El joven ingeniero andaluz Miguel Ángel Cobo (Jerez, 1988) ya cumple un año como gerente de Motorland. Este fin de semana el trazado bajoaragonés ha acogido la mayor cita deportiva del año ante la ausencia de MotoGP: el campeonato del mundo de Superbikes. Habla de la importancia de eventos como la WSBK, de MotoGP y de los retos de futuro.
Lleva un año como director gerente de Motorland. ¿Qué valoración hace de estos 12 meses?
Hago una valoración positiva. Me he dado cuenta de la importancia que tiene el circuito para Alcañiz. Ahora con motivo de Superbikes tenemos todas las miradas puestas pero, por ejemplo, ya la semana pasada en un día normal teníamos 120 motos rondando en tandas. Además, en citas concretas tenemos todos los hoteles llenos como es el caso estos días. Es muy importante y lo que nos queda pendiente es el saber comunicarlo.
Como dice este fin de semana Motorland ha albergado el campeonato del mundo de Superbikes. Ha sido la cita más importante del año en el circuito ante la ausencia de MotoGP esta temporada. ¿Ha supuesto un reto para la dirección?
Sí, es un campeonato a nivel mundial. El WSBK es una competición que está a la altura de un campeonato como el de MotoGP. No tiene nada que envidiar ya que la gran diferencia es técnica porque compite con motos derivadas de calle. Es una cita increíble.
¿A nivel organizativo cómo es preparar una cita de este nivel?
También es muy similar a la MotoGP. Los accesos sí que son diferentes porque la afluencia de gente es menor pero a nivel deportivo el resto es similar. Es un evento como cualquier otro del máximo nivel. Es televisado desde países de todo el mundo y por ello tenemos muchos ojos encima pero también permite que Aragón esté en boca de todos gracias a Motorland y en este caso gracias a Superbikes.
¿Qué hace de Motorland un circuito diferencial para este tipo de eventos?
El nuestro es un paddock muy cercano. Las personas pueden ir por el mismo caminando, algo que no es normal en este tipo de campeonatos que son la élite. Es además un campeonato muy fiel para los verdaderos amantes de las motos y en el que los aficionados suelen repetir. Es muy auténtico porque son motos que podemos comprar y ver rodar por la calle. Eso lo hace especial.
Es imposible en estas fechas no pensar en la ausencia del GP de Aragón aunque está previsto que regrese en 2024… ¿Qué retos tienen para el próximo año?
MotoGP será por supuesto uno de ellos. Otro ha sido por seguro también este WSBK de la que hablamos hoy e intentaremos seguir acogiendo eventos de relevancia como ya hemos tenido este año.
Esta semana se cumplían 13 años de la disputa del primer GP de Aragón y unos 15 del inicio del proyecto de Motorland Aragón. ¿Ha pasado ya el mejor momento de Motorland Aragón o todavía está por llegar?
Considero que cada vez estamos haciendo un mayor nombre de Motorland en todo el mundo. Tenemos mucho que ofrecer y los tiempos que vienen van a ser realmente buenos. Lo mejor está por llegar, es algo evidente.
¿Qué ofrece y que puede seguir ofreciendo el circuito a Aragón y a los aragoneses?
Puedo asegurar que contamos con un trazado que es de lo mejor y que los propios pilotos lo valoran así. Sus largas rectas y horquillas como el sacacorchos son un gran valor identitario. También estamos logrando tener un gran impacto económico en la zona y es lo que deben valorar todos los aragoneses.
El circuito tiene actividad prácticamente todo el año. ¿Cómo se puede visibilizar todo ese trabajo y lo que se genera desde dentro de cara al exterior?
Es realmente complicado. Pongo un ejemplo: tenemos muchos test privados que realmente no pueden trascender porque así lo quiere el cliente. Aquello que no es privado estamos publicándolo en redes sociales… Ahora una de las iniciativas que queremos poner en marcha es la creación de un club de fotógrafos abierto al público para que puedan venir en las tandas. Buscamos visibilizar nuestro día a día dentro de lo posible.
Que poco habla de la pérdida de las le mans series de cara a la próxima temporada… uno de los mejores campeonatos de automovilismo que ha pasado por este circuito junto las World series By Renault y lo dejan perder.
El calendario de European Le Mans Series ya estaba cerrado antes de venir a Motorland Aragón, lo que hay que luchar es para que vengan en 2025 y no se pierda.
Pan para hoy y hambre para mañana.
El bajo Aragon necesitas fabricas para crear riqueza y buenas carreteras.
Esto de Motorland una ruina y encima pagamos entre todos, y solo alimentamos a muchos que estan alli.
Y muchos políticos.
Lo primero es asentar población, lo segundo es apoyar y mejorar los proyectos que ya están hechos (MotorLand), lo tercero es no generalizar tanto y lanzar alguna idea mejor (mucha queja y poca solución). Lo cuarto informarse del impacto económico real que tiene a pesar de llevar unos cuantos años sin apoyo institucional (Gobierno de Aragón), lejos de la deseada A68, luchando contra el Miner y todo el agravio que implica tener poblaciones colindantes que pueden ofrecer ventajas fiscales a las empresas, precios del suelo etc etc. A perdón, te estaba hablando de Tecnopark, no te lo había dicho, una gran idea dejada de la mano de Dios (Gob. Aragón) durante años…
Sin industria dificilmente vas a asentar poblacion.
Cuantas entradas han vendido señor director?????
Pues como siempre cuentan hasta a los
Pajaretes que se posan en el edificio, no se sabrá nunca la cifra siempre la maquillan y la adulteran, una pena
Exacto, se les llena la boca de que han entrado cerca de 30000 personas, pero entre los 3 días, es decir, que cuentan a la misma persona varias veces.
andorrano hay uno en la puerta los dos días y cada uno que entra lo cuenta con los dedos no te digo
No lo digo yo, la misma organización ha dicho que han entrado poco más de 29000 personas durante «el fin de semana»
Pues como en todos los eventos que se hacen en varios días. Sbk siempre ha atraído menos gente que Moto GP, pero si usted ha estado en el circuito, habrá podido comprobar que había mucha más gente que cualquier otro año atrás, también la organización de este año ha sido espectacular. Ha sido un gran evento con grandes carreras y muy buena asistencia de público.
Y que pasa con la gente que se han marchado y que eran unos trabajadores y miraban por llenar circuitos? claro molestaban a los calienta sillas que estáis dentro no? Seguir así y Perderemos a los pocos clientes que os quedan bien atendidos.
Tic, tac, tic tac….
Todo llegará.
podrán decir lo que sea pero a nivel del pueblo prácticamente no se notó a no ser de alguna fiesta que pudieron hacer pero poco más
Yo quiero un circuito que compitan moto GP, le mans, SBK, world series…. Pero que no signifique que tengamos que aguantar molestias en la ciudad, que las fiestas que se hagan se realien en motorland en en las afueras, donde sea pero que no provoque molestias a los ciudadanos que queremos descansar. Si queremos fiesta ya acudiremos donde sea.
Tienes toda la razón, se puede hacer para que todos estén contentos y nadie salga disgustado