El Departamento de Patrimonio de la Comarca del Matarraña dio a conocer en Peñarroya de Tastavins la recopilación de cuentos ‘La jarreta de mel’, ‘Lo guiso’ y ‘Lo cànter foradat’. Se trata de una parte de los seis cuentos que ya editó la institución comarcal. El acto de presentación de estas nuevas publicaciones tuvo lugar el sábado. Durante la cita se puso de manifiesto que los principales objetivos son la recopilación, conservación y difusión del patrimonio inmaterial: así como la tradición oral, usos, representaciones, expresiones, conocimientos que durante las últimas décadas se han transmitido entre generaciones en la comarca del Matarraña.
Los cuentos publicados, fueron premiados en el V Concurso de Cuentos Tradicionales «Qüento va, qüento vingue» que organiza la Comarca del Matarraña entre los colegios de la comarca. Se trata del cuento ‘La jarreta de mel’, presentado por Ander Antolí, ganador del 2º premio de la categoría de 3º y 4º; ‘Lo guiso’, presentado por Julieta Cebrián, ganadora del primer premio de la categoría de 5º-6º y ‘Lo cànter foradat’, presentado por Atxer Garrido, ganador del primer premio de la categoría de 3ª y 4ª. Con este, ya se han editado 6 cuentos: El primero fue el de «Budellint, budellant», «Qúentos encadenats», «La Cendrolera», «Fira de Macarulles», y «Lo llop i la rabosa i Sant Pere s´ha sorollat».
«Es un patrimonio cultural que muchas veces es más difícil de proteger que otro tipo de patrimonio como un monumento, pero todo ello forma parte de nuestra cultura», explicó Ana Casasús, técnico de cultura de la comarca del Matarraña. Con este proyecto, el Departamento de Patrimonio quiere contribuir, explicaron, a que los niños de la comarca vuelvan a escuchar las historias que durante generaciones se han transmitido de padres a hijos y de yayos a nietos.