La campaña de la almendra ha estado marcada por las heladas de primavera, que han sido las causante del descenso en las cifras de producción. «La estimación que tenemos es que va a ver en torno a un 30% menos que el año anterior», ha determinado Ferrán Huguet, director general de Grupo Unió, que recientemente integró a su cooperativa Frutos Secos Alcañiz. «Estimamos que pasaremos de las 17.000 toneladas a las 11.000 esta campaña, debido a las heladas que afectaron no solo a Aragón, sino a muchas partes de España».
El porcentaje de descenso se repite en los cultivos de Valdealgorfa, «la cosecha media va a ser de entre un 35 y un 40% menor que el año pasado debido a la mala floración y las heladas», ha explicado David Andreu, agricultor del municipio y secretario general de UAGA en Teruel. A nivel de precio, las cifras son superiores al año pasado, «la merma de cosecha es algo que se ha repetido a nivel nacional».
«A pesar de la bajada en la producción los precios se mantienen»
A finales de septiembre terminó la campaña en las zonas más tardías donde se cultiva el almendro, por lo que ya se puede hacer un balance de esta campaña «la cosecha va ser entorno a un 35% más baja que el año pasado». Las causas de este descenso han sido la mala floración del árbol y las heladas. Sin embargo, en el mercado el precio del producto es algo superior a la campaña pasada, «la almendra normal rondará los 4 euros el kilo, pero en el caso de la ecológica se está vendiendo por unos 8,25 y 8.50 euros el kilo, que es un importe muy bueno para este tipo de almendra». Esta subida hace presagiar un buen cierre de temporada para este tipo de cultivo.
Por otro lado, la mecanización del sector ha permitido que los trabajos de recolección se realicen más rápidos. «Ahora las plantaciones tienen más variedades y los árboles son muchos más productivos, con floración tardía, y altamente productivas, que evita el efecto de las nevadas y con las que se pueden llegar a producciones verdaderamente bárbaras, comparado con lo que se venía años atrás», ha confirmado Huguet.
Y aunque todavía no es posible estimar cómo se desarrollará la próxima campaña, desde Unió prevén que España en unos pocos años puede alcanzar las 150.000 toneladas de producción, cuando de media hasta ahora se hacía unas 50.000 toneladas. Huguet ha explicado que en los últimos años ha habido un auge «brutal» de las plantaciones de almendro, que sumado a la popularidad que han adquirido los productos que contienen este fruto seco (yogur, bebida vegetal o queso) a nivel europeo, «puede darse la situación de que la demanda crezca a un ritmo mayor que la producción de la almendra».
«Las heladas de marzo redujeron la producción un 30%»
El cultivo de la almendra es uno de los que está más mecanizado, lo que conlleva que se requiera menos mano de obra. Estas características han hecho que muchos agricultores hayan decidido apostar por el cultivo de este fruto seco. Sin embargo, nada ni nadie es capaz de frenar las consecuencias que provocan una helada fuera de tiempo, como ha ocurrido con la campaña de este año, «hubo una helada concretamente el 21 de marzo que castigó a muchos almendros, porque es un árbol que empieza a florecer de forma muy prematura, y como consecuencia hemos estimado que la cosecha será un 30% menor que la anterior». Este descenso será generalizado a nivel estatal.
Yo tenía un tio que en una plantación de marcona injerto en cada árbol uba rama con desmayo para polinizar, no se como se aclaró en la recoleccción.