La Mancomunidad Taula del Sénia ha reconocido la labor de las Diputaciones de Teruel, Castellón y Tarragona, por el trabajo conjunto llevado a cabo para la promoción del patrimonio natural y, en especial, de los olivos milenarios, con la catalogación de estos árboles y la señalización de las áreas en las que se encuentran. Además, la entidad también ha querido agradecer a las diputaciones el respaldo brindado para la obtención del reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) por parte de la Organización de las Naciones Unidas. La diputada Susana Traver asistió, en representación de la Diputación de Teruel (DPT), al acto de entrega del reconocimiento celebrado, ayer jueves, en la Torre de Càlig (Castellón) al que también acudieron el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, el vicepresidente de la Diputación de Tarragona, Enric Adell, y la alcaldesa del municipio, Ernestina Borràs.
Traver destacó el compromiso de la institución provincial con la Mancomunidad: «hemos multiplicado por dos el presupuesto que se venía teniendo en los convenios, pasando de 6.000 a 12.000 euros anuales«. Con esta aportación económica, «hemos podido abarcar iniciativas que, junto con las otras provincias, nos hacen ser un territorio común, evitar esas fronteras y trabajar codo con codo para lograr un desarrollo turístico a través de nuestra historia».
El principal proyecto que ha llevado a cabo la Mancomunidad en la provincia, durante 2021 y 2022, ha consistido en la catalogación de los olivos milenarios ubicados en los municipios de Peñarroya de Tastavins, Valderrobres y Beceite, así como la señalización y la adecuación de los accesos a las áreas donde se pueden visitar. Con esta iniciativa, «se potencia esa agricultura que, en su día, nuestros antepasados trabajaban para conseguir que los olivos produjesen un aceite de gran calidad», señaló Traver. Además, la diputada explicó que estos árboles milenarios «están incluidos dentro de rutas a nivel europeo y son cada vez más los visitantes de distintos países los que vienen a materializar estas rutas que estamos estableciendo junto con la Mancomunidad Taula del Sénia».
Es por ello que, a través del último convenio, la DPT ha impulsado con otros 12.000 euros el acondicionamiento y la señalización de 55 kilómetros de ruta cicloturística que se va a realizar entre esas tres localidades turolenses, «para que los visitantes tanto de la provincia como nacionales e internacionales puedan ver muy de cerca esos olivos milenarios que resultan curiosos e impresionantes a la vez». La ruta estará dividida en tres itinerarios que permiten estructurar una oferta cicloturística cultural y slow que resulta atractiva y sostenible. La iniciativa está basada en el modelo 4D: desconcentración, diversificación, desembolso y desestacionalización, que fomenta la construcción de la provincia de Teruel como un destino de oleoturismo vinculado al cicloturismo.
Los puntos más significativos de la ruta serán el área de olivos milenarios en Peñarroya de Tastavins, la zona próxima a Valderrobres que cuenta con diferentes olivos milenarios inventariados y ‘El barranco de Los Olivares’, por el que discurre el itinerario antes de llegar al municipio. Por otro lado, entre las acciones apoyadas a través de estos convenios anuales por la institución provincial destaca la realización de la Jornada Mundial del Olivo y del X Congreso Olivos Milenarios Territorio Sénia que tuvo lugar en Ulldecona, el pasado mes de noviembre de 2022. La Mancomunidad Taula del Sénia está compuesta por 27 municipios de las provincias de Teruel, Castellón y Tarragona que tienen en común su proximidad al río Sénia y al macizo de Els Ports, así como su cultura, historia y lengua.