Miles de vecinos procedentes de muchas comarcas del territorio se han unido bajo la misma bandera para compartir reivindicaciones en la Villa Minera
El cierre sin alternativas de la Central Térmica que afectará a varias comarcas, infraestructuras de tercera, malas telecomunicaciones, una PAC desigual, falta de servicios, despoblación… son tantos los agravios que sufre la provincia de Teruel desde hace décadas debido a la inacción de gobiernos de todos los colores que lo extraño es no salir este sábado a la calle. Andorra ha sido el epicentro de un clamor que se hizo palpable en una gran manifestación por el futuro de la provincia que tuvo al cierre de la Térmica como detonante. Una concentración histórica por ser la más multitudinaria que se recuerda con la asistencia de 6.500 personas según la organización. En otras marchas por la minería se había llegado a 4.000 asistentes. «Ha sido un éxito. Ahora esperamos que Endesa y las administraciones nos escuchen», afirmó Hilario Mombiela, presidente del Comité de Empresa.
El mensaje es claro, que no se deje morir a un territorio entero permitiendo en junio de 2021 el cierre de la Térmica sin una reindustrialización completa. No dejará en la calle a más de 500 trabajadores directos sino que implicará consecuencias económicas y demográficas que afectarán a varias comarcas. Una de las más graves implica a los 2.000 regantes de la cuenca del Guadalope, que abarca 15.000 hectáreas de cultivo de Castellote a Caspe. «El Gobierno no debe permitir a Endesa el cierre si no trae un plan alternativo de empleo, no de negocio alternativo. Se quieren quitar 1.000 megavatios de potencia de la Central para poner otros tantos de placas solares y eso no crea trabajo. », dijo Mombiela.
«Nos tienen abandonados, no solo a los trabajadores, sino a los vecinos y a todo el territorio en general», explicó José Alberto López es uno de los trabajadores afectados por esta clausura. «Pedimos prolongar la vida de la Central hasta que lleguen más empresas a la zona».
Cientos de niños portaron pancartas y protagonizaron la manifestación.
«Hoy salimos a la calle un día más para defender nuestro territorio, para gritar alto y claro que queremos alternativas», continuaba Villén con el manifiesto. «Infinidad de jóvenes nos hemos tenido que marchar debido a la falta de oportunidades. Por eso quiero pelear para que traigan empresas, para que la poca industria que queda siga en pie, quiero pelear por mi pueblo, por mi Comarca y por Teruel».
La manifestación surgió del Comité de Empresa y de las subcontratas pero enseguida fue secundada por numerosos agentes sociales, económicos y sindicatos además de por todos los partidos. Al entrar en la plaza la pancarta que portaban los principales líderes de todos los partidos se escucharon abucheos y gritos de «venís a buscar nuestros votos».
Han asistido desde integrantes de partidos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales y vecinales, Teruel Existe, regantes del Guadalope, representantes de Comarcas como la de Andorra-Sierra de Arcos, del Bajo Martín, del Bajo Aragón, Cuencas Mineras, del Bajo Aragón-Caspe y todos sus Ayuntamientos. Además de comerciantes, autónomos y pequeños empresarios, todos los trabajadores de la central y de las minas han asistido al encuentro.

Los principales protagonistas fueron los que precisamente los que más negro lo tienen para ligar su futuro al territorio, los niños. Los alumnos de los centros educativos encabezaron la marcha con la pancarta «Queremos poder elegir donde vivir» y numerosos carteles. Lema al que siguieron otros muchos de todos los colectivos.
Ayer se aunaron vecinos llegados de todos los rincones de Teruel pero también de Caspe. Y es que como dice uno de los lemas del espíritu Iranzo- nacido de las reivindicaciones del triple crimen de Andorra- y se podía leer sobre una bandera aragonesa: «Rendirse no es una opción».
Por su parte, Antonio Planas, delegado de CC OO en la Térmica, explicaba en el encuentro que su petición era la que llevan años exigiendo: «Que no nos dejen tirados, queremos poder elegir dónde vivir, si no vienen empresas y cierra la Central esta Comarca y desaparecerá, y eso también traerá consecuencias a toda la provincia».

