• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:52

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

07 FEB 2023|

Actualizado 22:52

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Los pueblos del Matarraña hacen oficiales «topónimos» bilingües

Una comisión de expertos ha denominado «correctamente» los principales lugares

toponimia-matarraña
La mayoría de municipios han dado el visto bueno a los términos propuestos en la carta

Laura Castel22 06 2018

6

Actualidad

Una comisión  de expertos ha denominado «correctamente» los principales lugares

Los nombres de los montes, ermitas, barrancos o ríos son términos que se transmiten de generación a generación en las localidades. Una herencia oral que la Comarca del Matarraña quiere poner sobre papel para que no se pierda y al mismo tiempo, sirva para su consulta en el futuro tanto para sus habitantes como para los foráneos.

Lo están haciendo a dos bandas. Por un lado, a través de la colaboración de la Comisión Asesora de Toponimia del Gobierno de Aragón con una propuesta técnica sobre cómo se deberán llamar los lugares más significativos de cada pueblo si se adopta la denominación local, una serie de términos que en ninguna de las propuestas superan la quincena y en los que había cierta duda de cómo se escriben correctamente.

Por otro lado, con un proyecto mucho más ambicioso para crear mapas toponómicos por municipio en lo que es una iniciativa conjunta con la asociación Cultural del Matarranya (Ascuma). Un trabajo mucho más laborioso y por tanto más a largo plazo. A finales del año pasado presentaron el mapa de Cretas, que ya cuenta con más de 700 términos; y ahora ya están trabajando en otros.

Visto bueno de la mayoría

La iniciativa en la que colaboran con DGA ha estado rodeada de polémica en las últimas semanas aunque más por ciertos sectores interesados en crear crispación social sobre la lengua que en los propios municipios.

En la gran mayoría de los pueblos del Matarraña se han aceptado todos o casi todos los términos que les llegaron por carta desde la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón. Los más polémicos, que podrían ser la denominación en catalán del nombre de los municipios, ya incluida en la Ley de Comarcalización, se han aceptado sin problemas en 14 de las 18 localidades, muchas de ellas gobernadas por PP y PAR, partidos cuyos representantes en el Matarraña tienen en algunos casos posturas muy diferentes a las que sus partidos defienden en Zaragoza. Dos de los pueblos, La Fresneda y Torre de Arcas, aún no lo han decidido; y tan solo dos han rechazado el término en catalán: Valderrobres (Vall-de-Roures) y Fórnoles (Fórnols).

En cuanto a los nombres de los parajes más significativos, la mayoría también los aceptaron a excepción de términos que consideran que están traducidos literalmente al catalán normativo y que cuando ellos hablan en su lengua los denominan en castellano. El más común en la mayoría es «església», la forma correcta de escribir iglesia pero que algunas localidades rechazan porque no lo utilizan.

Carta de DGA

Todos los pueblos han recibido en las últimas semanas una carta genérica de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón en la que se recogen las recomendaciones respecto a los nombres de los municipios y de los principales lugares geográficos. Los términos están propuestos por la Comisión de Toponimia, un órgano formado por cuatro expertos de reconocido prestigio y entidades como la Universidad de Zaragoza o el Instituto de Estudios Turolenses, entre otros. A cada municipio se le propone una serie de términos en catalán de lugares como la iglesia, ermitas, ríos, picos o montes; y también el nombre de la localidad.

De hecho, en la carta, de dos folios y firmada por el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, no se denomina de ninguna forma a la lengua que se habla en el Matarraña y, probablemente, esto haya permitido el consenso. Hace referencia a «denominaciones locales» e incide en que el objetivo de esta iniciativa es poner sobre el papel los topónimos de cada municipio ya que «existe cierta disparidad en la forma de transcribir los topónimos dependiendo de las cartografías consultadas llegando a existir nombres inventados o deformados».

Es decisión de cada ayuntamiento cómo los adopta, aplica o difunde. La forma de realizar oficialmente estos cambios de nombre es a través del Consejo de Cartografía. Cada Consistorio decide si quiere enviar al consejo de cartografía que se incluya.

