Mazaleón vivió este sábado la octava edición de La Nit en Blanc, una velada en la que se puso de manifiesto el valor de la cultura, aprovechando el buen tiempo a la fresca y la compañía entre vecinos. Así, los 700 asistentes aproximadamente pudieron disfrutar de hasta seis espectáculos durante toda la noche, acompañados de una cena de tapas preparada por la organización.
Gracias a estas actividades, las calles de Mazaleón se llenaron de ambiente a través de las artes escénicas y las ganas de juntarse de los vecinos. Para ello, casi 40 personas voluntarias hicieron posible todo lo organizado. Además, la ‘Asociación La Nit en Blanc de Massalió’ había trabajado incansablemente durante los meses previos para ofrecer un año más esta cita tan esperada.
En esta edición, los asistentes pudieron disfrutar, en primer lugar, del espectáculo de circo familiar ‘Ni cap ni peus’ de Circ Vermut. Este número circense y acrobático finalizó con una divertida pelea de bolas de velcro en la que participaron todos los presentes, aunque especialmente los más pequeños. A ello les siguió la cena de tapas y, posteriormente, las actividades continuaron con la obra de teatro de calle ‘Mecha Show You’ de Jimena Cavalletti. Tras ello, tuvo lugar el concierto del grupo barcelonés Ginestà que presentó en directo su último single ‘De tot el món’ junto a temas de toda su discrografía. La música volvió a dar paso al teatro-clown de la Cía Anna Confetti que hizo reír al público con su obra ‘A la fresca’. Posteriormente llegaron las chipas, el calor y el fuego de la mano de los correfocs Foc y Flama de La Codoñera. Por último, llegó la mezcla de ritmos bailables, drum ‘n bass, raggae y jungle del DJ Pepón Selektah. Estas actuaciones se repartieron por diversas plazas de la localidad donde se habían ubicado también barras de bar.
Para la cena la organización propuso un sistema a través de pulseras con las que se controlaba que todos los que la habían adquirido pudieran disfrutar de cada una de las cinco tapas junto a la bebida. Asimismo, cabe destacar que el evento también contó con un carácter ecológico, pues tanto los boles donde se servían las tapas como las cucharas eran de material biodegradable. Además, toda la bebida se repartió en vasos reutilizables.
«Pensamos que hemos conseguido tener un cartel muy atractivo y esperamos que todo el mundo disfrute. Siempre lo decimos, intentamos que sea un festival para todos los públicos en el que cada asistente encuentre al menos una propuesta que le pueda gustar», afirmaron desde la organización. Además, también destacaron que «este año, debido a la subida de los cachés de las compañías, hemos tenido que trabajar bastante para poder conseguir una programación tan variada y de tanta calidad como la que al final tenemos condensada en el cartel».
Como principal novedad, en esta edición la música tomó un mayor protagonismo que en anteriores ocasiones: «Cada año el peso lo suele llevar una disciplina artística y en este ocasión ha sido la música», apuntaron los organizadores. Otra gran novedad de la cita fue la reestructuración de los horarios. De este modo el festival retrasó su inicio hasta las 20.00, adelantó un poco la cena de tapeo a las 21.00 y así finalizó sobre las 5.00, un poco más tarde que en otras ocasiones, «debido al calor que ha hecho en los últimos años y que suponía que mucha gente no asistiera a la primera actuación».