• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:52

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

06 FEB 2023|

Actualizado 22:52

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Mayte Pérez: «Si somos generadores de energía no cometamos el error de producirla para otros y verla pasar, como hicimos en el siglo XX»

ENTREVISTA. VÍDEO. La consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón y secretaria general del PSOE en Teruel considera que la provincia tiene muchas opciones de futuro en las que se trabaja, a pesar de la lentitud con la que avanzan algunos proyectos

https://youtube.com/watch?v=iKz_SIgswfQ

Alicia Martín16 02 2022

12

PolíticaComarca TV

Ha visitado las obras de la variante de Alcorisa, ¿cómo avanza este proyecto?

Cuando estás en los sitios ves la dimensión de las obras. Es una obra emblemática, estaba en el histórico de demandas de la provincia de Teruel y la verdad es que es todo un orgullo y un gusto ver cómo avanza a un ritmo imparable. Esperemos, tal y como ha dicho el propio secretario general de Infraestructuras, que en un año pueda estar en funcionamiento. Es impresionante ver la envergadura de la obra, con esos viaductos… Una obra muy bien hecha. Apenas son 6 kilómetros y contempla una inversión de 40 millones de euros, pero cuando ves lo que se está haciendo es cuando tienes la medida de lo que supone gran inversión.

Estará lista en la primavera de 2023…

Hemos vivido dos años que han alterado todas las agendas personales y desde luego las de las instituciones. Todo lo que tiene que ver con la falta de suministros, las dos borrascas… Nos han pasado muchas cosas. Si hacemos un repaso de los últimos dos años… yo que sé lo que nos falta por vivir. Todo eso ha alterado el cronograma de la obra pero sí, dentro de un año podría estar ya en funcionamiento.

Es uno de los compromisos del Gobierno Central con la provincia de Teruel, otro es la A-68, ¿cómo valora el avance de este proyecto?

Avanza a velocidad de crucero, afortunadamente. Creo que son obras que avanzan y que son demandas de todos los partidos políticos que tenemos algo que decir en la provincia de Teruel, aunque realmente pasan a ser realidad cuando gobierna el Partido Socialista. Quiero poner de manifiesto que seguramente nos gustaría que fuera más rápido, pero lo que es indudable es que cuando el Partido Socialista gobierna en las instituciones las infraestructuras y los proyectos de esta provincia avanzan. De seis tramos que contempla tenemos en obras uno, tres en distintos procesos, y la verdad es que lo que tengo claro es que no hay marcha atrás y que la A-68 -que es una prioridad en materia de infraestructuras viarias y carreteras- va ya a un ritmo imparable.

Otro tipo de compromisos son aquellos que el Ejecutivo Nacional ha contraído respecto a la lucha contra la despoblación. La pasada semana y en referencia a ese Plan de las 130 medidas informaban de que un 82% ya se habían iniciado. ¿Es esta su percepción?

A este gobierno lo que se le puede reprochar es que puede ir más rápido de lo que va, pero el compromiso con cuestiones estructurales de la provincia desde luego lo han puesto de manifiesto. No es la primera vez que hay negro sobre blanco en esas 130 medidas. El asunto de la despoblación no tiene una única solución, debe impregnar toda la política pública. Y es posible que esa percepción del 82% nos falte, precisamente porque son tantas y tan variadas las medidas… además responden a una concepción transversal. Y ahí yo reconozco que puede ser que no seamos muy hábiles en la política, en la comunicación. Porque si tú centras el esfuerzo en tres medidas concretas es mucho más impactante, ¿no? Pero es cierto que si tú analizas las convocatorias que han salido desde los distintos ámbitos hay una gran cantidad de medidas puestas en marcha. No quiere decir que el 82% estén acabadas, sino que están iniciadas y hay veces que esto prácticamente es imperceptible. Pero es verdad que cuando lo analizas hay muchísimo trabajo hecho y creo que algo falla en la transmisión de esa información porque la percepción puede ser que no lo sea. Sorprende esa cifra pero cuando haces realmente el balance hay muchísimas medidas que no estamos teniendo en cuenta y que son políticas activas que luchan contra este desafío.

Algunos expertos tildan esas medidas de generales, sin tener en cuenta las peculiaridades de cada territorio. ¿Considera que esto es así?

