anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:00

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

21 MAR 2023|

Actualizado 22:00

Logo La Comarca
×
  • Ruta «De tapas por Alcañiz» 2023
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
  • DE TAPAS
anuncio

Miguel Ángel Tobías: «Hablar de nuestra salud mental en televisión ha ayudado a miles de personas»

ENTREVISTA. El productor ofrece este miércoles en la capital turolense, invitado por Caja Rural de Teruel, una conferencia sobre su último documental, 'El camino interior', en el que recorre el Camino de Santiago acompañado de 16 personajes destacados que han transformado sus vidas

El productor Miguel Ángel Tobías recorrió en su último trabajo el Camino de Santiago desde León a Finisterre./ M.A.T.
El productor Miguel Ángel Tobías recorrió en su último trabajo el Camino de Santiago desde León a Finisterre./ M.A.T.

María Celiméndiz14 03 2023

2

De interés

Gente y FamiliaSaludSociedad

Cuando Miguel Ángel Tobías (Barakaldo, 1968) creó Españoles en el mundo hace 16 años, no sabía que estaba tomando el camino para ser la voz de quienes no son escuchados. Su cámara nos mostró la vida ligera de nuestros compatriotas, pero sus retinas grabaron la más absoluta miseria. Quien es testigo de la pobreza, la injusticia y la violación de los derechos humanos tiene dos opciones: mirar de frente, o de lado. Tobías eligió la primera en 2009 y solo un año después un brutal terremoto sacudió Haití. Ese documental fue el primero de catorce. Sueños de Haití (2011), Gurba, la condena (2014) -premiada en el Festival Internacional de Cine del Sáhara-, Rishing Nepal (2016), Me llamo Gennet (2018) o El guion de tu vida (2020) son algunos de sus trabajos sociales, solidarios y benéficos realizados con su productora Acca Media.

En 2022, Tobías estrenó El camino interior, una serie de 16 capítulos, tantos como las etapas del Camino de Santiago recorridas con personajes destacados que han transformado sus vidas y ahora ayudan a otros. El título de ese viaje introspectivo -donde se habla abiertamente de salud mental post pandemia- da nombre a la conferencia que impartirá este miércoles en la capital turolense, invitado por Caja Rural de Teruel. El productor y director no solo predica valores universales como la justicia, la paz o la solidaridad en relatos audiovisuales, sino que también peregrina por auditorios para hacerlo con la palabra.

  • El nadador David Meca participó en ‘El camino interior’./ M.A.Tobías
    El nadador David Meca participó en ‘El camino interior’./ M.A.Tobías
  • ‘Gurba, la condena’ mostró la realidad de los refugiados saharauis en Tindouf./ M.A.Tobías
    ‘Gurba, la condena’ mostró la realidad de los refugiados saharauis en Tindouf./ M.A.Tobías
  • Millones de minas antipersona siguen agazapadas bajo las arenas del Sahara./ M.A.Tobías
    Millones de minas antipersona siguen agazapadas bajo las arenas del Sahara./ M.A.Tobías
  • Haití, tras el terremoto de 2010./ M.A.Tobías
    Haití, tras el terremoto de 2010./ M.A.Tobías
  • Gennet, la primera mujer sordociega en titularse de la universidad./ M.A.Tobías
    Gennet, la primera mujer sordociega en titularse de la universidad./ M.A.Tobías
  • Monjes tibetanos supervivientes del terremoto de Nepal en 2015./ M.A.Tobías
    Monjes tibetanos supervivientes del terremoto de Nepal en 2015./ M.A.Tobías

¿Se puede cambiar el mundo?

Si decidí ser la voz de quienes no la tienen, es porque me di cuenta de que el audiovisual es el motor más potente para cambiar el mundo. Cuento historias que generan conciencia social, para que el espectador piense cómo, desde su posición, puede ayudar a lo que acaba de ver. Quizás sienta que no tiene la capacidad de hacer nada en un país lejano, pero sí en su barrio, su pueblo o incluso dentro de su propia familia.

Un conflicto social sin rostro es difícil que traspase la pantalla.

