Miguel Tendero, Esaú Fernández y José Cabrera encabezan el cartel de festejos taurinos que Andorra ha organizado para sus fiestas patronales en honor a San Macario. Estos toreros han sido elegidos para protagonizar el plato fuerte de los actos: una «extraordinaria» corrida de toros que se celebrará el próximo sábado 9 a las 17.00 con seis toros de la ganadería Las Monjas (Sevilla).
El Ayuntamiento de la villa minera presentó este martes este cartel «completo y de gran nivel» que «cumplirá con las expectativas de la población». «En su día José Cabrera ya visitó nuestro municipio como novillero. Ahora lo hará acompañado de Esaú Fernández, quien destaca de por sí y que viene de indultar a un miura. Es una corrida de gran nivel que conseguirá fomentar la afición taurina en nuestro municipio«, afirma Rafa Guía, alcalde de Andorra. Desde el consistorio aseguran también que las fiestas patronales, que se celebran del 7 al 11 de septiembre, cuentan con una «amplia programación y actos para todas las edades«

Miguel Tendero comenzó su andadura en la Escuela Taurina de su ciudad natal, Albacete, donde pronto le atisbaron cualidades para hacerse un hueco en la profesión. En mayo de 2001 actuó en público por vez primera en la localidad de Salobral pero fue en la temporada 2003 cuando se ciñó su primer traje de luces en Castellón. Comenzó 2009 como novillero puntero y terminó como matador de toros pues tomó la alternativa en Las Ventas durante la Feria del Aniversario el 2 de junio sustituyendo a El Fundi, de manos de El Cid y con el testimonio de Sebastián Castella.
Por su parte, Esaú Fernández comenzó en el mundo taurino como alumno de la Escuela Taurina de Camas (Sevilla), y con tan sólo siete años dio sus primeros lances en la finca del maestro Paco Camino. Debutó de luces el 28 de mayo de 2005 en Jaén, cortando tres orejas en su primera aparición, y tomó la alternativa el 3 de mayo de 2011 en Sevilla compartiendo cartel con «Morante de la Puebla» y «El Cid»
Los inicios de José Cabrera también se remontan a cuando este tan solo era un niño. A los seis años de edad ingresó como alumno en la Escuela de Tauromaquia de Almería y su presentación en público fue el 28 de marzo de 2009, en la plaza de Toros de Atarfe (Granada). Este tomó recientemente la alternativa, concretamente el 5 de junio de 2022 en Vic Fezensac, Francia.
Grand Prix y un concurso de recortadores
Un día antes de la gran corrida, el viernes 8 de septiembre, la plaza de toros de Andorra también será escenario de otros actos taurinos. Por la mañana a las 07.00 habrá vaquillas con entrada gratuita, mientras que por la tarde, a las 17.30, tendrá lugar un super Grand Prix con hinchables orientado al público más joven en el que podrán participar las diferentes peñas del pueblo. A su finalización se volverá a realizar una suelta de vaquillas.
El domingo 10, en cambio, el acto central será un gran concurso de recortadores que se llevará a cabo a las 17.00 y en el que habrá participantes de la zona, locales con un menor nivel, así como otros de gran renombre. Ese mismo día también habrá suelta de vaquillas de entrada gratuita tanto antes del concurso, a las 07.00, como justo a su finalización. El lunes 11, último día de fiestas, habrá vaquillas a las 18.00.
Los festejos están organizados por la empresa Ruedolé S.L., encargada de la plaza de toros de Andorra para estas dos próximas temporadas. El público que quiera acudir a todos los eventos puede adquirir un abono de festejos anticipado con unos precios que oscilan los 50 euros a la sombra, 45 para los mayores de 85 años a la sombra, 45 al sol o 17 euros para los niños de entre cinco hasta los trece años. No obstante, quienes lo deseen también pueden comprar sus entradas anticipadas sueltas anticipadas con precios para cada tipo de evento (ver fotografía adjunta en el inferior de la noticia).
