Más de 40 senderistas se han reunido este domingo para participar en la ruta de la «Manzanella», variedad autóctona que dio nombre al segundo recorrido del programa «Tierra de Centenarias», un proyecto impulsado por el área de Patrimonio de la Comarca del Bajo Aragón. Los participantes disfrutaron del buen tiempo y visitaron algunos de los ejemplares de oliveras catalogadas en los términos de Torrevelilla y La Codoñera.

El recorrido, que fue acompañado por el buen tiempo, inició en el museo de Torrevelilla. Durante él se visitaron varios de los grandes ejemplares de oliveras catalogadas en ambos municipios, destacando la Olivera de Mir, el ejemplar de mayores dimensiones del término de La Codoñera, con más de 800 años de edad.

También se visitaron varios ejemplares de Manzanella del Mezquín, variedad autóctona muy minoritaria de la zona cuyo máximo exponentes son las Oliveras de los Mases en Torrevelilla y la de Santa Lucía en La Codoñera. De hecho, la variedad ‘manzanella’, protagonista de esta segunda ruta, es muy escasa en este olivar, apenas de un 1%, de ahí su singularidad y antigüedad. Su fruto, olivas más redonditas y pequeñas, se utilizan para mesa y no suelen molturarse para aceite.

La visita fue guiada por Fernando Zorrilla y presentada por la consejera de patrimonio y el vicepresidente de la Comarca del Bajo Aragón, Maria José Gascón y José Manuel Insa, así como el alcalde de Torrevelilla Carlos Martín. Además, la jornada contó con la participación de la cooperativa del Mezquín, la cual proporcionó a los asistentes una degustación de productos relacionados con el olivo.
Esta degustación se hizo a mitad del recorrido, en los lavaderos municipales de La Codoñera. Durante ella, patés, olivas y tostaditas bañadas por el aceite ofrecido por la almazara del Mezquín en primicia se convirtieron en protagonistas. Dicho aceite sale desde la cooperativa del Mezquin hacia los restaurantes Tatel de Rafa Nadal y Cristiano Ronaldo.