Según se explica en la carta, la Comisión de Toponimia de DGA se encuentra revisando actualmente los principales topónimos del Matarraña y se ha alcanzado una propuesta unánime para establecer los nombres oficiales de algunos de los parajes más significativos. Fue la propia institución comarcal la que revisó el listado que les llegó desde Zaragoza y realizó los cambios que consideró al tiempo que dejó en duda los términos que no sabía con exactitud. «Desde la Comarca no queremos hacer política con esto, aunque eso no quiere decir que algún ayuntamiento quiera dividir. Somos rigurosos con la Ley de Comarcalización que ya puso los nombres en las dos denominaciones», comenta el presidente comarcal, Rafael Martí.

Arens de lledó

Recibieron un listado con una decena de términos que, para su alcalde, Manel Gallén (PSOE), «se queda corta». En su opinión, se debería haber propuesto todos los parajes del municipio. En su caso, lo hablaron todos los concejales, del PSOE y PP, y estuvieron de acuerdo. Para dar el visto bueno optaron por el «silencio administrativo» no contestando a la misiva.

Beceite

La Comisión de Toponimia les ha propuesto alrededor de una decena de nombres. Los únicos que han rechazado son dos: «església de San Bartolomé» y «ermita de Santa Anna» (se quedan con Santa Ana). «No veo ningún problema es tener la doble denominación Beceite y Beseit porque es la que utilizamos», explica Juan Enrique Celma (PP), quien llevará la propuesta a pleno próximamente.

Calaceite

En la capital cultural del Matarraña, gobernada también por el PP con José Mª Salsench a la cabeza, han dado el visto bueno a todos los términos propuestos. «Nos han parecido todos correctos», comenta el alcalde.

Cretas

El Ayuntamiento corrigió varios de los topónimos propuestos por DGA. Es el caso del «pico de Dumanches» que, tras aprobarse en pleno el miércoles, tendrá la denominación en catalán de Domenges. «Nos pasaron una lista y lo que hemos hecho es aprobar los que nos parecen correctos y corregir los errores que hemos detectado», explica su alcalde, Fernando Camps (PP).

Fórnoles

El Consistorio, con tres ediles de PP y PAR, ha sido de los más contrarios a la iniciativa. han rechazado el término «Fórnols» además de «església» y «santuario de la Mare de Déu de Monserrate» (entienden que lo correcto es Nuestra Señora). Lo aprobaron en pleno y mandaron la resolución a DGA.

La fresneda

A la localidad se le ha concedido una prórroga hasta pasado el verano para «estudiarlo con calma». Sí que han detectado el nombre «església» y también que propone como nombre del pueblo «La Freixneda» término popular para escribirlo en catalán pero que los fresnedinos no utilizan en su lengua materna. «Me parece correcto recopilar términos que hasta ahora se han transmitido de forma oral pero sin forzar. Antes no se escribía tanto pero ahora nuestros jóvenes tienen la oportunidad de saber plasmar en papel correctamente lo que hablan», precisa su alcaldesa, Mª carmen Aguilar (PSOE).

Fuentespalda

Han rechazado la palabra «església» y han pedido que el nombre de su pueblo se escriba «Fontdespala» y no «Fontdespatla» alegando que la «t» final no la pronuncian. «Hay cuestiones más importantes para dedicar tiempo a esto pero mientran mantengan la forma en que hablamos, todo correcto», afirma su alcaldesa, Carmen Agud (PAR).

Lledó

El Ayuntamiento, formado íntegramente por ediles de PAR y PP, han pedido que se rectifiquen un par de términos como el de la iglesia. «Pido que respeten nuestra lengua, nuestra pronunciación. No quiero que se llame chapurriau porque chapurrear es hablar mal pero tampoco catalán. Lo importante es hablar nuestra lengua», precisa Ramón Alonso (PAR).

Mazaleón

Su Consistorio ha dado el visto bueno al listado a excepción de la ermita de «Sant Cristóvol», que los mazaleonenses la escriben con «b». «Me parece bien que se de difusión a estos términos siempre cada se denominen como los nombramos», dice su alcaldesa, Exa Sorolla (PP).

Monroyo

Su Consistorio aceptó la quincena de términos que le propuso la comisión de Toponimia como el «barranc de agrebol» o «cap de la serra». «Lo que se propone es escribir lo que decimos. Es necesario para la pervivencia de la lengua», afirma el primer edil monrojino, José ramón Guarc (PSOE).

