Más de 60 toneladas de confeti inundarán el próximo domingo 27 de agosto las calles de Morella en la explosión de alegría, color, tradición y fiesta que supone el Anunci, una fecha para la que se esperan más de 20.000 visitantes. La batalla de confeti es la parte más festiva y participativa de todos los actos programados, pero este día también habrá un gran desfile de disfraces y más de 40 carrozas en el que se prevé que participen más de 1.500 personas.
El nuevo alcalde de Morella, Bernabé Sangüesa, visitó personalmente la localidad de Alcañiz este miércoles para presentar esta festividad que, además, servirá para anunciar el 55 Sexenni, una fiesta que se conmemora cada seis años y que tendrá lugar el próximo año. «Esta cita supone el anuncio de que dentro de un año -en agosto de 2024- celebraremos el Sexenni, nuestras fiestas grandes que se alargan durante nueve días. Estas se realizan en honor a la Virgen de Vallibana, que hace 350 años nos salvó de una de las oleadas de peste negra que iba y venía por toda Europa. Cuando esto ocurrió todo el pueblo prometió celebrarlas a modo de agradecimiento y desde entonces se realizan estas fiestas», explica Sangüesa.
El Anunci, por su parte, tiene más de 150 años de historia, y su función es anunciar a la gente, nunca mejor dicho, que Morella «cumplirá con esta promesa». Su principal atractivo, aunque no desde el primer día pero si desde hace ya varias décadas, es la gran cantidad de confeti que vecinos y visitantes tiran por las calles de la localidad. «Estamos hablando de que en menos de tres horas se pueden llegar a tirar más de 40 toneladas de confeti. La ciudad prácticamente se inunda y todo el mundo se lleva confeti para casa, sea de Morella o de cualquier parte de España desde donde nos visitan», sonríe el alcalde.
Actualmente la localidad tan solo tiene 2.400 habitantes y este año se espera que para esta fecha su población se llegue a «multiplicar hasta por ocho». El Ayuntamiento lleva semanas acondicionando los diferentes servicios para recibir a «tal cantidad de gente». Se han adecuado los accesos y también sitios extra para poder aparcar. Además, estos días también se pondrá a disposición un servicio extra que permita «apoyar» a los establecimientos de restauración de la localidad.
Visitantes de todo el entorno
Son cientos los vecinos de zonas del territorio como Els Ports, el Maestrazgo, Matarraña o el Bajo Aragón los que siempre deciden visitar Morella para esta gran fiesta declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Es por ello que visitar la capital bajoaragonesa para presentarla y animar a los vecinos a que se acerquen a conocerla fue «un gran halago» para el edil morellano cuando el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, se lo propuso.
«Para nuestro pueblo, como cabecera de comarca que somos y como impulsores de turismo y relaciones comerciales es muy importante contar con la presencia del alcalde de Morella para presentar una fiesta tan importante como el Anunci. No dudé en ningún momento en invitarle. Creo que nuestro territorio comparte mucho con su pueblo, incluso temas como la lengua porque son muchos los vecinos que hablan chapurriau», explicó Estevan.
El alcalde de Morella, por su parte, quiso «agradecer que nos abran las puertas del ayuntamiento para dar a conocer esta fiesta tan importante para nosotros» así como «aprovechar para invitar a todas y todos a disfrutar del Anuncio en todos sus actos desde el 25 al 27 de agosto». El edil ha querido también «invitar a toda la gente a venir y disfrutar del Anuncio como la fiesta única que es y para pasarlo bien con cualquier edad» y ha añadido que «vale la pena vivir esta experiencia que sólo se repite cada seis años y que todo el mundo que la vive, vuelve».
Reactivar el Consorcio de los Tres Reyes
El Ayuntamiento de Alcañiz estará presente durante su celebración en su «día más protocolario», el próximo sábado 26, una visita institucional con la que se quiere «apoyar y reforzar todavía más los causes del consorcio de los Tres Reyes», una entidad en la que participan junto a Tortosa para la promoción conjunta de sus territorios desde el punto de vista turístico, monumental, gastronómico o de ocio y que ahora quieren reactivar.
En este sentido, los ediles adelantaron que ya han estado «hablando de nuevos proyectos» que sirvan para impulsar este proyecto que nació en el 2000 y se promovió entre los tres ayuntamientos. «Queremos reafirmar nuestro compromiso para impulsar este proyecto, que tendrá como ejes principales el turismo y patrimonio, infraestructuras y dinamización económica», afirmaron ambos ediles.
Que bien se lo pasan. Parecen críos.Se supone que después de manchar el suelo con el confeti lo escobarian entre ellos 4 , que menos no ?
Es una pasada todo el mundo tirando confetis, yo viví allí y merece la , la gente , todo es precioso un saludo desde Badajoz
Hola, nosotros como nuevos vecinos de Morella este año, acabamos de comprar una casa que el Anunci y el Sexenni pasan por las dos fachadas de casa, calle Blasco de Alagon y Virgen de la Vallibana. ES UN GRAN ORGULLO PARA NOSTROS FORMAR PARTE DE MORELLA, yo de Albacete y mi pareja de Valencia. Aún estamos limpiando confeti del pasado año 2017( el último), y estamos a Agosto del 2023… Las fiestas son así, y a nadie nos importa limpiar y ayudar, porque es parte de la fiesta y ESTAMOS MUY ORGULLOS DE ELLA, Y TODO EL MUNDO QUE QUIERA VENGA A PARTICIPAR Y TIRAR TODO EL CONFETI 🎉🎉🎉🎉 QUE QUIERA 😃, luego se barre entre todos y listo . FELICES FIESTAS!!!!
Hace un día precioso verás como viene alguien y lo jode.
verdad shallan
Si a venido el Sr Alcalde de Morella a promocionar su fiesta me parece de lujo y que consista en tirar toneladas de confeti y se lo pasen de p..a madre me alegro.Lo que no veo lógico es que tiren el confeti dentro de la estancias del ayuntamiento podían haber buscado otro sitio. Y a perdonar ehhh si se a ofendido alguien, luego nos quejamos de que las calles de ALCAÑIZ están sucias,si los que tienen que dar ejemplo no lo hacen pues vale , reitero a perdonar.
ahora mismo iría yo desde Zaragoza con un garbanzo en el pie a recoger el confeti x el cariño q’tengo a ese lugar siendo de Cantavella aunque yo q’ hablo la fabla nunca diría «confeti».Avant!!