Convocadas por Vialaz, denunciaron ayer en Almochuel que el río «baja seco» en sus últimos 35 kilómetros.
Más de un centenar de personas participaron ayer en la marcha reivindicativa por un río Aguasvivas con un caudal mínimo garantizado todo el año. La marcha, que se concibió como un acto lúdico y festivo, fue organizada por Vialaz, plataforma formada e integrada desde hace dos años por vecinos y regantes de Vinaceite, Azaila, La Puebla de Híjar y las localidades zaragozanas de La Zaida y Almochuel, escenario de la protesta celebrada ayer.
La manifestación sirvió para conmemorar el segundo aniversario del inicio de la lucha por la que denuncian que los últimos 35 kilómetros del cauce «baja seco desde Almonacid de la Cuba hasta su desembocadura en La Zaida durante muchos meses al año». El río de por sí es poco caudaloso, pero desde la asociación aseguran que «siempre lleva una cantidad de agua significativa» hasta Almonacid de la Cuba.
«Este año está seco desde febrero. Ahora hay sequía, pero entonces no, ¿dónde está el agua?», se preguntó el portavoz, Daniel Pequerul. Los manifestantes salieron de la carretera que une Vinaceite con la N-232, del cruce a Almochuel. Avanzaron con las pancartas y cantando su jota reivindicativa hasta el puente. Allí, varios niños y algunos vecinos «veteranos» leyeron sus proclamas dando la visión del problema.
Las protestas comenzaron en verano de 2015 cuando un grupo de vecinos presentó alegaciones al Plan Hidrológico del Ebro acompañadas de 924 firmas que recogieron en apenas unos días. Solicitaron el establecimiento del caudal ecológico o ambiental para este período del plan (2015-21).
La de ayer es la tercera manifestación de estos dos años. El pasado, discurrió por las calles de Vinaceite como continuación a la protagonizada en Zaragoza, ocasión en la que acudieron hasta las puertas de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) entonando la jota con letra reivindicativa.
Se trata de «El Aguasvivas va seco», una adaptación de la mítica «Sierra de Luna» con música de Francisco de Val y letra creada por la plataforma.
Los próximos pasos
La marcha se concibió como una forma de recordar que la lucha continúa. Los siguientes pasos son burocráticos ya que llevarán sus quejas al Justicia de Aragón y también a nivel nacional, al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, ya que han recurrido a todas las instancias a nivel autonómico.
Consideran que esta es la forma de que la denuncia quede en el nivel más alto en el ámbito estatal. La última opción para Vialaz sería recurrir a instancias a nivel europeo o utilizar la vía judicial. Sin embargo, este sería el último recurso al que acudir.
*Más información en la edición impresa