Conectar por carretera a todos los pueblos con al menos diez habitantes y sus servicios públicos fundamentales de cabecera es el objetivo del Gobierno de Aragón. Para ello, el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha confeccionado el Mapa Concesional de Transporte de Viajeros por Carretera que este jueves presentó a los ediles de las comarcas del Bajo Aragón y del Bajo Martín por la mañana.
El director general de Transportes, Gregorio Briz, destacó que no solo aumenta el servicio que se prestará sino que, además, se mejora la calidad ya que se introducirán mejoras tecnológicas, digitalización, así como inversión para la renovación de las flotas de vehículos. Una de las novedades es que algunos servicios se prestarán a la demanda «para que el transporte público sea más eficiente y evitar recorridos sin pasajeros». El servicio a demanda es aquel en el que se establecen unos servicios regulares, unos determinados días y horarios, y se prestan si hay personas que lo solicitan.
En cuanto a las comarcas, en la del Bajo Aragón, un total de 5 núcleos de población pasarán a contar con servicio de transporte público de manera que se garantiza, como mínimo, una conexión semanal con el centro de salud de referencia. Se trata de Valmuel, Puigmoreno, Seno, Jaganta y las Parras de Castellote. Además, 15 núcleos de población y 3.157 personas mejorarán su conexión con el centro de salud de referencia. Entre las mejoras, destaca que localidades como La Mata de los Olmos y Olmos aumentarán en 11 las expediciones semanales de conexión con Alcorisa, localidad en la que se encuentra el centro de salud.
En cuanto a la conexión con la cabecera comarcal y el hospital de referencia que es Alcañiz también aumenta para 14 núcleos de población y 9.501 personas. El incremento más relevante lo experimenta Foz Calanda con 61 expediciones más a la semana y Calanda y Alcorisa con 11 más a la semana. Mejora también la conexión con Teruel para un total de 23.092 personas.

En el caso del Bajo Martín, cuyo centro de salud de referencia es Híjar, el Barrio de la Estación en La Puebla y sus 356 habitantes pasarán a contar con servicio de transporte público de conexión. Vinaceite pasará de no tener a tener enlace y además, 6 núcleos de población mejorarán su unión con Híjar destacando Azaila y La Puebla de Híjar con un aumento de 20 expediciones semanales. Además, Azaila e Híjar también mejorarán la conexión con Alcañiz y el hospital.
Tarifas y digitalización
Este Mapa concesional que saldrá a concurso este año y tendrá vigencia de diez, traerá consigo la digitalización del sistema, tarifas homogéneas que se rebajarán un 10% respecto a los precios actuales, así como descuentos a jóvenes y jubilados. Los usuarios, 20.000 en total en toda la Comunidad, tendrán posibilidad emplear diferentes métodos de pago, se ofrecerá información puntual del servicio y horarios en las marquesinas y la opción de trasladar una incidencia o consulta al instante.
Nada. Tonterias.
Unos pueblos tienen muchos enlaces y la mayoría solo tienen uno a la semana.
La solución de TAXI A DEMANDA. Lo demás tirar el dinero.
Hay que acelerar la A68 lo demás tirar el dinero.
Que pasa con Castelnou y Jatiel? No tenemos transporte para ir al centro de salud de Hijar