¿Por qué entró en el mundo de la política?
No hubo un motivo especial. Siempre he estado muy implicada en varias asociaciones del pueblo. En 2011 decidí entrar en las listas del PAR para realizar esa misma función, pero esta vez desde la perspectiva de un Ayuntamiento.
¿Sus orígenes están en Alloza?
Así es. Salí a estudiar fuera, pero volvía todos los fines de semana o en fiestas destacadas. He sido tan feliz aquí, que quiero que ahora mis hijos también lo sean. Por eso uno de mis objetivos es que nuestros vecinos y sus familias se puedan quedar a vivir en el pueblo.
¿Qué estudió y dónde?
Farmacia en Zaragoza.
¿Y ahora de qué trabaja?
Me dedicaba a lo que estudié, la Farmacia, pero hace ya algunos años comencé a trabajar como agricultora ganadera. Ahora tengo ovejas y una explotación.
¿Por qué decidió adentrarse en este sector?
Mi marido se dedicaba a ello, y yo siempre intentaba ayudarle en lo que podía. Un día decidí ser autónoma, disponer de mi tiempo. Elegí este oficio porque me lo permitía y me gustaba.
¿Es sacrificado?
Como cualquier otro trabajo, aunque hay que tener en cuenta que la ganadería de ahora no tiene nada que ver a la de años atrás. Antes uno tenía que estar con un palo y dando vueltas todos los días en el campo. Ahora los sistemas de trabajo han cambiado y las instalaciones se han mejorado.
¿Sigue siendo una profesión demasiado masculinizada?
Totalmente. Las mujeres siempre hemos estado ahí, pero nunca hemos tenido visibilidad. Espero que mi caso sirva para que otras se animen a dar el paso.
¿Cómo lo compagina con sus responsabilidades en el Ayuntamiento?
Hago malabares (ríe). Atiendo todos los días a los animales por la mañana, y por la tarde me dedico al resto de tareas. Todo ello con dos niños que se portan medianamente bien y me dejan hacer mucho, y gracias al apoyo de mi marido y mis padres.
¿Qué proyectos plantea para Alloza?
Vamos a intentar conseguir la subvención para la reconversión de la ermita de San Blas. Nos quedamos a las puertas en la anterior convocatoria, y creo que merece la pena volver a intentarlo para darle un nuevo uso al espacio. También queremos poner en funcionamiento la residencia. Vamos poner a disposición de los vecinos todos los recursos posibles para que nadie tenga que marcharse.
En su tiempo libre, ¿qué le gusta hacer?
Disfruto pasando tiempo con mi familia y amigos, pero también me gusta mucho ir a cazar.
¿Cómo empezó esta afición?
Pertenezco a la Sociedad de Cazadores de Alloza, y, como me casé con un olietano, también a la de su pueblo. En mi casa es algo que hemos hecho siempre. Cuando tenía 14 años comencé a salir con mi padre, luego otra temporada con amigos y ahora con mi marido.
¿Existen prejuicios ante esta práctica?
La caza es algo totalmente necesario en el medio rural. Creo que ejercemos un control cinegético que evita el daño que muchas especies podrían ejercer sobre los cultivos de la zona. Por el momento aquí no tenemos conejos, pero tanto estos como los jabalíes serían un gran problema si no se controlasen. Creo que quien no entiende realmente este tipo de controles es la gente de la ciudad.
Estos últimos cuatro años ha sido presidenta de su Comarca. ¿Hay diferencia entre este puesto y el de alcaldesa?
Mucha. Siendo presidenta ayudabas a la gente, pero desde un segundo plano. La alcaldía te implica tener una relación directa con todos los vecinos.
Durante ese tiempo, ¿salieron adelante todos sus proyectos en mente?
Puedo decir que cumplimos nuestras metas. Un reto en el que trabajé desde el primer día, por ejemplo, fue el de conseguir el Plan de Sostenibilidad Turística. Me siento especialmente orgullosa de ello.
Deduzco que le gusta el turismo.
Viajo menos de lo que me gustaría (ríe). Pero sí, siempre que puedo me escapo con mi familia.
Recomiéndenos un sitio para conocer.
Para mí no hay mejor sitio: mi pueblo, Alloza.
Marta Sancho: «Me gusta ir a cazar». Son sus tradiciones trogloditicas y hay que respetarlas.
Claro que hay que respetarlas, como se le respeta a usted.
viva la caza!!!
Manuel Ríos: «Me gusta chupar subvenciones». Son sus tradiciones ecologetas y hay que respetarlas.
Pero si las federaciones de caza son chiringuitos totalmente subvencionados, es que te tienes que reír
XD. Claro!!!! Me imagino que por el Ministerio de Transición Ecológica. Hay señor…..
En concreto por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y todas las comunidades autónomas. Te dejo los enlaces de transparencia a las webs de las propias federaciones, donde puedes ver todas las subvenciones que reciben. En algunos casos, como el de la Fundación Artemisan, de más de 1 millón de euros anuales.
– Real Federación Española de Caza (RFEC) https://www.fecaza.com/transparencia/
– Fundación Artemisan https://fundacionartemisan.com/wp-content/uploads/2021/08/Informe-Auditoria-2020.pdf
– La Federación de Caza Andaluza (FCA) https://fac.es/documento/subvencion-consejeria-de-deportes
– Federación Galega de Caza https://www.federaciongalegadecaza.com/federacion.php?sec=transparencia#informacion
– Federación Cantabria https://www.fccaza.es/transparencia
– Federación Extremadura https://www.fedexcaza.com/informacion-economica-presupuestaria-y-estadistica-2021/
Y así todas, porque la caza es un chiringuito totalmente subvencionado, asesinato por diversión con DINERO PÚBLICO
quien financia a las federaciones de caza??
Igual o mas que los chiringuitos ecologistas que solo están para vivir del cuento y chupar del bote. Madre mía la ignorancia de la gente.
Completamente de acuerdo con Manuel Rios.
Cazar es un instinto natural del Homo sapiens sapiens, pero bueno Manuel, de acuerdo a tu comentario se confirma que la evolución humana es constante y continua. Podríamos hablar de una nueva especie, el Homo sapiens ekolojeta, que vive con el mismo estilo de vida que el sapiens sapiens, siendo muy dependiente de este ultimo e incluso llegando a depredar de él, y que en su pensamiento moralmente superior cree que la carne y vegetales que consume se lo entrega la pachamama
Pero si tú lo único que comes es lo que compra tú mujer en el Mercadona
Pero que va hombre!! Si yo soy más de lidl, meca de lo bio y lo eco. Eso sí, me han dicho que cuando vas por Meseguer eres un auténtico chacal del entrecot. Que bandido Mr. Manuel!!!
Mischhh. ¿Como que su mujer le hace la compra?. Pero que son esos micromachismos!!. No creía en mi vida que llegase a ver a una ekolojeta machista. Lo que hay en la tierra del señor….
Manuel Rios, respeta a las plantas, no las mates, son seres vivos, come piedras.
Viva la caza y viva la carne y si es a la brasa mucho mejor.
unga unga
Me pierdo . De que se habla de Caza ? de Sapiens? de chupa subvenciones ? de jetas? de setas? Me gusta el vino
Usted más que buenos días es buenas noches, siempre llegando tarde y no entendiendo nada. Ciao ciao