Desgraciadamente, vivimos tan bombardeados por la información que, de algún modo, nos hemos insensibilizado: podemos ver un terremoto o una decapitación del ISIS en la televisión mientras comemos. Sin embargo, logramos empatizar cuando le ponemos nombre y apellidos al problema. Cuando grabo los documentales, siempre me imagino que yo o mis familiares somos los protagonistas.

¿Hacer de altavoz es un trabajo reconfortante o psicológicamente agotador porque nunca es suficiente?

No hay nada en el mundo que tenga el poder de resolver todos los problemas. Eso es una utopía. Para mí lo importante es ser consciente de que cada vez que cambiamos una vida, en realidad, estamos cambiando la vida de todo el planeta. Lo que sí es duro psicológicamente es darte cuenta de la poca capacidad que tienes para ayudar en el momento de la catástrofe. He visto a gente morir porque no había un poco de agua para darles.

«Grabar ciertas cosas me daría premios, pero no generaría empatía con las víctimas»

¿Alguna vez le han frenado a contar algo?

No, porque jamás he pedido permiso para rodar. Eso me da libertad. Intento que las televisiones, plataformas y patrocinadores se sumen al proyecto una vez terminado. La única autocensura es la mía propia. Grabar determinadas cosas quizás me daría premios, pero no me haría sentirme bien. En Haití, por ejemplo, podría haber rodado ceremonias de vudú e incluso ahorcamientos, pero eso no genera un sentimiento de empatía hacia la gente que estoy queriendo ayudar.

Ha mostrado cómo nuestro origen no determina nuestro futuro. Sin embargo, alguien sin apoyo familiar, sin recursos económicos y que ha nacido en un país pobre o en guerra no parte desde la misma casilla de salida…

Lo que digo es que «tu origen no determine tu destino», que es distinto que decir que «tu origen no determina tu destino». Siempre merece la pena luchar, sobre todo, para escapar de un origen desfavorable. He visto muchos ejemplos de personas que lo han hecho. El documental Me llamo Gennet (2018) narra la historia de la primera mujer sordociega de nacimiento en conseguir un título universitario. Nació en África, en plena hambruna. Sus padres eran pastores pobres nómadas y a los dos años fue entregada en un orfanato de la Madre Teresa de Calcuta. A los nueve años fue adoptada y llegó a España. Tras un proceso durísimo personal, y de todo su entorno, para ser educada, se licenció a los 29 años con un 8,5 en la Universidad Complutense de Madrid. Para mí es muy importante que se entienda que el guion de tu vida lo tienes que intentar escribir tú.

«Si nos podemos morir mañana, a qué estamos esperando para vivir cómo queremos»

Creo que a veces no escribimos esas páginas por miedo…

El miedo es ancestral y gracias a él, el ser humano ha conseguido llegar hasta aquí. Sin embargo, ese sentimiento de supervivencia comienza a ser negativo cuando nos impide caminar hacia la dirección que queremos. Millones de personas viven en un estado de semiesclavitud: se levantan por la mañana para trabajar en algo que no les gusta con el único objetivo de poder comprar comida y pagar facturas. Si nos podemos morir mañana, a qué estamos esperando para vivir la vida que queremos, o al menos para intentarlo.

Cuando el miedo es excesivo y diario se convierte en ansiedad.

Durante la pandemia, mientras hacía voluntariado en una residencia madrileña, me di cuenta de las secuelas psicológicas, psiquiátricas, emocionales y existenciales que iba a dejar; y me planteé hacer un proyecto que nos diera herramientas a todos para salir adelante. Desde que empezó a emitirse El camino interior (2022) en Movistar he leído y contestado 10.000 mensajes en redes sociales. Me están diciendo cómo la serie les ha ayudado a reducir su ansiedad y a ganar autoestima. El mundo está lleno de gente maravillosa dispuesta a ayudarte, pero primero tienes que pedir ayuda.

«No tengo nada que demostrar, soy un simple ser humano con mis circunstancias»

¿Qué aprendió de si mismo en ese viaje introspectivo?

La única premisa que les planteé a todos mis invitados, y por tanto a mi mismo, fue que tenía que ser una charla a corazón abierto. He dado rienda suelta a mi niño interior y he mostrado mi vulnerabilidad. Que millones de personas hayan visto que yo también he necesitado pedir ayuda muchas veces en la vida, me ha generado un sentimiento de liberación absoluta. No tengo nada que demostrar, soy un simple ser humano con mis propias circunstancias.