Cierre de la Central Térmica de Andorra
Sin duda, el cierre de la Central Térmica de la Villa Minera ha sido el detonante de lo que se está viviendo hoy. «El balance es muy positivo con 5.000 personas en esta manifestación, ha sido un éxito total, estamos muy contentos de la repercusión que ha tenido», afirmó Hilario Mombiela, presidente del comité de empresa de los trabajadores de Endesa en Andorra. «El mensaje ha sido alto y muy claro, y con esto esperamos que las administraciones nos tomen en serio».
«No dudéis que si no hay trabajo acabaremos con pueblos desiertos en los que cerrarán las escuelas porque no habrá niños para llenarlas, se quedarán sin médicos porque no querrán venir a poblaciones desiertas, se quedarán sin emprendedores porque no había motivos ni facilidades para emprender», reiteraba la joven andorrana. «Seremos pueblos condenados al fracaso porque no somos capaces de poner solución. Por ello, desde aquí hago un llamamiento a los políticos, sindicatos, empresarios y sobretodo a Endesa, para que asuma su responsabilidad».
Los presentes también exigieron que se tomasen «las medidas oportunas para evitar que nuestra tierra caiga en el olvido», como ocurrió en Ojos Negros con el cierre de la minería del hierro, o en Escucha y Aliaga con el cierre de sus centrales, «que tenían vida y ahora solo hay desolación». «Todavía no es tarde para subirnos al último tren, tenemos la obligación de montarnos o nuestra comarca desaparecerá», seguía el manifiesto.
También hubo una mención especial a los Amigos de Iranzo, el ganadero asesinado hace un año en el triple crimen acontecido en esta misma localidad. «Sabemos que él estaría aquí defendiendo lo nuestro», explicaron los organizadores.
Algunas de las muchas organizaciones que se han sumado a la manifestación son, entre ellas, Teruel Existe, Cámara de Comercio de Teruel, Ceoe-Cepyme, Asociación Empresarial de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín, la Mesa por el Futuro de Andorra, Mujeres del Carbón, Amigos de Iranzo, alcaldes de pueblos de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín y Cuencas Mineras. Además, los sindicatos UGT y CCOO y desde Teruel, la Federación de Vecinos de San Fernando, la Plataforma para la Defensa del Ferrocarril. También han participado los sindicatos agrarios de UAGA y UPA y el de la cuenca del Guadalope.

En mi tierra (Cataluña) con apenas tres docenas de cdr se bloqueó la AP7.
Quizás ha llegado la hora de ir cortar las A2 y AP2 para ser tomados en
cuenta en la lucha contra vuestra desaparición como pueblos. Lo malo es
que pronto enviarían a la Guardia Civil que no enviaron cuando SOLO había
heridos en Albalate el año pasado.
Redacción de La Comarca: he visto que he tenido un error en mi comentario, quisiera que (si lo publicáis) corrigierais «el año pasado» por «en diciembre de 2017». Gracias.
Es la vida para toda la comarca, y mucho dinero para Aragón, se tiene que defender
no vi ninguna pancarta con el lema , zapatero mira lo que nos a llevado el consentimiento de la autorizacion de la venta de endesa a ENEL , o no se acuerda la gente que el señor zapatero es el responsable de su venta, como con la opa de gas natural no se pudo realizar , pues llamo al señor berlusconi , que era primer ministro italiano , y le dijo toma endesa , hay que echar al facha de pizarro ,palabras textuales , memoria memoria , que el señor aznar ,que no me agrada nada , la privatizo señores , no la vendio , a una empresa italiana que ni sabe donde esta la comarca de andorra, solo miran numeros , lo primero que hizo enel fue vender todo lo de endesa en sudamerica, para cuadrar sus cuentas, zapatero ,mira lo que as generado , incluso en tu misma tierra , leon , porque en la otra central de carbon nacional de endesa ,compostilla tambien la cierran, que la gente tenga memoria.
Y las pancartas contra Zapatero que fue el responsable de vender Endesa a enel , o no tien memoria la gente, aznar la privatizó pero seguia siendo española, Zapatero cuanto daño nos has hecho.