El primer evento del calendario deportivo de Motorland tuvo una gran acogida este fin de semana con más de 1.000 inscritos que aportaron su granito de arena en la solidaria prueba de La Invernal. Ciclistas, corredores y patinadores profesionales y amateurs acudieron al circuito alcañizano para competir en sus diversas categorías. El tiempo acompañó y el domingo por la mañana fueron muchos los grupos de amigos o familias que quisieron dar un paseo por el circuito de velocidad participando en la prueba popular.
En esta edición de 2022, y como viene siendo habitual en este evento, los beneficios de la carrera irán dirigidos a una asociación. En este caso, la beneficiaria es «Martina es Mi Ángel», que ayuda a niños con síndrome de Angelman, una enfermedad poco frecuente que conlleva trastornos neurológicos de origen genético. «Un evento tan consolidado como la Invernal tiene una repercusión muy grande para una asociación como la nuestra. Que Motorland haya pensado en nosotros nos ayuda a dar visibilidad al síndrome de Angelman y a todas las enfermedades raras», afirmó David Utrillas, padre de Martina y presidente de la asociación.
En cuanto a las categorías competitivas, en los 42K de running masculino la victoria fue para Miguel Ángel Casado, segundo fue Mario Bartolomé y tercero Nicolas Labrador. En cuanto a féminas, la vencedora fue Idoia Esnaola, seguida de Cristina Martín. En 21K masculino, el triunfo se lo llevó Txus Egea, seguido de Abel Peralta y de Víctor Troncho. En la categoría femenina, Clara Playan se hizo con la victoria, Raquel Quílez consiguió el segundo puesto y Silvia Gil, el tercero. En 10K masculino, el primero en cruzar la meta fue Mariano Lahoz, seguido por Raúl Lahoz y tercero Erlantz Uriarte. En la 10K femenina, la ganadora fue Eva Morraja, Alicia Conesa y Laura Martinez, segunda y tercera respectivamente. Por último, en 5k masculino, el primer clasificado fue Jesús García, seguido de Ángel Alcaraz e Alberto Aguirre. En la categoría femenina la primera clasificada fue Sara Morraja, en segundo lugar, Yuliza Velázquez y Mayte Navarro en tercero.
En la prueba de 4 horas de resistencia de patines, las clasificaciones fueron las siguientes. En individual masculino, la victoria fue para Jorge Revilla. Tras él cruzaron la meta David Camargo y Enoc Otín. En la categoría femenina, María Isabel Ibáñez, Amale Múgica y Belén Aragón fueron las más rápidas respectivamente. En la carrera por equipos de 4 personas, los vencedores fueron «Desliza Vitoria 4», casi empatados con «Almassora Gonpro» y un poco más por detrás, «Inline Madrid – Pata Negra». En las parejas, Desliza Vitoria 2 repitió en lo más alto del podio, seguido de «Undertaker» e «Inline Madrid – Naranjitos»
La jornada matinal del domingo también dejó los resultados de la Combinada, prueba en la que computaron los tiempos obtenidos por los inscritos el sábado a la prueba ciclista de 50K y el domingo en los 10K de running. Luis Ferrer fue el vencedor en categoría masculina, seguido de José Ramón Villarroya y Roberto Lucia Martín. En féminas, la triunfadora fue Inés Donoso, seguida de Susana María Luaces. Por la mañana también se celebró la marcha popular de BTT, que arrancó a las 9:00h y que partió y finalizó también desde la parrilla de salida del circuito de velocidad, iniciando un recorrido de 30km que atravesó los diferentes circuitos e instalaciones del complejo.
A los 15.00 se disputó la carrera de resistencia de 90 minutos de handbike. Una hora de esfuerzo con la que algunos participantes se emocionaron tras cumplir su titánico cometido. La prueba contó con una participación de lujo que incluyó algunos de los nombres más importantes del ciclismo adaptado español. La prueba finalizó con la victoria de Luis Miguel Maquina, acompañado de Diego Ballesteros en el segundo puesto e Isaac Rodríguez en el tercero. Sergio Pozos fue el ganador de la categoría H5.
Las actividades extra también fueron protagonistas durante La Invernal, Motorland abrió sus puertas a todos los aficionados que quisieron citarse en el complejo. Durante el fin de semana, público y deportistas pudieron disfrutar de un atractivo programa de actividades complementarias que incluyó exhibiciones de Bike-Trial en el paddock a cargo del Bike-Trial Bajo Aragón que congregaron a decenas de jóvenes. Además, la masterclass de zumba Energy Dance y CQBOX hicieron bailar a todo aquel que se animase a seguir su ritmo. Por último, todos aquellos que quisieran ver las carreras desdé otro punto de vista y conocer el circuito por dentro, las visitas en furgoneta por los viales de la pista estaban habilitados de forma gratuita para todos.
Como se puede hacer coincidir la invernal y la duathlon cross a la vez? Un poquito de organización.