Yo creo que hay una excelente predisposición del gobierno central a abordar a las desigualdades que tiene su expresión en el desequilibrio territorial y en la despoblación. Hay dos tipos de Españas: la que ha ido a velocidad de crucero y la que ha ido un poquito más despacio porque per se tiene menos atractivos para la inversión y es más difícil llevarla a cabo. La despoblación no se aborda desde una sola institución, desde el ámbito únicamente estatal. Creo que las Comunidades Autónomas y especialmente la nuestra –este 2022 se celebran 40 años del Estatuto de Autonomía- han posibilitado que las decisiones se tomen cerca del problema, y que sean por tanto más ajustadas a la realidad. Se ha avanzado muchísimo en nivel de servicios. Y creo que la despoblación debe abordarse de una manera transversal pero también cooperativa entre las distintas administraciones: Gobierno de España, autonómico, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos. Y quizá ese es el paso que nos queda: alinear todos los esfuerzos que estamos haciendo. Creo que vivimos una gran oportunidad. Va a haber recursos con los Fondos Europeos, con los remanentes de los que disponen las entidades locales, y con una voluntad manifiesta de intentar combatir la despoblación. A veces hablamos mucho de la despoblación, es un tema de actualidad, y decimos: “Bueno, ¿y cómo abordamos esto?” Yo creo que las fórmulas mágicas no existen y se debe basar en la consolidación de servicios públicos de calidad -que no te hagan abandonar por descarte tu municipio- y oportunidades de empleo a través de proyectos estratégicos. Es la primera vez que el Gobierno de España se compromete con medidas concretas, pero, o somos capaces de alinear todos los esfuerzos interinstitucionales o realmente nos estaremos dejando cosas por el camino o incluso estaremos incurriendo en alguna duplicidad. Creo que el desafío es complejo, es grande, y tenemos que poder optimizar todos los esfuerzos de las administraciones para ser eficaces en la respuesta.

Mencionaba una España a dos velocidades. ¿Cree que nos estamos acercando a esa primera España?

En la prestación y en el disfrute de los servicios hay una equiparación muy evidente. La comunidad autónoma de Aragón está liderando datos a nivel de creación de empleo y estamos siendo los primeros compitiendo con comunidades autónomas que han tenido unas condiciones históricas mucho más favorables. Lo que quiero decir es que cuando a Argón o a Teruel se le dan oportunidades, se generan condiciones idóneas para poder poner en valor el esfuerzo y el talento que se tiene en esta tierra, somos capaces perfectamente de competir con los mejores, o con los que han tenido de alguna manera adulterado ese crecimiento porque han sido más apoyados por el Gobierno de España. Me refiero a Cataluña o al País Vasco. Creo que somos capaces de aprovechar las oportunidades mejor que cualquier otro. Y el desarrollo del Estatuto de Autonomía y su aplicación durante 40 años ha permitido demostrar que Aragón es una tierra desde luego de primera, y lo demuestra día a día.

El presidente aragonés, Javier Lambán, llegó a decir en unas jornadas que Teruel no es el prototipo de la España abandonada, sino un ejemplo de la revitalización del medio rural. ¿Está de acuerdo?

Él lo que quiere decir es que la provincia de Teruel ha cambiado en los últimos 30 años muchísimo. Y eso es muy evidente. Y yo estoy viendo cómo Alcañiz ha cambiado en los últimos años de manera tremenda. Hemos asistido también a la presentación de un proyecto de incorporación de las travesías a la ciudad, a una ciudade amable y yo creo que precisamente la capacidad de generar sinergias y unir esfuerzos en las administraciones ha permitido proyectos emblemáticos. Motorland no sería posible si no tuviéramos las competencias. El instituto que vamos a arreglar, y que creo que es absolutamente necesario invertir en él en torno a 7 millones de euros, sería difícil si las decisiones se tomaran en Paseo de la Castellana. Estoy convencida de que el Hospital, que continúa avanzando, no existiría. Hay muchas cosas que hemos podido llevar adelante gracias precisamente a esa capacidad de autogobierno y de decidir cuáles son nuestras prioridades. Vemos ciudades, pueblos, con un nivel de servicios espléndido. Yo creo que se refiere a eso y a abandonar ese sentimiento victimista, y a creemos que realmente tenemos una tierra de oportunidades. Si somos capaces de aprovecharlas y de elegir de manera acertada cuáles son nuestras prioridades esta provincia tiene muchísimo futuro. El presidente lo hace también porque ha descubierto la provincia de Teruel. Él es de Ejea de los Caballeros y está gratamente sorprendido de cómo ve tanto la iniciativa privada como la iniciativa pública; lo audaces que hemos sido en anticiparnos en algunos proyectos. Tenemos Motorland, Technopark, tenemos el aeropuerto… tenemos proyectos que en estos momentos son referentes.

