El Gobierno de Aragón pondrá a la comarca del Matarraña como modelo a la hora de cumplir las directivas europeas que obligan a reciclar, al menos, un 51% del residuo sólido urbano.
Así se desprende de la visita que la directora general de Cambio Climático y Educación Ambiental, Marta de Santos, llevó a cabo ayer por la mañana en Peñarroya de Tastavins para conocer de primera mano el programa de recogida selectiva Porta a Porta que desde 2018 se desarrolla, además de en Peñarroya, en las localidades de Fuentespalda, Monroyo, Torre de Arcas y, desde hace un años, en Fórnoles.
Durante la visita los alcaldes y consejeros comarcales aprovecharon para pedir a DGA un mayor apoyo económico para poder seguir ampliando este sistema a otras localidades matarrañenses. «Hemos manifestado a la directora general que estamos contentos con este proyecto, pero nos ha supuesto un enorme esfuerzo y necesitamos ayuda de DGA para poder ampliarlo», explicó Rafael Martí, presidente de la comarca del Matarraña. Pese a que desde la comarca del Matarraña todavía no han cerrado la incorporación de ningún otro municipio, al parecer, podría ser Ráfales la próxima localidad que pasaría a formar parte de esta experiencia.

Todo ello después de que los municipios de más de 5.000 habitantes estén ya obligados desde el 1 de enero a cumplir la directiva europea. En el caso de los municipios de menor población, la norma entrará en vigor en 2023. «Pensamos que el Matarraña ha hecho ya sus deberes y creemos que este modelo es exportable a otras comarcas. Actualmente en Aragón ningún territorio está reciclando, por lo menos, un 51% y nos preocupa», explicó de Santos.
La visita concluyó en la planta de compostaje de Peñarroya que, hace pocos meses, concluyó su primer lote de compost obtenido gracias al residuo orgánico. Los alcaldes y consejeros aprovecharon para enseñar a de Santos, las instalaciones de la planta de depuración de purines, paralizada desde 2015. Asimismo, y también dentro del sistema comarcal de recogida de residuos, en Cretas se estableció el pasado año la recogida de residuo orgánico a través del denominado quinto contenedor. En este caso la tasa alcanzada en los últimos meses es del 40%.
Cabe recordar que pese a que en los 5 municipios participantes en el Porta a Porta se está superando el 70% de tasa de reciclaje, en los 13 municipios restantes se continúa con el sistema tradicional con unas tasas de reciclaje que apenas superan el 20% y por tanto el Matarraña, en conjunto, tampoco cumple en estos momentos el objetivo del 51%.