Las plataformas contrarias a la instalación de macroproyectos de renovables en el Matarraña piden al nuevo Gobierno de Aragón que haga suya una moción que se aprobó hace dos años en las Cortes de Aragón relativa a la necesidad de regular y planificar los parques solares y eólicos en Aragón. El Partido Popular de Aragón fue muy crítico en campaña electoral con el modelo de renovables impulsado por el PSOE por lo que ahora le piden que hagan suya la moción y ordenen las renovables sobre el papel con una base jurídica que sea vinculante.
Una cadena humana el viernes por la tarde en La Fresneda reflejó el descontento del territorio con la Declaración de Impacto Ambiental -DIA- favorable emitida por el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España hace más de un mes para 6 de los 7 proyectos de centrales eólicas en las comarcas del Matarraña, Bajo Aragón y el municipio de Maella, en el Bajo Aragón-Caspe, que presentó la empresa Forestalia. Se trata de los parques Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo y Selene, de 49,5 megavatios cada uno y que discurrirían desde el Norte de la población de Valjunquera, pasando por los términos municipales de Valdeltormo, Valdealgorfa, Mazaleón y Maella.
Según cifras de la organización participaron en la cadena más de 250 personas. «Hemos querido reflejar el descontento de los ciudadanos con las DIA de los parques de Forestalia y darle a los vecinos la oportunidad su malestar demonostrando que continuamos en pie de guerra dispuestos a defender el territorio y lanzar el mensaje de que es urgente y necesaria una ordenación estratégica de las renovables», apunta Juanjo Pérez, presidente de Gent del Matarraña, una de las entidades convocantes junto a Valjunquera por los Paisajes, Valdeltormo por los Paisajes, Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel, Asociación de Empresarios del Matarraña y Ayuntamiento de La Fresneda.
La tramitación de los parques del Matarraña depende del Ministerio pero desde las plataformas entienden que una ordenación del territorio de Aragón «limitaría la proliferación de los proyectos de cara al futuro». «Los que tenemos encima de la mesa los estamos batallando por la vía administrativa actualmente y dejamos la puerta abierta a la judicial. Lo que queremos es blindar el territorio del Matarraña porque tiene unos entornos naturales más que defendibles con una gran apuesta por el turismo, la agricultura y la ganadería», precisa Pérez.
Y la plataforma esta de funcionarios y hotelitos con encanto creará miles de empleos estables y de calidad para los habitantes presentes y futuros de todos los pueblos del Matarraña y el Tastavins.
Los crearan iberdrola endesa y empresasBOE y fondis buitre.
Tu podrías empezar.
Los emprendedores en el mundo rural tenéis el camino despejado, ya ves el aluvión de proyectos innovadores que inundan diariamente a nuestros pueblos.
La realidad de los puestos de trabajo que aportan los parques eólicos allí donde están instalados es la que es , y no hace falta más que preguntar cuántos puestos de trabajo han generado en la Terra Alta, o en Morella. genera más puestos de trabajo en la comarca cualquier bar de cualquier pueblo del Matarraña que los que generarían los parques eólicos propuestos. Precisamente si algo no generan los parques eólicos son puestos de trabajo , hasta las instituciones más autorizadas lo dicen..
Javier ciprés!
No te voy a faltar por respeto, pero te lo mereces por decir cosas que no son verdad.
Pasate por el polígono de Gandesa, Mora, Flix y allí por tu interés están las setes de varias empresas con cada una de ellas más de 30 trabajadores fijos y no contratos basura.
Tu puedes decir lo mismo en la hostelería del Matarraña? No.
Te pido que hables con argumentos y no vendáis aire.
En Gandesa!!! «varias empresas del sector con más de 30 trabajadores fijos»
Carlos sigue vendiendo humo que acabaras negro.
Lamban ya dejó claro que su intención era convertir Aragón en una colonia productora de electricidad para otras comunidades, tal como se está viendo.Y lo decía sin cortarse un pelo. Al. PAR, como buena agencia de colocación, éste asunto le interesa en la medida que va metiendo a su gente en Forestalia. Y la postura del PP Azcon ya la dejo clara: balones fuera, no podemos echar atrás proyectos aprobados porque saldría ruinoso para la DGA. Falso. Cuando se aprobó el famoso Plan RED de carreteras por el gobierno PSOE-PAR de hace dos décadas, había contratos ya firmados y con el gobierno de la señora Rudi el plan se anuló. Se llegó a acuerdos con los contratistas y la DGA, por supuesto, no se arruinó.
