El Matarraña podría contar con una mesa de diálogo en los próximos meses. Así se desprende del encuentro mantenido entre representantes del consejo comarcal y las asociaciones Gent del Matarranya y los empresarios. El encuentro tuvo lugar el lunes por la tarde a petición de ambas asociaciones con el objetivo de establecer un foro de encuentro en el que tengan cabida todos los sectores de la población para debatir sobre temas de calado que afecten al territorio matarrañense.
De este modo, explicaron, pretenden «reinventar» y actualizar las distintas sensibilidades del territorio tal y como se hizo en la Carta de Paisaje de 2008. Asimismo, pretenden integrar a sectores como el empresarial, la agricultura, la ganadería, la construcción, el funcionariado, la cultura y, en resumen, a toda la sociedad matarrañense. «Queremos sentar las bases para conocer la opinión de todos y decidir cómo queremos que sea el Matarraña del siglo XXI», explicó Juanjo Pérez, portavoz de Gent del Matarranya.
Pese a que, según los asistentes a esta primera reunión, no se habló expresamente sobre los 4 anteproyectos de parques eólicos, lo cierto es que tras ser preguntados reconocieron que esta cuestión fue el detonante para proponer una mesa de diálogo. Sin embargo, ambas asociaciones, así como la institución comarcal, recalcaron que, de constituir este foro consultivo, se pretende ir mucho más allá y debatir sobre todas las cuestiones que puedan afectar a todos los sectores del Matarraña.
«Pensamos que tenemos unas normativas muy claras y ya hemos abierto distintos procesos consultivos como puede ser el tema del agua, pero aún así nos parece una propuesta que puede ser positiva», explicó Rafael Martí, presidente de la comarca del Matarraña, quien añadió que esta cuestión se valorará en el próximo consejo comarcal.
Mesa de dialogo?
Pero si son todos del no.
Las directrices de la comarca y la carta del Paisaje no se han debatido nunca. Se impusieron desde la Comarca del Matarraña, sin preguntar a nadie, el pueblo llano no se enteró de nada, y las pocas alegaciones que se hicieron, quedaron en saco roto.
Estos defensores del territorio, solo lo quieren para ellos. Pero bueno al fin y al cabo lo podrán disfrutar entero, porque dentro de unos años ya no quedará nadie, pues hasta ellos se habran ido.
Cuando se nos hayan caido todas las masias, todos los corrales, todas las granjas y todas las casas viejas (porque nueva no se hace ninguna), nos traeran ellos a miles de clientes ávidos de comprar, invertir, consumir y crear riqueza.
Así es, ahora se » preocupan » del territorio a nivel local (cada pueblo), la famosa carta no sé quién la hizo y la podrían publicar para ver de qué consta. Siempre se pregunta a los mismos y entre ellos resuelven lo de todos por supuesto a su conveniencia.
Lo que se tendría que hacer es modificar la carta paisajistica porque no es lo mismo en Valderrobres que en Valdeltormo!!
La podrian publicar así se vería que pone.
Ahora quieren mesa de dialogo cuando a valderrobres y beceite no les influye en nada.
Para hacer pagar al parrisal tambien se hizo mesa de dialogo en la comarca?
Que egoístas sois.
Ojala los monten de una vez por todas.
Si a las renovables!