Con el inico del año comienza a prepararse la Semana Santa, que este año comenzará el 5 de abril, día de Domingo de Ramos. En Alcañiz, las hermandades ya han comenzado a intensificar su trabajo y el pasado sábado la Hermandad del Silencio celebró su capítulo ordinario en la sala Galilea de la iglesia parroquial.
Los protagonistas fueron, sin ninguna duda, los Maldonado, que este año ejercerán como hermanos mayores de Honor. Los hijos, hijas, nietos, nietas y biznieto de José María Maldonado, uno de los fundadores de la Hermandad, recogen el testigo de la Guardia Civil, que en 2019 ostentó el cargo, uno de los más relevantes de la Semana Santa alcañizana.
«Después de dos años de nombrar a colectivos, en este 2020 pensamos en algo íntimo. En la familia. Esa que vuelve a casa de los padres cada Semana Santa a vestir sus túnicas con emoción, que se junta para vivir la tradición…», dijo la presidenta del Silencio, Ana Belén Fuster. Destacó la figura de José María Maldonado por cómo supo inculcar a su familia la pasión por la Semana Santa y la Hermandad del Silencio. Además subrayó el papel de sus hijas, que fueron de las primeras mujeres de Alcañiz que empezaron a salir en las procesiones y a participar en ellas de forma activa.
Uno de sus hijos tomó la palabra para agradecer el nombramiento y no olvidó destacar el papel de la mujer en la Semana Santa alcañizana. «Siempre ha sido muy relevante, aunque antes no se veía», lamentó. La familia Maldonado porta una de las banderas de 1962.
En el capítulo también se nombró al Hermano Mayor de turno, que este año será Manuel Franco Pellicer. Aunque no pudo acudir al capítulo ya que vive en Tarragona y es mayor, Fuster destacó que se mostró muy ilusionado con el nombramiento y que aceptó en el momento en el que le llamaron. En esta ocasión, la elección fue por lista (Manuel Franco ocupa el número 162.
Iluminación del Cristo
Además de aprobar las cuentas de este año pasado, la Hermandad abordó otros asuntos. Además de repasar los actos que protagonizarán durante la próxima Semana Santa, la junta anunció que este año se va a llevar a cabo la mejora de la iluminación del Cristo del Silencio. «En 2019 se actuó en la iluminación de la Virgen de las Lágrimas y quedó muy bien. Ahora vamos a abordar la del Cristo», señaló Fuster.