Es también Secretaria de Reto Demográfico del PSOE. ¿Qué supone el poder trasladar las visiones del territorio al comité orgánico del partido?

Quien me conoce sabe que soy perseverante, tenaz, como buena aragonesa; y que intento hablar del medio rural y de la España del interior. Yo hablo siempre de la España desaprovechada, creo que tenemos grandes potencialidades, que se ha mirado hacia las zonas que per se eran más fáciles de desarrollar, pero que tenemos grandes recursos en la España del interior, que sin victimismos y sin paternalismos, hay que poner en valor. Hay que mirar hacia esa España del interior respetando la libertad individual de cada uno. La despoblación es una cuestión interinstitucional pero es también una cuestión que nos interpela a todos: a los empresarios, por ejemplo. Siempre se ha dicho, las instituciones no crean empleo, lo crean los empresarios. ¡Benditos empresarios que tenemos, por cierto, en Aragón y especialmente en esta provincia! Tenemos que hablar con ellos para que nos digan qué condiciones o cuáles son las condiciones idóneas para invertir. Tenemos que hablar con ellos para que nos orienten precisamente y nos digan qué tenemos que hacer desde las políticas públicas para hacer atractivo y que les compense esa inversión. Tenemos que hablar también con sindicatos para que nos digan cómo podemos hacer que los servicios públicos en el medio rural se cubran con todas las garantías, qué tenemos que hacer con funcionarios que eligen otro tipos de emplazamientos y siempre el medio rural es la última de las elecciones. Es algo que nos interpela a todos. Creo que también tenemos que hablar con los medios de comunicación para que se proyecte una imagen distinta de lo que es el medio rural. A mí me molesta de manera enorme hablar de una España vaciada, porque eso denota realmente mucho. La forma es parte del fondo. Y yo creo que aquí la gente palpita, la gente se compromete con su tierra y yo intento trasladar en Madrid que hay una parte del país que tiene ganas de coger el tren, nunca mejor dicho, y de aprovechar las oportunidades que este momento, que este siglo XXI, nos está brindando.

Hay muchas problemáticas que afectan al medio rural. Una de ellas es la falta de vivienda. Hace unas semanas el consejero José Luis Soro estuvo también aquí y comentó que la nueva Ley de Vivienda no atiende a las necesidades del medio rural sino que es ciertamente urbanita. ¿Está de acuerdo?

Es obvio que el problema de la falta de vivienda es un problema real. En la última convocatoria del Fondo de Inversiones de Teruel, en el capítulo de infraestructuras municipales, uno de los criterios que promocionábamos de manera notable eran aquellos proyectos que fueran vinculados a poner a disposición de los municipios vivienda. La Diputación Provincial me consta que está haciendo también un esfuerzo. A través de los fondos Next Generation también el Gobierno de España quiere poner en marcha no solo la rehabilitación de barrios, sino la promoción de nueva vivienda para alquiler. Hemos coincidido en identificar que la falta de vivienda es un problema. Yo creo que podríamos hablar de dos problemáticas distintas. En las grandes ciudades el acceso a la vivienda tiene una complejidad económica; y aquí directamente es que no existe. En el medio rural las viviendas que están vacías tienen un valor afectivo para el propietario, y eso no tiene nada que ver con el valor económico. Esas cosas tenemos que ir resolviéndolas desde las administraciones. Fíjate, en la provincia de Teruel estamos prácticamente rozando el pleno empleo, según algunos indicadores, pero muchas veces en pueblos donde se han desarrollado actividades empresariales sus trabajadores no pueden mantenerse porque no tienen acceso a una vivienda. Eso tenemos que evitarlo. Tenemos que intentar arraigar el máximo posible a los profesionales, a los trabajadores, a los funcionarios… Tenemos que ser capaces de ofrecer, y además de ser competitivos. La pandemia nos ha enseñado algunas cosas. Dicen los expertos que ahora los pisos que se buscan son con terraza, son con espacio… yo creo que el medio rural tiene que ofrecer precisamente ese atractivo. Si para combatir la despoblación los pueblos ofrecen lo mismo que la ciudad, yo creo que estaremos fallando. Tenemos que ser atrevidos y ofertar servicios de mayor calidad que sean atractivos y que supongan un aliciente más para que la gente diga: “merece la pena vivir aquí”.

