Más de 7.000 aragoneses de las tres provincias se han manifestado este domingo por el centro de Zaragoza para mostrar su rechazo al actual modelo de transición energética que se está implantando en Aragón y en el resto de la España rural. Bajo el lema «Renovables sí, pero no así» más de 110 entidades de todo el país y un total de 15 plataformas aragonesas aglutinadas en el colectivo Alianza, Energía y Territorio -Aliente- han salido a la calle por el centro de la capital aragonesa. Están en contra de un modelo «basado en el despliegue invasivo de instalaciones a gran escala centrado en multiplicar los beneficios para unas pocas grandes empresas y olvidando a las personas, el medio ambiente y la biodiversidad».
Además de las plataformas que llevan dos años luchando con alegaciones y protestas, más de 120 entidades y colectivos se han adherido al manifiesto por una transición energética ecológica, sostenible y justa con todas las personas y territorios según la organización, que ha valorado de forma muy positiva la manifestación. «Lo que denunciamos es que los macroproyectos que plantean están dejando la energía en manos de cuatro empresas y especuladores; y además impactan muy fuertemente en el territorio. Tanto a nivel de ocupación de espacio, deterioro del paisaje paisaje y afección a las aves y actividades tradicionales. Evidentemente que queremos renovables, no hay otro camino, pero que sean de forma distribuida. Es decir, a pequeña escala en muchos sitios, así el impacto es menor; y una energía que esté en manos de la ciudadanía a través de las comunidades energéticas. Que la gente produzca su propia energía y el excedente lo distribuya para otros sitios que no tengan capacidad. El 95% de los pueblos de Teruel podrían producir y el beneficio se quedaría en ellos», afirma Javier Oquendo, portavoz de la Plataforma por los Paisajes de Teruel.
Con lemas como «Pinares del Maestrazgo sumidero natural de CO2», «más pinos, menos molinos», «fraccionamiento especulativo», «estepas libres» o «no la colonialismo energético» diferentes plataformas llegadas de las comarcas de las tres provincias aragonesas han mostrado en Zaragoza su descontento con el actual modelo de implantación de renovables. Ha acudido una amplia representación bajoaragonesa del Matarraña, Maestrazgo, Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe principalmente. Han estado presentes la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, Valdeltormo por el paisaje, Mezquín por el Territorio, Gent del Matarranya, Valjunquera por los Paisajes y el movimiento ciudadano Teruel Existe además de numerosos vecinos con pancartas de Maella o de localidades del Maestrazgo como Fortanete.

Después de recorrer el centro de Zaragoza desde el edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, a ritmo de los bajoaragoneses Alcabatuk y Os Diaples d’a Uerba, la manifestación ha terminado en la plaza España, donde ha tenido lugar el acto central, conducido por el escritor hijarano Víctor Guiu. Allí tres jóvenes, uno de cada provincia, han leído un manifiesto planteado como un diálogo sobre la implantación de las renovables. Por su parte la cantautora Mª José Hernández también la leído un pequeño discurso precedido de la interpretación de los versos ‘Polvo, niebla, viento y sol’ de la canción Aragón de Labordeta El acto reivindicativo ha terminado con todos los asistentes cantando «Somos».
La organización asegura que el modelo que se quiere implantar en Aragón utiliza ahora el drama de la guerra en Ucrania como excusa para acelerar la tramitación de proyectos relegando a un segundo plano otros problemas históricos como la despoblación al ocupar territorios con identidad cultural propia y grandes posibilidades de desarrollo en otros sectores tradicionales, como el turismo y la actividad agroganadera, que se verían gravemente afectados por estas centrales eólicas y fotovoltaicas
Además, afirman que plantea evitar la dependencia energética del exterior pero perpetuando la dependencia de las empresas y avanzando hacia una nueva dependencia alimentaria, por el cambio de uso del suelo. «Estos mega proyectos quieren aprovechase colonizando el medio rural de la España vaciada. En Aragón la situación es especialmente grave por la permisividad del Gobierno de Aragón permitiendo el fraccionamiento de proyectos y alentando este modelo colonialista que ya sufrimos hace décadas con los pantanos», afirman.
En cuanto a la participación política, han estado en la manifestación el diputado estatal de Teruel Existe, Tomás Guitarte; y los senadores Joaquín Egea y Beatriz Martín; Podemos Aragón con la diputada autonómica Marta Prades a la cabeza; CHA, con el director general de Ordenación del Territorio de DGA, Chema Salvador, entre otros; y el diputado autonómico de Izquierda Unida Aragón, Álvaro Sanz, junto a otros miembros del partido.
Los que reclamaís placas solares en los tejados, pedid en los pueblos que no dejan poner, a ver si lo conseguís tanto meneo que lleváis.
Si señor que no te dejen poner placas en tu tejado y si dejen poner molinos, subestaciones, torres de alta tensión, y lo que les parezca, sea Lic zepa o el mejor bancal del tío Andrés o al lado de la masía que sea sin problema
Hoy mismo acaban de hacer público que cambian un trazado eléctrico, pasaba por la Mata y lo cambian por Portell y no han informado ni ayuntamientos ni vecinos ni propietarios, son mafia pura y dura y les importa un carajo la gente y la forma de vida de aqui
Pero el meneo hay que llevarlo entre todas, si quieres poner placas pues protesta y quéjate, ademas ahora en muchos pueblos se están creando comunidades energéticas que es lo que se tendría que proponer en estos, invierten los vecinos en una central renovable y se autoabastecen de ella
En Gea de albarracin 70 personas van a invertir en una central solar que les va a proporcionar luz y además puestos de trabajo y son los dueños ellos no el especulador de turno
Pero eso a foresmafia and company no le interesa
Y yo quiero poner placas solares en el tejado de mi casa en Urrea y me dicen que no tengo derecho a las subvenciones.
Cuando empezaron las renovables, nos «vendieron» que podríamos generar nuestra propia energía. Ahora te dicen que las leyes del mercado, que si los impuestos, etc.. Total, que el oligopolio hay que conservarlo y tu a poner la pasta en un mercado ordenado a SU conveniencia. ¡PAGA Y NO PROTESTES, ROJO O FACHA O INSOLIDARIO O LO QUE SEA!
Pues, por si faltaba algo, ahora vuelve a aparecer el fracking. Y este puede que sea más destructivo todavía, porque para plantar las torres de prospección, además de todas las pistas de acceso, tienen que allanar el terreno. Y como el gas o el petróleo está diseminado por el subsuelo, a medida que van fraccionando roca y van succionando el petróleo, tiene que ir desplazándose por la superficie, plantando nuevas torres para seguir chupando. Las fotos de los terrenos arrasados por el fracking en Estados Unidos son escalofriantes. Eso sin contar con los temblores de terreno que provocan.