¿Qué aprendió de las personas que le acompañaron?

Reafirmé que no importa a qué nos dediquemos, lo que hayamos estudiado o cuál sea nuestra situación socioeconómica o sociocultural en la vida. Lo que nos da valor a cada uno de nosotros es que somos seres humanos y solo por el hecho de serlo, ya tenemos todos una titulación cum laude. Todos hemos venido a este mundo a tratar de aprender y a crecer espiritualmente.

Dice en la serie que «todos necesitamos de alguien que camine a nuestro lado». Sin embargo, hay personas que, aunque estén rodeadas de muchas personas, se sienten solas.

Hemos sustituido el ser por el tener. Todos corremos en una carrera desenfrenada para seguir acumulando cosas y, por el camino, nos hemos perdido a nosotros mismos y a las personas que nos estaban acompañando. Además, como intentamos llegar antes, no nos preocupa dejarlas atrás, incluso aunque sean familia. El nivel de deshumanización, de materialismo y de competición es tremendo. Vivimos en un mundo en el que los subcampeones de una competición lloran de tristeza, sin ser consientes de que son los segundos mejores del planeta.

Parecería que por nacer en Occidente y tener esa mejor casilla de salida, tendríamos que ser felices…

He comprobado que las personas de Oriente o Latinoamérica -si tienen cubiertas las necesidades básicas, por supuesto- son mucho más felices y se sienten menos solas que en Occidente o Europa porque cuidan las relaciones humanas. En muchas zonas de pobreza en el mundo, las personas mayores no solamente son veneradas, sino que son cuidadas y reconocidas. Aquí, cuando se jubila una persona sentimos que ya no aporta ningún beneficio a la sociedad. Y no quiero ni hablar de las personas muy mayores, que en muchísimos casos son aparcadas en residencias en contra de su voluntad…

«La felicidad, si existe, es el momento en el que un ser humano está alineado con su propósito de vida»

¿Cómo definiría la felicidad?

Lo más próximo a la felicidad -si es que ese concepto existe- es el momento en el que un ser humano está alineado con su propósito de vida. Eso no quiere decir que no vaya a tener miles de momentos de sufrimiento y de dificultad. Yo me sentía feliz en Haití, aunque pueda sonar como una aberración si no lo explico, porque con mi trabajo iba a poder ayudar a las víctimas. Hemos confundido felicidad con gratificación inmediata, es decir, con esas cosas que nos pueden hacer sentir bien en un momento determinado, como irnos de vacaciones, pero que no son un estado permanente.

Cuando alguien pierde el sentido de su vida, puede llegar a pensar que la muerte es la única salida…

Tengo claro que las personas que se suicidan no quieren dejar de vivir, sino dejar de sufrir. Cada vez que una persona se quita la vida es un fracaso para toda la sociedad, porque no hemos sido capaces de estar ahí. Por favor, que cualquiera con el más mínimo pensamiento suicida pida ayuda. Y el resto de la sociedad, hablemos de salud mental para normalizarla.

Hasta que los trastornos mentales, como la depresión, no tengan el mismo peso en la sanidad pública que el resto de enfermedades no podrán combatirse. Sin embargo, los enfermos no ponen rostro al problema por miedo al estigma…

Estoy cien por cien de acuerdo con lo que has dicho y no creo que haya ninguna otra opción más que visibilizar el problema en primera persona. Quienes más vulnerables se han mostrado en la serie, son los que más felicitaciones han recibido. Por tanto, la clave para matar el estigma es darnos cuenta de que cuando mostramos nuestra vulnerabilidad, la gente desde fuera no la ve como una debilidad, sino como una fortaleza.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

anuncio

De interés

La actriz y directora de cine Eulalia Ramón, viuda de Carlos Saura, romperá la Hora en Calanda

La actriz y directora de cine Eulalia Ramón, viuda de Carlos Saura, romperá la Hora en Calanda
Calanda
anuncio

La Comarca TV

Las peanas ya se exponen en la excolegiata de Alcañiz

Las peanas ya se exponen en la excolegiata de Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

El papa Francisco nombra al cardenal Juan José Omella colaborador y asesor personal

El papa Francisco nombra al cardenal Juan José Omella colaborador y asesor personal
anuncio

Comentarios

  1. Pilar Santamaria Galve dice

    15 Mar 2023 16:30

    Tantas frases de este artículo resuenan en mi …»un ser humano alineado con su propósito de VIDA»…cuando ese propósito es hacerse cargo de otra persona que convive con el Alzheimer, su vida es doblemente valiosa y si además es capaz de mostrar el camino a otras……entonces no tiene precio.

