Más de 400 médicos de todos los centros hospitalarios de Aragón debaten en Alcañiz -desde este lunes y hasta el miércoles- sobre cómo involucrar a los pacientes en la toma de decisiones. El Liceo y el auditorio del Palacio Ardid acogen un doble evento: las XXI Jornadas de Calidad del Servicio Aragonés de Salud y el XIX Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial. Los profesionales están compartiendo más de 200 documentos de trabajo que tratan, entre otras cuestiones de relevancia científica, el apoyo de la música en el tratamiento de enfermedades, novedades farmacológicas y procedimientos asistenciales, difusión de hábitos saludables y cuestiones procedimentales.
Centros de salud y hospitales de todas las áreas de salud aragonesas confluyen en este doble congreso organizado por el Servicio Aragonés de Salud, la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz cuyo alcalde, Miguel Ángel Estevan, ha destacado la importancia de que encuentros como este puedan celebrarse más allá de las grandes ciudades. «Me enorgullece, además, el tema a tratar, la calidad asistencial sanitaria. Es un concepto poco conocido fuera del ámbito sanitario, pero no por ello es menos importante», ha remarcado Estevan, que ha participado en la inauguración del congreso junto con la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés.
Repollés ha valorado estas jornadas como «uno de los mejores ejemplos del esfuerzo que hacemos los profesionales de la salud por autoevaluarnos para cuidar mejor a nuestros pacientes». Además, durante su intervención ha señalado como el tema de este evento «conecta con lo que estamos haciendo en el sistema sanitario desde hace dos décadas», y ha finalizado destacando a Aragón como «referencia nacional en validad asistencial».
Sobre la base de documentos de trabajo impulsados por equipos profesionales de alrededor de cinco facultativos, hay espacio para informes de los principales hospitales de referencia, como el Miguel Servet y el Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, el San Jorge de Huesca o el Obispo Polanco de Teruel. También tienen cabida las investigaciones de los centros de atención primaria de los barrios de las principales ciudades aragonesas, de centros de referencia en el medio rural, y de las cabeceras comarcales. Se debatirán informes de Barbastro, Monzón, Calatayud o Jaca. El Centro de Salud de Alcañiz y el Hospital de la ciudad forman también parte del amplio volumen documental que se debatirá en estos tres días.
Así lo recuerda Miguel Ángel Estevan, destacando «las más de una decena de comunicaciones elaboradas desde los centros sanitarios alcañizanos». Entre los temas de estas aportaciones locales, la formación del personal administrativo al servicio de los centros sanitarios, y el uso responsable de los antibióticos por parte del Centro de Salud. Y desde el Hospital, cuestiones de relevancia acerca de la gestión de los servicios hospitalarios de farmacia. Además, una guía práctica de técnicas de cuidados para pacientes ingresados en hospitalización a domicilio. Un amplio aporte «desde el conocimiento científico, la motivación y la ilusión de nuestros profesionales», ha señalado Estevan, que confía en que «Alcañiz os acogerá con los brazos abiertos» recordando todo el patrimonio y los atractivos de la ciudad.
Desde la organización recuerdan que es la primera vez que la capital del Bajo Aragón Histórico acoge este evento, que vuelve a la presencialidad después de tres ediciones online, y que es de las pocas citas en el sector capaz de aglutinar cada año a un grupo tan amplio de sanitarios para hablar sobre calidad. Lo harán para conversar sobre la importancia de escuchar a los pacientes y hacerles partícipes sobre todo lo que atañe a su salud. De hecho, las asociaciones de pacientes van a tener un papel importante en la jornada cuyo lema es ‘Escucha y decide con tus pacientes’.
Alimentación, telefarmacia y compra publica de medicamentos, humanización de la asistencia sanitaria, riesgo cardiovascular y hábitos saludables, brecha digital y videojuegos como prueba de estimulación de la hormona del crecimiento, experiencia de alumnos de enfermería en urgencias, estado emocional de las familias de donantes de órganos, trastornos respiratorios del sueño e higiene del sueño en pacientes con insomnio, manejo del dolor en la unidad de oncología… Estas y otras muchas cuestiones relevantes para la sanidad pública aragonesa se debatirán en Alcañiz en las XXI Jornadas de Calidad del Servicio Aragonés de Salud y en el XIX Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial.
Esos médicos y enfermeros que no
Quieren venir a trabajar a Alcañiz… y tiene que venir gente de muy lejos y otras partes de españa??
¿cómo involucrar a los pacientes en la toma de decisiones? muy sencillo, desaparecen los médicos en nuestro territorio y se le dice al paciente, dónde quiere ir usted a Madrid o a Barcelona?
Y ahí ya que el paciente tome una decisión
Es de chiste . Como involucrar a los pacientes . Debe ser Medicina Social . ….pasito pa tras .. El caso es marear la perdiz .
madre mia 400 médicos dando consejos y ninguno quiere venir a trabajar a teruel? lo que nos faltaba este país se va a la M….