Otro tema de actualidad es la polémica por el recorte de las ambulancias en nuestra comunidad autónoma. Ya sabe que se están recogiendo firmas en contra del pliego publicado respecto al transporte sanitario. ¿Les preocupa?

Tanto nos preocupa que es un borrador que se ha hecho público y que realmente está incorporando todas las propuestas que se están haciendo. Yo creo que hay dos partes. Hay que darle una vuelta a la prestación del servicio de urgencias. Realmente había que mejorar, no solo el dispositivo, sino el nivel de respuesta, proteger de alguna manera la salud de la gente. Y además está el reto de adaptar todas esas condiciones técnicas a la realidad territorial. Yo estoy convencida de que el pliego definitivo será muy diferente al que ahora mismo está siendo objeto de recogida de firmas y objeto de polémica que, desde luego, están alimentando también opciones políticas. A mí lo que me interesa es que cuando este concurso salga a licitación se adapte a las cuestiones técnicas y sanitarias, pero también a la realidad territorial de cada provincia. Y estoy segura de que así será.

Hablemos del FITE, el Fondo de Inversiones de Teruel. En esta última convocatoria los agentes sociales han tenido un gran peso, eso también es un avance…

Estoy segura de que no hemos crecido solo cuantitativamente en el Fondo de Inversiones, sino que esto supone una mejora cualitativa en el diseño de una política pública de primer nivel que tenemos el orgullo de tener en exclusiva en el país. La incorporación de agentes económicos, el analizar cuáles son las iniciativas empresariales que generan una mayor demanda y que tenemos que identificar, también el saber qué políticas públicas pueden hacer de tractor para que la iniciativa privada se enganche. Creo que eso es fundamental. Esta semana se tiene otra reunión, creo que llevamos 8 o 9 ya para hablar del FITE de 2022, del diseño del nuevo Fondo de Inversiones, y creo que sus aportaciones son muy interesantes y necesarias.

Motorland ya no puede financiarse con el FITE, así lo informó la Cámara de Cuentas. Hay quienes reclaman o echan en falta nuevos grandes proyectos estratégicos que afrontar con este Fondo. ¿Qué opinión le merece esto?

Si me permites una reflexión que no sé si es muy políticamente correcta y por tanto no sé si la debería de hacer… En la provincia de Teruel tenemos distintos fondos. Generalmente todo lo que viene de lo público la gente lo conoce: el FITE, los Miner… es público, es transparente, entonces es muy fácil criticarlo. Sin embargo, los fondos que van a Zaragoza, a Huesca, a Castellón, a Valencia…, son unos fondos ordinarios y es mucho más difícil seguirles la pista. Lo que quiero decir es que se frivoliza en exceso con políticas públicas que vienen a la provincia de Teruel. Y si vienen es porque las necesitamos. Todo tiene margen de mejora, sin duda. Tenemos que ser más eficaces en la gestión, pero a mí me duele muchas veces la frivolidad que incluso en la provincia utilizamos para criticar este tipo de instrumentos. Creo que nos estamos tirando piedras a nuestro propio tejado. Respecto a Motorland… el informe de la Cámara de Cuentas analiza un periodo de pandemia. No se pueden extraer conclusiones de ese informe. Ese informe distorsiona la realidad. Motorland ha supuesto un impacto directo e indirecto en esta comarca importantísimo. El defender este tipo de inversiones requiere perfeccionarlos, avanzar. Tenemos un circuito que es de primera división. Tenemos proyectos estratégicos de un nivel impresionante. El FITE no puede promover únicamente proyectos públicos que exigen un mantenimiento continuo y cargar la mochila de lo público. Tiene que servir para impulsar proyectos estratégicos de mano de la iniciativa privada y que sean sostenibles en el tiempo. Hay que conjugar esa mezcla. Muchas veces desde lo público se construye una infraestructura que se hace sostenible por sí misma, el aeropuerto de Teruel es un ejemplo.

Preocupa también el famoso Nudo de Andorra tras el cierre de la Central Térmica. No han llegado grandes inversiones y todavía sigue sin firmarse el Convenio de Transición Justa. ¿Le preocupa la falta de cumplimiento del Gobierno Central?