Forestalia va a llenar Los Monegros, también, de parques eólicos. Ya no hay que ordenar, hay que parar éste despropósito. Dudo que actual Gobierno de Aragón tenga ni intencion ni ganas de hacerlo, pero debería plantearselo. Por lo mismo que parece que pueden echar marcha atrás, ;ojalá!, con el disparate de Canal Roya.
Bueno, pues entonces ilustranos a los ignorantes y explica cual es tu plan de desarrollo para el mundo rural aragonés
Según un informe reciente de Economist intelligence los permisos en España para las Energías renovables tardan casi cuatro años . No siendo el país más lento ….la media viene a ser unos cuatro años para la fotovoltaica y siete años para la eólica . en Italia . que es el país que más tarda . el segundo es Francia y Alemania sería la otra cara , viene a tardar unos dos años . la tardanza , dicen ,que puede dar una mayor seguridad jurídica a las partes interesadas ,, aunque esto , no siempre es así , ni es compartido por todas partes , en especial inversores . Esto a veces desanima a los inversores , a los investigadores que tienen una relación con las energías renovables . ES MAS PRACTICO TRATAR DE CONSEGUIR UN ESCAÑO O TORPEDEAR TODO LO QUE SIGNIFIQUE RENOVABLES , COBRANDO UN BUEN SUELDO EN EL PARTIDO , EN DGA , EN LA COMARCA , sin pegar un palo al agua .
lamban ya se ha llevado la tajada!!! haber si vox puede parar esa barbaridad!!! ecologetas
ahora para ORDEÑAR llegan los de VOX . Viva la nuclear y el carbon . pero yo a ORDEÑAR que para eso soy de VOX
Que tajada se ha llevado Lamban????
Los que veis corrupción en todas partes, luego sois los más corruptos.
Si tienes pruebas de que se ha llevado una tajada, estás obligado a denunciarlo
Ya vale plataforma antitodo!!! 250 personas donde?? cuatro amigos de los hoteles con encanto y del Sr Juanjo que no apoya ni a su pueblo.
Menos mal que sois 4 que si no.
Mirar la foto y veréis.
Regulación y impuesto a las casas rurales Ya!!!
Basta de masificación de casas y hotelitos! Regulación YA!
Canon a la Restauración anual ya!!!
Vergüenza de gente y egoistasssss!
Tenemos que tener de todo y no solo hotelitos y casitas que está petando!!!
de la forma que hablas seguro que no vives ni en el Matarranya
La mayoría de los de la plataforma esa, ni siquiera son de ningún pueblo del Matarranya, y muchos no viven aquí. Casi todos cobran a final de mes de la administración o tienen un hotelito.
Todos estamos de acuerdo en que hay zonas en las que si no se ponen aerogeneradores, mejor, pero por favor dejar tranquilos a los pueblos que los quieren.
Hablamos mucho del turismo en la comarca, pero ningún pueblo vive del turismo, en varios es un sector complementario, y en varios ni siquiera hay alojamientos turísticos.
Este verano, la bajada de ocupación ha sido importante (50 %), por lo que cuidado con el turismo.
Se habla mucho de que pueblos de la Terra Alta están perdiendo población, por culpa de los aerogeneradores, pero eso no es cierto, ya perdían población antes de tenerlos.
Todos los pueblos de la comarca, TODOS, menos Valderrobres, van perdiendo población y la seguirán perdiendo con aerogeneradores y sin aerogeneradores.
Hay 4 plataformas que defienden el territorio.
A cual te refieres?
Pero que os pensáis que todos los que viven al Matarraña están a favor de no instalar parques eólicos?
Que no van en Valderrobres, Beceite….
Tranquilos quedaros con el turismo y sus magníficos empleos de los hoteles& casas rurales con contratos fijos . ( ya ya) si para empezar más de la mitad están sin dar de alta!!
Todo unido puede y tiene que funcionar!
Hay cosas curiosas en el Bajo Martin que si queremos renovables nos las prometen pero nunca llegan y vosotros que no las queréis os las quieren poner, pensar mal y acertareis, os quieren destruir el paisaje, según tengo entendido el Pp tiene en la agenda parar todo, tiempo al tiempo.
No te creas.
En la comarca del Matarranya hay unas zonas que las empresas han estudiado y deben ser adecuadas para la energía eólica, y por eso están tramitando los permisos.
Si en el Bajo Martín hay sitios con viento suficiente, irán allí.
