La Formación Profesional está en auge y este jueves se vio una muestra de la buena salud de la que goza en el patio del CPIFP Bajo Aragón. El centro organizó durante todo el día la V Feria de Formación Profesional con el objetivo de que tanto alumnado como sus familiares, descubriesen la oferta formativa que hay en el territorio. Los centros con currículo de Formación Profesional de Alcorisa, Andorra, Caspe y Valderrobres además del anfitrión Alcañiz, desplegaron sus stands. También pusieron el suyo por primera vez responsables del CPIFP San Blas de Teruel, desde donde ya expresaron sus deseos de volver. Aunque no colocó stand, también la oferta educativa de Utrillas estuvo presente.
La jornada de este jueves que duró todo el día dio visibilidad a las variedades de formación en grado medio, superior y básico. También hubo espacio para el Centro de Educación de Personas Adultas (CPEPA) Río Guadalope de Alcañiz, donde se han estrenado con el grado básico de Carpintería y además con éxito y ya el próximo curso en septiembre ya empezarán con 1º y 2º.
Completaron el espacio varias empresas del territorio, además de la Cámara de Comercio y Motorland Aragón. Estuvieron dando a conocer sus demandas en empleabilidad. Y es que la búsqueda de trabajadores es mucha y este será un nicho importante para las empresas demandantes. «Contamos con la colaboración de la Cámara, que es desde donde contactan con las empresas que nos acompañan. Nosotros notamos muchísimo que nos llaman empresas pidiendo profesionales y les tenemos que decir que ya están trabajando y esto va a más, cada vez va a haber más demanda», dijo el Jefe del departamento de Información, Orientación Profesional y Empleo del CPIFP Bajo Aragón, José Manuel Ródenas.
La cita fue el punto de encuentro también del profesorado de todas estas localidades, que comparten las mismas inquietudes. Una de ellas es el transporte y cómo la carencia de él hace que las matrículas en FP se vean mermadas. «Incluso hay gente que después de matriculada, se da de baja porque no tiene cómo desplazarse, hemos trasladado el problema a la dirección provincial de Educación para ver si se pueden reorganizar rutas y disponer de una más», dijo. Apuestan por una línea que conecte Alcañiz con Calanda, Alcorisa y acabe en Andorra. «Dijeron que se valoraría», añadió el director, Diego López, y así se explicó a las familias en la sesión de tarde. Como novedad, esta quinta edición se abrió en horario de tarde para el público general y para las familias interesadas. A la cita acudieron medio centenar de personas.

Entre lo positivo está el buen momento de la FP, una sensación que va en aumento. De ahí la importancia de respaldarla dotando de recursos. «Hay empleabilidad, va habiendo interés y se va eliminando el estigma de que no se estudia. Se estudia y mucho además de que es una enseñanza muy práctica y muy conectada con el mundo laboral o se intenta», añadió.
Una muestra a pie de calle
La feria se vivió como tal en el sentido más amplio de la palabra. Incluyó animación musical de la que se encargaron los roqueros de Kalumnia, un grupo de Valdealgorfa formado por alumnado del centro alcañizano.
El profesorado se mantuvo en un segundo plano para dejar todo el protagonismo al alumnado. Los estudiantes se encargaron de dar las explicaciones en sus stands y de realizar todas las demostraciones prácticas. Hicieron reanimaciones aquellos jóvenes que se dedican al sector sanitario o invitaron a aprender a leer en Braille las que están estudiando cuidados a personas con dependencia.
Los futuros guías de actividades en el medio natural dieron cierta envidia con las explicaciones de sus prácticas al aire libre, lo que incluye montañas y embalses. Desde agropecuaria se llevaron el armazón que emula a una vaca con el que practican los partos o también los utensilios con los que manejan los panales de abejas. Los grados de administrativo pusieron a muchos a prueba con sus juegos sobre precios y los de automoción hicieron sonar motores junto a los ordenadores ‘vintage’ que sacaron los de informática. Los futuros profesionales que se están formando en Hostelería en Andorra, Valderrobres y Caspe se ocuparon del almuerzo.