Por hacer un símil, se me hace un nudo en la garganta, o en el estómago. Me preocupa que seamos tan lentos. Yo tengo que poner el valor el compromiso del Gobierno. Es cierto que este concurso es el primero que se ha hecho, se ha empezado por Andorra. Creo francamente que Andorra tiene la dimensión para ejemplificar ese modelo de Transición Justa. Tiene un número de habitantes suficientemente amplio porque el resto de municipios en los que se han cerrado térmicas son más pequeños y quizá revertir esa situación es muchísimo más complejo. Pero vamos muy lentos, muy lentos. Yo se lo traslado, lo traslado a la vicepresidenta -me consta que tiene un compromiso personal-, y a la directora del Instituto para la Transición Justa. Es cierto que ha habido muchas convocatorias, es cierto que hay alguna empresa que está ya instalada en Andorra, y que ahora con el desmantelamiento no hay una necesidad urgente de empleo. Pero nosotros tenemos que generar una expectativa de futuro que dé oportunidad a unos 30 o 40 años. A Andorra y a la comarca. El Nudo desde luego es una grandísima oportunidad. Hay 11 proyectos que son impresionantes. Estamos expectantes. Yo lo que les digo es que si pueden apurar un poquito los tiempos pues francamente será mejor, pero ya no es cuestión de cumplimiento de la política, que a mí me parece clave, sino porque necesitamos que la gente de Andorra confíe claramente en que es una tierra que tiene futuro y en que las administraciones tamos trabajando para que así sea.

¿Qué le responden cuando traslada que urge el Convenio?

Me dicen que están trabajando. Yo creo que en la Administración somos muy inoperantes. Soy funcionaria en excedencia pero entiendo que la Administración debe estar para resolver problemas, no para crearlos. Tenemos que facilitar que el emprendimiento fluya y no poner trabas. La Administración es muy lenta y cuando tiene que ver con las tramitaciones ambientales o con las energías todavía más, porque tiene que haber un proceso muy garantista de Información Pública. Creo que hay que acercase a los sitios porque hay que conocer, hay que hablar con la gente, hay que empatizar, hay que ver si esa percepción que tú tienes en el despacho es real o te transmiten una información distinta. Yo soy siempre muy sincera, muy perseverante, ya me conocen: “La de Teruel ya está aquí”, e intento decir que apremia, que apremia; que si pueden apurar, que apuren.

Si hablamos de energía, vital es también la cuestión de las renovables y su implantación en el territorio. Se habla de la masificación de las renovables, sobre todo en comarcas como el Matarraña o el Maestrazgo. ¿Cuál es la postura del Gobierno de Aragón?

Creo que hay varias condiciones. La primera es que hay que cumplir la legalidad. La segunda: no podemos hacer algo en contra del territorio. Y la tercera, si somos generadores de energía, no cometamos los errores que cometimos en el siglo XX. Entonces producíamos energía para otros y la veíamos pasar. Es decir, donde creemos el recurso que creemos el valor añadido. Si aquí tenemos energía, que vengan las empresas aquí porque sea más competitivo el precio de recibo de luz; que los habitantes que tengan una bonificación, que se aprovechen de ese recurso que está en su lugar. Hay que hacer de la necesidad virtud. Ese es el nuevo modelo energético en el que estamos trabajando. El presidente lo tiene muy claro: quiere hacer un Pacto por la Energía en Aragón. Hace dos semanas tuvimos una primera reunión con todas las partes interesadas y queremos trasladarlo también al parlamento para que haya un nuevo modelo energético y trasladar la necesidad de nuevas regulaciones. Portugal, por ejemplo, ya está planteando una cosa como la que planteamos nosotros. En este momento el modelo que nosotros planteamos no es posible porque falta una regulación estatal y por eso también estamos estableciendo alegaciones para enviar a Madrid. Oye, cuando se tiene un recurso lo que se tiene que hacer es aprovecharlo, cosa que no hemos hecho en Aragón en el siglo XX.

Teruel Existe elevó a la Comisión Europea una petición que fue aceptada la pasada semana para investigar la “falta de evaluación ambiental estratégica de la planificación de energías renovables en la provincia de Teruel”. ¿Qué opina?

