Tortosa, el trazado discurre por carreteras nacionales. A pesar de que el Ministerio dio el visto bueno al informe de impacto ambiental del desdoblamiento de la N-232, todavía no hay fecha de ejecución. De igual modo el tramo del Burgo de Ebro a Fuentes de Ebro, licitado ya, no cuenta con partida presupuestaria ni con fecha de inicio de las obras.
En las próximas semanas Alcañiz acogerá un acto similar en el que se reivindicará desde la capital bajoaragonesa este proyecto.
MANIFIESTO INTEGRO EN FAVOR DE DESDOBLAR LA N-420 HASTA EL CORREDOR DEL MEDITERRÁNEO:
«En Tortosa a 25 de septiembre de 2018 Aprobada por el Ministerio de Fomento la declaración de impacto ambiental del proyecto de la autovía A-68 del tramo comprendido entre los municipios de Fuentes de Ebro y Valdealgorfa, la Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Tortosa, así como las corporaciones locales, agentes sociales , instituciones y entidades que se adjunta certificado de adhesión al presente escrito, quieren expresar:
1) Que desde el municipio de Valdealgorfa hasta el Corredor del Mediterráneo el desdoblamiento se realice por la actual N-420, por el tramo comprendido entre las comarcas; del Matarraña, Terra Alta y Ribera d'Ebre.
2) Que las comarcas del Ebro mantienen plenamente vigentes con los territorios aragoneses, cercanos al proyecto de la A68, unos lazos culturales, así como una importante interrelación socioeconómica en un marcado beneficio mutuo para las comarcas del Bajo Aragón y las de las Tierras del Ebro.
3) Que esta doble via debería contemplar una futura y deseable autovía en la zona sur del Ebro, mediante el desdoblamiento de la C-43 en el tramo que comprende el municipio de Gandesa, el del Pinell de Brai hasta llegar al municipio de Benifallet, así como también la interconexión en Mora de Ebro con el eje del Ebro C12 tramo del eje occidental Amposta-Lleida-Francia.
Por todo ello, manifiestan: A) Su voluntad de apoyar el desdoble de la N-420, la C-43 y la C-12 a constituir la vía natural para llevar a cabo la proyectada conexión de Aragón con el mar Mediterráneo, por considerarse la mejor alternativa para los ciudadanos y los intereses socioeconómicos existentes en todos estos territorios, un eje vial que constituiría un elemento real de dinamización y vertebración territorial.
B) La firme voluntad de hacer valer colectivamente su posicionamiento, formulan a todos los efectos oportunos y pertinentes su petición a todas las administraciones públicas en competencia directa o indirecta en materia de infraestructuras en estos territorios, haciendo extensiva su petición a todas los organismos e instancias competentes para coadyuvar una posterior
aprobación de su propuesta, incorporándola a la mayor brevedad posible en la planificación viaria del Estado para las comarcas del Bajo Aragón, así como a las de las Tierras del Ebro».
Si la pagaran los que se han llevado y se llevan el 3% podría ser.
Y que pintan el alcalde de Cretas y la alcaldesa de Mazaleon si la nacional pasa por Valdeltormo y Calaceite
Yo preferiria hacia Castellon