Peñarroya de tastavins

En Peñarroya se ha aprobado por unanimidad de todo el pleno todos los términos propuestos. Entre ellos el de «església» porque, tal y como precisa su alcalde, Francisco Esteve (PAR), «una cosa es como se pronuncia y otra como se escribe de forma normativa». Su opinión difiere mucho a la de su partido a nivel regional porque pide un reconocimiento oficial para el catalán en todos los términos. «Esto se queda corto, es solo de cara a la galería. Lo principal es el reconocimiento de la lengua que hablamos, hasta que no me pueda dirigir a DGA en mi lengua no lo habrá. Es parte de la cultura de nuestros pueblos y sin embargo se va perdiendo», comenta Esteve.

La portellada

En La Portellada, con mayoría del PAR, le han dado el visto bueno a toda la propuesta que les llegó de DGA. «Estaba todo correcto, no hubo problemas», declara su alcalde, Alfonso Guardia (PAR).

Ráfales

En el Consistorio de Ráfales, con ediles tan solo del PAR, aprobaron todos los términos. Para su primer edil, Fernando Cavero, lo esencial es que no se pierda su lengua y para ello es importante «poner en papel lo que se habla».

Torre de arcas

Su primer edil, Juan Carlos Arrufat (PAR), no tiene constancia de que haya llegado a su Consistorio la carta. Hoy preguntará al secretario.

Torre del compte

En la localidad rechazaron que su nombre en catalán sea «La Torre del Compte» y lo han corregido por «Torre del Comte» alegando que así como lo pronuncian. En otro caso han corregido el topónimos y en otros dos han pedido que la ermita de San Juan y la Iglesia de San Pedro Martir se mantengan en castellano.

Valdeltormo

El municipio, con un pleno exclusivamente de ediles del PAR y el PP, rechazaron «església» y pidieron cambiar «l»estació» por «la estació». Aceptan La Vall del Tormo.

Valderrobres

El pleno rechazó la semana pasada con el apoyo socialista al PP y la sprprendente abstención de CHA el topónimo «Vall-de-Roures» así como la de «església». Aceptaron una quincena más como «l»estació», «riu Pena» o «coll de tombadors», entre otros.

Valjunquera

La localidad ha aceptado el listado de topónimos tal y como le llegó desde DGA con el voto favorable del PSOE y la negativa en pleno de los populares. «Independientemente que unos le llamen catalán y otros chapurriau, la única forma de escribir lo que hablamos es con las normas catalanas. Considero que hay que atender a lo que dicen los linguistas y lo que hablamos es un dialecto del catalán», comenta Susana Traver, la primer edil.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Observación de aves en el paraíso ornitológico bajoaragonés

PLANES SIENTE TERUEL. En el territorio, incluido en la Red Natura 2000, se pueden avistar más de 300 especies gracias a varias rutas señalizadas

De interés

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Comentarios

  1. Eloy dice

    22 Jun 2018 20:38

    Como hijo de Fondespala que soy no quiero entrar en el rifirrafe actual de si hablamos catalán o chapurriau. El acta fundacional de mi pueblo del año 1254 no se escribio ni en catalan ni en castellano ni en chapurriau sino en LATIN, lengua madre de las tres. En ella se escribe Fuentespalda así: FOZESPALDA , que se desgajó de VALDERROBES..
    Nb/ Personalmente me gusta el nombre primitivo de 1254 FOZESPALDA porque ,mirando su posible etimlogía , podríamos pensar quienes fueron los primeros que lo habitaron dependientes de VADEROBES. Los primeros colonizadores fueron unos valientes que con su HOZ en la mano trabajaban la mies.
    A la vez,llevaban en la espalda ,como los soldados romanos, la ESPATULA o espada corta y ancha para defenderse de los moros de Morella

    Responder
    • Gloria Boix dice

      18 Jun 2021 00:21

      En los siglos XIV, XV i XVI sí se escribía en nuestra lengua y así puede verse en los documentos históricos muchos de los cuales están en el archivo digital DARA que puede consultar on-line.

      En esos documentos aparece escrito frecuentemente Fontdespatla y Vallderoures.

      A partir del siglo XVI ya es difícil encontrar textos antiguos en nuestra lengua pues la administración aragonesa pasó del catalán y aragonés al castellano.

      Responder
  2. Eloy Meseguer dice

    22 Jun 2018 20:53

    Sería bueno que los entendidos trascribieran exactamente los nombres de VALDEROBES y FOZESPALDA, del pergamino de 1254, pues hay apóstrofos dificiles de interpretar para los aficionados como yo.
    Me encanta la busquda de la verdad histórica, prescindiendo de idiologías
    Seria bueno crear un foro para recuperar la historia de FOZESPALDA y escribirla para la posteridad.

