La intensa tormenta que descargó sobre Beceite a primera hora del sábado no desanimó a las centenares de personas que no quisieron perderse el estreno de la Peña Taurina de Beceite con hasta ocho vaquillas que desfilaron por el coso taurino de la localidad en la que nace el Matarraña. Beceitanos y vecinos de otras localidades cercanas como Valderrobres y Cretas desafiaron a la lluvia y abarrotaron la plaza de toros de Beceite. En su puesta de largo acudieron peñistas y vecinos de todas las edades. Fueron hasta cinco las peñas que acudieron a la plaza de toros participando en la primera charlotada que la localidad vivió. «Hacía 24 años que no se celebraban vaquillas en Beceite. Hemos tenido una intensa tormenta y pensábamos que el acto corría peligro. Pero aún así la respuesta ha sido masiva y no podemos estar más contentos», explicaron desde la Peña Taurina de Beceite.
Todo ello después de una multitudinaria asistencia a los correfocs que tuvieron lugar el viernes por la noche. La colla Foc i Flama de Horta de Sant Joan fue la encargada de prender decenas de kilogramos de pólvora cuya ignición se produjo tras el ya tradicional descenso desde lo alto de la iglesia parroquial de San Bartolomé. Además de vecinos de Beceite, el acto contó con la presencia de más de 60 integrantes del grupo Foc i Flama de la vecina localidad de la Terra Alta con la que existe un gran vínculo de hermandad. «Para nosotros Beceite es la perla. Es un acto multitudinario, viene mucha gente, y estamos muy contentos de la respuesta que tenemos y de cómo nos acogen», explicó Teresa Franch, vicepresidenta e integrante de Foc i Flama de Horta.
El futuro de la tauromaquia en Beceite es ilusionante.
Tradiciones ???
Que pena!!!
Una pena que con los impuestos de los que no queremos violencia, maltrato y vejaciones hacia los animales como medio de diversion; se respalden asociaciones que a estas alturas de la vida deberian de ser desterradas de nuestras vidas, estadosticamente esta comprobado que quienes ven en el maltrato un medio de diversion es porque algo no funciona del todo bien.
Me encanta mi zona y es una pena la despoblacion que poco a poco se va dando pero mas pena me da que sigamos con este tipo de “tradiciones” ya que puestos dentro de nada tbn sacaran la de ir a por cristianos para echarlos a los leones o salir a la caza de brujas … 😓😓😓😓 de pena
Relájate, que una capea no hace daño a nadie. Las vaquillas salen al ruedo y luego vuelven a sus corrales. Una tradición que espero perdure ya que combinan diversión con adrenalina. Más pena deberían darte los miles de cerdos que pasan su vida encerrados en una cárcel con luz artificial para ser sacrificados cuando alcanzan su peso ideal para hacer fiambre y jamones. Eso sí que es maltrato y no pasar un rato esquivando una vaquilla.
pero que tradición ni que ocho cuartos. Si solo había una de Beceite toreando la vaquilla. Los demás todas de fuera
seguro que a los que estáis en contra de una tarde de vaquillas o de toros os encanta comer un plato de ostras vivas , cigalas , o gambas con lo que sufren al sacarlas de se medio ambiente y morir en una caja de una lonja de pescado. y por no nombrar los famosos caragols a la llauna» que todos saben cómo se hacen.
por favor no tengamos la piel tan fina
A los amargados que aquí escriben no los vi en las vaquillas de Beceite. Fue histórico, jóvenes, mayores…. hermandad en Beceite. La Peña Taurina logró unir a los que de verdad quieren un Beceite mejor y lleno de vida. Vino gente de Calaceite, de Alcañiz, de Cretas, de Valderrobres, de La Portellada, de Peñarroya de Tastavins, de Arnes, de Horta de Sant Joan, de Tortosa… Todo es respetable y hay gente a la que no les gustan las vaquillas, pero respetaron que un grupo de jóvenes apostasen por esta tradición. Los que critican no se enteran de lo que pasa. Lo de algunos (no más de 4 o 5 que viven en Beceite y pocos más que viven fuera) es odio hacia el pueblo en el que vivís, hacia Aragón y hacia España. Cuando era joven se hacían vaquillas y no pasaba nada y además iba menos gente. Haceros mirar vuestro antipatismo y toxicidad.
Cuando tu eras joven se hacian vaquillas y no pasaba nada y cuando tu abuelo era joven se torturaban y fusilaban personas y tampoco pasaba nada.
No entiendo porque querer modernizar un pueblo y adaptarlo a los neuvos tiempos significa odiarlo, más bién me parece querelo mucho. El respeto a los animales forma parte de los valores de la sociedad del siglo XXI y nos debemos adaptar igual que en el siglo XX aprendimos a valorar el respeto a la vida humana.
si había gente de tantos pueblos igual no había tanta de Beceite. De todos modos amargados algunos que pasáis lista de a ver quién está como en los mejores tiempos, esos que añorais tu , la reina de fiestas,…..