El valenciano Enrique Maranchón, del Ikaskola TX, se proclamó este martes en Caspe como vencedor de la 39 edición de la Vuelta al Bajo Aragón. El corredor mediterráneo, que llegaba esta carrera por etapas como campeón de España en ruta en categoría cadete logró arrebatarle el maillot amarillo en el último momento al danés Noah Lindholm, quien tuvo graves problemas en la jornada final tras caerse a mitad de la etapa. «Ha sido una vuelta muy chula. Ya vinimos el año pasado, pero no se pudo ganar. Tenía la espinita. Estoy muy contento y quiero agradecer a todo el equipo y la organización de esta Vuelta que siempre es fantástica», expresó a La COMARCA el joven ciclista ganador.
La Vuelta al Bajo Aragón dejó este martes el aire de lado y bajo un sol de justicia dio por terminada una nueva edición por las carreteras del Bajo Aragón-Caspe. Por el camino, más de 180 kilómetros en cuatro jornadas frenéticas que han terminado destacando a Maranchón como el mejor de los 198 ciclistas. Concretamente, en esta última jornada, y en una etapa rompe piernas entre Chiprana y la ciudad del Compromiso, el belga Leander De Gendt se impuso con autoridad en un sprint masivo. Además, logró también llevarse el maillot de la montaña que le acreditó como mejor escalador de la prueba.
Desde la organización hacen un balance «muy positivo» de una carrera que sigue siendo referencia nacional y esperan ya con ansias la edición de 2024, que será la 40 edición. «Se ha podido ver una carrera muy entretenida y además hoy ya el cierzo nos ha dado un respiro. Había sido juez de la carrera. El calor típico también ha estado presente», explicó Víctor Monfort, presidente del Club Ciclista Caspolino, también organizador de la prueba. «Se ha ido muy rápido de principio a fin llegando a los 42 km/h de media lo cual demuestra el nivel de la prueba», terminó el máximo responsable del club organizador de la prueba.
Otras clasificaciones
Aparte de la victoria de Enrique Maranchón en la clasificación general, el belga Leander De Gendt fue el vencedor del maillot de la regularidad y también el ganador de la etapa. Además, Ana López fue la mejor en féminas y también la mejor aragonesa mientras que Jaime Marco se impuso en la categoría autonómica en categoría masculina. El mejor a nivel comarcal fue Raúl Mediavilla, del Club Ciclista Fabara.
Asimismo, Joris Jince (también mejor joven) y Javier Cubillas completaron el podio masculino y Julia Villacampa y Elena Pérez el femenino. El premio de metas volantes ha recaído en Rias Lorie (Isorex Cycling Team). En la clasficación por equipos, el oro recayó en Acrog-Tormanz, la plata en el equipo belga Isorex Cycling Team y el bronce en el grupo El nieto del Lobo.
Múltiples autoridades presentes
Durante la etapa final este martes, también estuvieron presentes en la prueba ciclista múltiples autoridades a nivel local, comarcal y autonómico. Destacar la presencia de Ana Jarque, alcaldesa de Caspe; Javier Nicolás, presidente comarcal y alcalde de Chiprana; Ramón Celma y Juan Pablo Artero, diputados en las Cortes de Aragón; Ramón Repollés, vicepresidente y consejero de deportes a nivel comarcal y también concejal de deportes en el Ayuntamiento, así como otros ediles y consejeros como Encarnación Romero, Antonio Guiu, José Miguel Albiac, Susana Garrido, Abraham Martínez (también diputado provincial) o Isabel García.