    Responder
  3. Carlos dice

    22 Jun 2018 23:46

    Buena noticia! Que podamos ver escritos los carteles en la lengua mayoritaria e histórica de nuestra comarca ya tocaba.
    Pena lo de Fornoles/FÓRNOLS. Incomprensible. Si todos, incluidos sus habitantes dicen Fórnols.
    Lo de Vall-de-roures se puede entender, porque por desgracia el nombre en nuestra lengua está en desuso y el nombre en castellano es el que lo ha sustituido.
    Lo de Torre del Compte lo habeis puesto del revés. En castellano y como se queda es con P. En catalán es sin P. No lo acabo de entender, porque Compte significa «cuenta». Y Comte significa Conde. Pero bien, no la han querido cambiar. Filologicamente no tiene sentido pero desconozco si hay alguna razón lógica para ello.
    Vamos avanzando hacia la dignificación y protección de nuestra lengua. Ya tocaba.

    Responder
  4. Natxo dice

    24 Jun 2018 11:07

    Publicat per Prensas de la Universidad de Zaragoza: «”Sie manifesta cosa a tots hòmens”. El català del segle XIV en textos notarials del Matarranya (Terol)», dels professors Javier Giralt i Mª Teresa Moret (Unizar). 50 pergamins notarials que es van escriure entre 1305 i 1392 al Matarranya.
    Apareix 9 vegades lo topònim «Vall-de-roures», 11 vegades «Val-de-roures», i no apareix cap vegada «Valderrobres». Expliquen que el so “ll” se solie representar tant per dos «ll» com per una sola «l», seguint la tradició llatina (pàgines 149-151). Per això combinen tant «Vall» com «Val».

    Fontespatla 10 vegades, Fontspatla 11 vegades, Fontespatlla 5, Fuentespalda 1, Fuentspatla 1, Fontespalla 1.

    Responder
    • Ricardo Julià dice

      25 Dic 2019 13:21

      Quina coincidència que m’estiga llegint el mateix llibre que tu, però en temps diferents, hahaha. Però sí, en tot el que porte llegit, no s’ha reflectit res en castellà, encara que hi ha gent que vol les coses les més espanyolitzades possibles perquè açò és Espanya. Que se’n vagen a fer la mà!
      Salutacions des de València.

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El Bajo Aragón será pionero en tener helicóptero nocturno para emergencias

Solo 18 de las 33 comarcas cuentan con suelo para helipuerto pero les falta el proyecto. El pliego del transporte sanitario entra en vigor este mes sin que opere el...

Comentar

El Bajo Aragón será pionero en tener helicóptero nocturno para emergencias

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

El alcalde de Montalbán, Carlos Sánchez, es el número 2; y la alcañizana Berta Zapater, una de las cinco vocales

1

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

100 personas participarán este fin de semana en la recreación de la Concordia de Alcañiz

HORARIOS. Habrá charlas y recreaciones de viernes a domingo en la plaza y la ribera. El Ayuntamiento quiere convertir la ciudad en un «museo vivo»

Comentar

100 personas participarán este fin de semana en la recreación de la Concordia de Alcañiz

Joaquín Moreno: «Tenemos tantas necesidades en Utrillas que las ideologías deben quedar a un lado»

ENTREVISTA. El alcalde, que dejó Cs hace cuatro meses, defiende su paso a Teruel Existe como el «único vehículo para defender los intereses de Utrillas»

1

Joaquín Moreno: «Tenemos tantas necesidades en Utrillas que las ideologías deben quedar a un lado»

Juan Manuel de Prada: «Ana María Martínez Sagi podría figurar en las antologías poéticas al lado de Alberti o Lorca»

ENTREVISTA. El conocido escritor presentó este sábado en Caspe su última obra, 'El derecho a soñar: vida y obra de Ana María Martínez Sagi'

Comentar

Juan Manuel de Prada: «Ana María Martínez Sagi podría figurar en las antologías poéticas al lado de Alberti o Lorca»

Iñaki Urrutia, cómico: «Tengo un popurrí bueno en mi sangre… gran parte es aragonesa»

Alcañiz cierra una exitosa edición del Mes de la Comedia, que ha contado con Jandro, Oregón TV y con Urrutia, que el sábado se presentó ante un teatro lleno con...

Comentar

Iñaki Urrutia, cómico: «Tengo un popurrí bueno en mi sangre… gran parte es aragonesa»
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.