Nadie quiere destruir el paisaje, pues de hecho hay zonas óptimas para parques eólicos en los límites de la zona de los puertos y estas empresas ni se lo plantean
Yo creo que ellos no esperaban está contestación social, pero tampoco hay que olvidar que mucha gente que es de la comarca, no ve tan mal esto de los parques eólicos.
La realidad es que la batalla contra los aerogeneradores, la han capitaneado los de los hotelitos con encanto, en defensa de sus legítimos intereses, pero a los que les gustaría vernos con albarcas y un burro para dar más realismo a sus clientes que buscan una «escapada rural».
En fin, creo que la sangre no llegará al rio, porque las empresas renunciarán a los parques que les traigan demasiados problemas, pero también creo que la producción de energía es un sector estratégico y estamos dejando pasar una oportunidad.
Buenas tardes,
pienso que no renunciarán porque los proyectos están muy avanzados y un proyecto vale más que todo lo que factura Valderrobres con los hoteles durante un año.
A parte donde van no tienen turismo, entonces no hay más que hablar pienso….
Que dejen que los pongan en los pueblos que quieren y ya está.
Ya se ha tirado un parque atrás en el Matarraña, pero los otros pueblos no molestan pues adelante.
Si no que pongan más granjas de cerdos que eso sí que dejan y no contaminan ni rio ni ambiente y genera mucho empleo español…
Renovables SI Así Ya.
Picapiedra, me parece que no te enteras….la majoria de la pueblos de la Comarca del Matarraña a dicho o votado que no quieren centrales eólicas en sus términos, menos Mazaleon que por unos veintitantos votos salió el si, pero con la la información que hay ahora seguro que ganaría el no.
Me parece que si hacen votaciones ahora cambiaría a favor de montarlos.
No te das cuenta Mari que ha bajado un 40% el turismo respecto al año pasado y donde van instalados no hay turismo? ni siquiera restaurantes ni hoteles ni casas rurales y que no influye en nada.
Abrir los ojos que ya toca que no todo es turismo.
Luego a llorar.
Evoluciónar.
Creo que la que no te enteras eres tú.
En la mayoría de los pueblos del Matarraña, no se ha pronunciado nadie, porque es un tema que no preocupa.
Habéis preguntado en Valderrobres, Beceite, Fuentespalda, Peñarroya, Monroyo, Torre de Arcas, Arens, Lledo, Calaceite, Cretas, …?
Alberto, hicieron un consejo en la Comarca del Matarraña con todos los representantes de los ayuntamientos y todos votaron en contra , menos Mazaleon. Igual no te acuerdas.
ME ASOMBRA QUE SOLO PIENSAN EN EL TURISMO, NO TENEMOS AGUA PARA HACER LUZ, DENTRO DE POCO TODO SERA MUY ROMANTICO NOS ILUMINAREMOS CON VELAS Y ABANICO PARA REFRESCARNOS, PERO TODOS IGUAL LOS TURISTAS QUE VIENEN TAMBIEN, LA CARNE Y BEBIDAS SIN NEVERAS, SIN ALGUNAS DE ESTAS COSAS ADIOS TURISTAS
YO PIDO QUE SE LIMPIEN LOS MONTES, NO SE PUEDE PASEAR POR ELLOS, EL MATARRAÑA EN ALGUNOS PUEBLOS NO EXISTE, VERGUENZA DE RIO NO HACE FALTA ARRASAR LA VEGETACION PERO SU CENTRO LIMPIARLO UN POCO, PERO LOS TURISTAS YA IRAN A LA PISCINA.YA IREMOS TODOS A COLAPSAR BECEITE.SI HAY ATRACTI VO TURISTAS EN MORELLA LLENAZO TOTAL.
yo no entiendo mucho de esto. pero creo que el turismo en el matarraña cada año va de baja , y más cuando los bares cierran y abren ( hablo de Valderrobres) cuando quieren y llevan un horario que no puedes tomar un café o almorzar a una hora normal. pienso que esto está haciendo mucho daño. pues la gente no tiene donde comer un bocadillo si llega de hacer una excursión a las tres de la tarde.
y los aerogeneradores estarían mejor en las entradas de cualquier capital , que no dañaría el paisaje. y precisamente en Zaragoza y Teruel hace muchísimo viento.
si en cada poste que hay un nido de cigüeñas pusieran al lado un aerogenerador tendríamos luz para todo aragon y parte de España. y no destrozariamos ningún paisaje.