    Gracias a mi hermana Carmen y su marido Pepe en los que se inspira la acción solidaria de Còdols por el Alzheimer. «Creando entorno incluSIvo». Y Gracias a Miguel Ángel Tobías por todos los mensajes de VIDA que nos deja en este artículo.

    Responder
  2. Nieves Huertas dice

    16 Mar 2023 09:23

    Extraordinarias como siempre las reflexiones de Miguel Angel, un ser humano extraordinario. Siempre que le leo o le veo en sus reportajes, me hace reflexionar mucho sobre la vida en general, sobre el mundo en el que vivimos y sobre nuestra propia vida, el propósito del que Miguel Angel habla. Estoy de acuerdo que la felicidad como tal no existe, son momentos, situaciones, actitud ante la vida y sobre todo alineación con tus valores y tu «para qué». Seamos humildes, personas comprometidas e intentemos en la medida de lo posible dejar un granito de arena positivo a nuestro alrededor.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Miles de tambores hacen vibrar Tobarra, que cede el testigo a Andorra como sede de las Jornadas Nacionales

VÍDEO. La localidad albaceteña se da un baño de multitudes en un fin de semana de hermandad de los 22 pueblos del Consorcio, entre ellos, los 9 de la Ruta...

5

Miles de tambores hacen vibrar Tobarra, que cede el testigo a Andorra como sede de las Jornadas Nacionales

Alberto Izquierdo (PAR): «No se puede formar parte de un partido político, mientras se está trabajando para crear otro»

ENTREVISTA. El secretario general del Partido Aragonés y vicepresidente de la Diputación Provincial de Teruel, Alberto Izquierdo, habla de su candidatura a la Presidencia del Gobierno de Aragón de cara...

6

Alberto Izquierdo (PAR): «No se puede formar parte de un partido político, mientras se está trabajando para crear otro»

El Partido Aragonés cierra «cien candidaturas municipales en Teruel de gente que quiere trabajar por su pueblo»

El PAR celebra un acto con militantes en la capital turolense con intervenciones como la de Alberto Izquierdo, Clemente Sánchez-Garnica y Eva Fortea, entre otros

10

El Partido Aragonés cierra «cien candidaturas municipales en Teruel de gente que quiere trabajar por su pueblo»

Más de un centenar de trabajadores del operativo contra incendios en el Bajo Aragón comienzan una huelga indefinida

Habrá servicios mínimos del 80% en la cuadrilla helitransportada de Alcorisa y la terrestre de Valdealgorfa. La plantilla no ha llegado a un acuerdo con SARGA en la negociación de...

Comentar

Más de un centenar de trabajadores del operativo contra incendios en el Bajo Aragón comienzan una huelga indefinida

Más de medio centenar de alcañizanos descubren la historia de Almudena Martín, superviviente de cáncer

La joven de 35 años natural de Montalbán protagoniza la charla 'Tengo cáncer, ¿y ahora qué?' organizada por la Asociación Española contra el Cáncer en Teruel

Comentar

Más de medio centenar de alcañizanos descubren la historia de Almudena Martín, superviviente de cáncer

El grado medio de Hostelería de Caspe pierde estudiantes por la falta de transporte escolar con Alcañiz

Solo están ocupadas 8 de las 30 plazas disponibles entre los dos cursos. Una decena de alumnos alcañizanos interesados optaron por matricularse en el IES Matarraña, al tener garantizado el...

8

El grado medio de Hostelería de Caspe pierde estudiantes por la falta de transporte escolar con Alcañiz
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • De tapas por Alcañiz 2023
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.