La polémica respecto a las energías renovables no ocurre solo en Aragón. Yo no he sido una gran defensora de las renovables, sin embargo he oído al ecologismo clásico hablar de la importancia de las energías limpias. Son ellos los que ahora mismo están cuestionando que se desarrollen. Creo que tenemos que ser coherentes. No vale todo para criticar a un gobierno, para desgastar a un gobierno, tenemos que bajar el balón al suelo y analizar la importancia, el valor, que tiene y la oportunidad que supone el desarrollo de energías renovables de una manera ordenada, insisto. Yo no puedo entender que haya técnicos en el Gobierno de Aragón y en el de España que se salten la norma a la torera. Yo confío mucho en las Administraciones, en sus funcionarios, creo que lo que está haciendo en este momento el Partido Popular yendo a Europa a desprestigiar la imagen del país y de alguna manera a dudar de la legitimación de los gobiernos y de las instituciones, es absolutamente letal y no lo entro a cuestionar por un tema partidista. Creo que es malo hacer eso y creo que las instituciones funcionan y lo que hay que hacer es ajustar en aquellas cuestiones que se vean excesos a través del cambio legislativo. El Congreso de los Diputados es un excelente lugar para plantear aquellas modificaciones que se creen necesarias y que en este momento se pueda percibir que no se están cumpliendo.

Precisamente Teruel Existe ha abanderado la cuestión de las renovables en algunos territorios. Anunciaban recientemente que se presentarán a las elecciones en las tres provincias aragonesas bajo la marca de la España Vaciada como partido político. ¿Qué opina de este último movimiento?

Yo creo que lo que preocupa es la cantidad de opciones políticas que existen. Lejos de facilitar la estabilidad de un país lo que hace es complicarlo mucho más. Tenemos el ejemplo de Castilla y León. Ha hecho el señor Mañueco un pan con buenas tortas, que se suele decir. Realmente lo que ha quedado de estas elecciones -además de precipitar una convocatoria en un momento absolutamente inoportuno- es el crecimiento de Vox, de la ultraderecha, que en el resto de los países europeos se les pone el frontispicio a la entrada en cualquier tipo de gobierno, y un auge de este tipo de plataformas localistas. Al final van a  defender exclusivamente lo suyo y tampoco se sabe qué van a hacer con el voto de la gente en cuestiones mucho más transversales. Estamos para aportar, todos tenemos seguramente parte de razón, tenemos que intentar hacer análisis realistas. Y yo no tengo nada más que decir. Respeto que haya distintas opciones que se presenten a las elecciones, pero eso sí, tendremos que ser coherentes con nuestros planteamientos y no generar falsas expectativas, porque al final eso va en detrimento del nivel de convivencia de la sociedad y también del orgullo que tenemos como tierra.

A día de hoy, ¿cree que Teruel Existe podía ser socio de Gobierno? Recodemos que el gobierno aragonés está conformado por un cuatripartito.

A día de hoy me preocupa que seamos capaces de cumplir con nuestros compromisos, de generar un proyecto político que pueda volver a ilusionar a la gente y que pueda tener la confianza mayoritaria de los turolenses. Y te aseguro que esa es mi única preocupación y mi obsesión.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Observación de aves en el paraíso ornitológico bajoaragonés

PLANES SIENTE TERUEL. En el territorio, incluido en la Red Natura 2000, se pueden avistar más de 300 especies gracias a varias rutas señalizadas

De interés

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Comentarios

  1. Yo. dice

    17 Feb 2022 08:35

    Otra igual que Lambán. No se si realmente se creen lo que dicen, o alguién les prepara el discurso, o ha salido a defender al otro por las manifiestas ‘contradicciones’. «Creo», «tenemos que», «podremos», … siempre en futuro. Amén de que ‘nosotros somos/hacemos lo bien y bueno, y los demás lo mal y malo’.

    Responder
  2. Crítico dice

    17 Feb 2022 09:09

    Pierde toda la credibilidad el partido socialista cuando suprime 10 ambulancias en Teruel y mantiene coche oficial con chofer para esta señora, para el Presidente de la Diputación socialista y para el vicepresidente de la Diputación del PAR.
    ¿A que jugamos?

    Responder
    • Alcañizano dice

      17 Feb 2022 10:19

      Y la subida de sueldo de Ignacio Urquizu y sus secuaces… Son todos de la misma calaña

      Responder
  3. Miguel Angel dice

    17 Feb 2022 12:03

    a usted le digo lo mismo que al presidente . javier lamban . el pacto de 24 +3 ,,,, … al principio fue
    un prestamo sin INTERES ,,,,….. para el PSOE ,,,… pero luego vino la realidad del +3 . y fruto
    de su PESIMA GESTION ,,,… de su socio +3 . ahora toca pagar INTERES .,,,… Y eso tiene consecuencias
    la legislatura se va a hacer MUY LARGA ,,, …. el +3 ,,,….
    y para usted . PIENSA EN VERDE Y ACERTARAS . Un saludo desde Andorra

    Responder
    • Josep Ribés dice

      19 Feb 2022 12:19

      Falta en cada población un generador de energía por biomasa, que traería una gestión silvícola de nuestros bosques en cada población, de 5 a 10 posibles empleos por población, con industria resinera, si Suecia es la príncipal productora no serán los sueldos tan bajos.

      Responder
  4. Fernando Ardid Mercadal dice

    17 Feb 2022 15:53

    «No podemos hacer algo contra el territorio», «si somos generadores de energía…como en el siglo XX, que la veíamos pasar»… Leyendo algunos párrafos de la entrevista podría dar la impresión que la señora Pérez no formara parte del Gobierno de Aragón o, peor aún, que no se entera de lo que se cuece a su alrededor.
    Gentes de Teruel Existe, envíenle a la consejera los proyectos eólicos de sus protegidos de Forestalia en la provincia de Teruel y que repase dónde va a ir a parar toda esa inmensa cantidad de energía que la provincia va a producir y no necesita. Y algún plano con la ubicación de los parque eólicos para que medite si éso es o no agresión al territorio.

    Responder
    • María dice

      17 Feb 2022 23:00

      Esa inmensa cantidad de energía va exactamente al mismo sitio que el inmenso número coches que se fabrican en Figueruelas o la inmensa cantidad de cerdos de las granjas que Aragón produce y no necesita.
      Van a las grandes urbes que es donde vive una inmensa cantidad de gente (comparada con nuestras comarcas) que compra los coches y la carne de cerdo que se produce en nuestras tierras.

      Responder
      • Josep Ribés dice

        19 Feb 2022 12:20

        Al menos los trabajos se quedan aquí.

        Responder
  5. Antonio German Torres dice

    17 Feb 2022 17:15

    Me permito citar a Benjamín Jarnés, nuestro gran escritor nacido en Codo, en el Campo de Belchite:
    “Discrepar casi totalmente del contenido de ese artículo, no debe ser obstáculo para saludar su aparición, como se saluda al leal camarada de un equipo opuesto. No suele ser la serenidad característica de las escasas polémicas que aquí y ahí se suscitan. Con todo, preferiría que surgiesen a diario, aun con toda su acritud, a no asistir a ninguna. Por hoy nos limitamos a escuchar alguna vez cierto breve y doctoral zumbido, o a sufrir el irritante picoteo del libelista en píldoras. Vivimos en siesta permanente, con todo el molesto cortejo de mosquitos y abejorros.”
    Donde Jarnés decía artículo, podemos aceptar la palabra entrevista. Y donde decía equipo opuesto, quede claro que yo soy aficionado que observa los partidos de todos los equipos, y simple espectador de la vergonzosa manipulación de las palabras. Cuando se darán cuenta de que la aparición de numerosos partidos es la consecuencia del fracaso del PP y del PSOE, y de la injusta Ley Electoral que padecemos?
    En fin, manipulación típica de los políticos y de las políticas.
    Saludos

    Responder
  6. Miguel Angel dice

    17 Feb 2022 18:35

    En el siglo XX y en aquel contexto ,, no se pudo hacer mucho más. Que quemar CARBON por Urgente necesidad . 1974/79 llegada de endesa . Quemar carbon de la Val de Ariño . Lo que no se hizo bien y fue un fracaso total , fue dar alternativas al CARBON . Es decir REINDUSTRIALIZAR . Andorra. Y esto se pudo hacer perfectamente a los 20 años de estar quemando Carbon la Central termica de Andorra . A partir de finales de los años 90 . Se debió de industrializar. Pero ahí fracasó el psoe pp y el socio PAR . El PAR nunca diseñó una verdadera política industrial para Andorra y el Bajo Aragon . Un saludo desde la Refineria de Repsol .

    Responder
    • Josep Ribés dice

      19 Feb 2022 12:23

      Sí, muchas veces es la desidia, lo que priva.Si está aquí la energía ¿qué cuesta industrializar ?, pero nadie piensa.Si se piensa aquí, la energía no pasará de largo.

      Responder
  7. encélado dice

    27 Feb 2022 17:28

    ¿ Reto demográfico ? ¿ 130medidas contra la despoblación ? Señora Consejera, sólo le voy a explicar la realidad de la situación:
    Cuando mi mujer y yo nos jubilamos, nos vinimos a vivir a un pequeño pueblo de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, de donde procede toda mi familia y en el que disponíamos de casa que nos hicimos construir ya hace 15 años, invirtiendo con esfuerzo ahorros de nuestro trabajo que se desarrollaba en Barcelona, siempre pensando en un lugar menos ajetreado para vivir cuando llegara el momento de nuestro merecido descanso tras muchísimos años de labor, y económicamente más asequible en comparación con la carestía de vida de las grandes ciudades.
    No sólamente vinimos nosotros, sino que también vino inicialmente nuestro hijo menor al que siempre le ha gustado más lo rural que lo urbanita y posteriormente nuestro hijo mayor, al que no le gustaba tanto, pero que consideraba sería factible encontrar un trabajo y no tener que pagar más de la mitad del sueldo que pudiera percibir en un alquiler de vivienda. Tras más de dos años empadronado aquí, con 2 títulos superiores de FP (Administración y Finanzas, dual con Agente de Seguros, prácticas de 2 años, técnico superior en Imagen para el Diagnóstico Rayos X y medicina nuclear, ya ni menciono el título de Auxiliar de Clínica que también lo tiene), se apuntó a un curso de Comercio Internacional impartido por la Cámara de Comercio de Teruel,y después de entregar más de 100 curriculums en toda clase de empresas de la provincia de Teruel, ¿ sabe qué ha tenido que hacer? Pues yo se lo diré : VOLVERSE A BARCELONA.
    No me venga con tonterías de medidas adoptadas contra la despoblación y el reto demográfico. El movimiento se demuestra andando, todo lo demás es palabrería hueca. Me duele y me siento muy defraudado.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

El alcalde de Montalbán, Carlos Sánchez, es el número 2; y la alcañizana Berta Zapater, una de las cinco vocales

1

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

Escatrón celebra Santa Águeda como Fiesta de Interés Turístico de Aragón

FOTOGALERÍA. En el territorio también festejaron a la patrona de las mujeres en pueblos como Nonaspe, Fayón, Maella, Chiprana, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla, La Ginebrosa, Calanda, Beceite, Peñarroya de Tastavins,...

Comentar

Escatrón celebra Santa Águeda como Fiesta de Interés Turístico de Aragón

Polo: «Hemos perdido cultura forestal y debemos fomentar la gestión sostenible de nuestros montes»

ENTREVISTA. El director del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Teruel, Pedro Polo, pide a la sociedad que entienda que se deben gestionar los bosques bajo criterios...

Comentar

Polo: «Hemos perdido cultura forestal y debemos fomentar la gestión sostenible de nuestros montes»

Joaquín Moreno: «Tenemos tantas necesidades en Utrillas que las ideologías deben quedar a un lado»

ENTREVISTA. El alcalde, que dejó Cs hace cuatro meses, defiende su paso a Teruel Existe como el "único vehículo para defender los intereses de Utrillas"

1

Joaquín Moreno: «Tenemos tantas necesidades en Utrillas que las ideologías deben quedar a un lado»

Teruel Existe presenta las candidaturas a las alcaldías de Utrillas con Joaquín Moreno a la cabeza, Castellote, Valdeltormo y Alcaine

Son Joaquín Moreno, actual alcalde de Utrillas de Ciudadanos hasta hace tres meses; Raquel Benedí, Inmaculada Antón y Carlos Pardo, respectivamente. También se presentaron los candidatos para Teruel capital y...

10

Teruel Existe presenta las candidaturas a las alcaldías de Utrillas con Joaquín Moreno a la cabeza, Castellote, Valdeltormo y Alcaine

Egea: «Alcañiz tiene que ser la locomotora y el referente en el norte de Teruel»

El impulso de un polígono supracomarcal o apostar por Motorland y Technopark como polos de atracción de inversiones y conocimiento, son algunas propuestas del candidato de Teruel Existe a la...

Comentar

Egea: «Alcañiz tiene que ser la locomotora y el referente en el norte de Teruel»
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.