• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 09:33

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

02 FEB 2023|

Actualizado 09:33

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Más de mil turolenses muestran en las plazas «su duelo» por los efectos de los macroproyectos eólicos del Maestrazgo y Gúdar

FOTOGALERÍA. Convocados por la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, este sábado han tenido lugar concentraciones en varios pueblos de Teruel como Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos, Alcañiz, Valjunquera y en la propia capital de Teruel. Queda todavía pendiente la concentración de Alcorisa el 13 de enero

Vecinos del Matarraña secundan la manifestación en Valjunquera./I.M.
Vecinos del Matarraña secundan la manifestación en Valjunquera./I.M.

La ComarcaIulia MarinescuCamila Ortiz07 01 2023

10

Medio AmbienteSociedad

Entre cánticos «Renovables sí, pero no así», vestidos de luto, con velas encendidas y la boca tapada en torno a un millar de habitantes de la provincia de Teruel secundaron las manifestaciones simultáneas convocadas este sábado por la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel en diferentes plazas de pueblos de la provincia-  Cantavieja, Mosqueruela, Valjunquera, Mora de Rubielos, Alcañiz y Teruel capital-, para denunciar «el destrozo que se quiere perpetrar» con el proyecto eólico y fotovoltaico Clúster Maestrazgo en las comarcas de Gúdar – Javalambre y Maestrazgo. Los asistentes acudieron en silencio, como si de un funeral se tratara, en señal de luto por «la destrucción del territorio» y portando carteles con lemas como «Salvemos el Maestrazgo», «SOS Gúdar Maestrazgo» o «Gúdar libre de eólicos».

Además de vecinos y turolenses simpatizantes con estos territorios, hasta las convocatorias de Mora de Rubielos, Cantavieja y Mosqueruela acudieron habitantes de las zonas limítrofes afectados por la línea de muy alta tensión que iría aparejada a este proyecto. En la ciudad de Teruel se dieron cita más de 300 personas, en Alcañiz alrededor de 80, en Mora de Rubielos un centenar, en Mosqueruela en torno a las 200, en Cantavieja unas 70 y en Valjunquera rebasaban las 300 personas. Las personas que no pudieron asistir fueron invitadas a hacerse una foto con su mensaje personalizado y subirlas a sus redes sociales con el hashtag #Maestrazgolibredeeólicos.

También desde la esfera política algunas formaciones se unieron a las manifestaciones. Es el caso de Chunta Aragonesista, Ganar Teruel-IU y Teruel Existe. Ninguna de ellas comparte el modelo energético que se contempla para el territorio. Todo ello después del informe de impacto ambiental positivo del Ministerio que da luz verde a continuar con los proyectos que ubicarán hasta 125 aerogeneradores en 22 parques del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. En el caso del Matarraña, actualmente existen 2 empresas interesadas en instalar aerogeneradores en el territorio.

Desde Valjunquera: «Aquí no pasarán»

A la concentración en Valjunquera, acudieron vecinos de Torre del Compte, Valderrobres, La Portellada o Valdeltormo, entre otras localidades de la comarca del Matarraña, que mostraron su rechazo frontal a que la «misma situación» se repita también en el Matarraña, tras la aprobación del macroproyecto eólico en el Maestrazgo. «Realmente el Gobierno está utilizando Teruel como si fuera el basurero de Aragón. Los señores que gobiernan no tienen ni idea de cómo es el campo. En el Maestrazgo, un sitio a conservar y a cuidar, ya los han puesto. Aquí no pasarán«, reivindicó Emilia Carbó, vecina de Torre del Compte, quien exigió al Gobierno regional una ordenación territorial para «proteger las zonas que no se pueden tocar».

En la misma línea se mostró Pepa Nogués, quien asistió junto a su familia para manifestarse. «Nos da mucha pena que ya en el año 2023 todavía tengamos que estar reivindicando la sostenibilidad trabajada de forma coherente, no siempre al servicio del capital. El mundo rural siempre está olvidado y para colmo nos quieren echar toda la basura que va a acabar con el territorio. Los beneficios no nos compensan si van a enterrar el paisaje», denunció esta vecina de La Portellada.

Igual de reivindicativos se mostraron un grupo de jóvenes de la localidad anfitriona, Valjunquera, afines a la Plataforma Valjunquera por el Paisaje. «No queremos que se repita la situación del Maestrazgo. El paisaje es lo más preciado que tenemos y con ello lo van a destruir. Vivimos de la agricultura principalmente. Tenemos miedo viendo lo que está pasando en la comarca vecina. En breve sabremos también la resolución de los proyectos para el Matarraña», señaló Carmen del Moral, una de las integrantes del grupo.

De la lectura del manifiesto en Valjunquera se encargó, Juanjo Pérez, representantes de Gent del Matarranya, entidad colaboradora en las manifestaciones, que hizo un balance muy positivo de la respuesta del público al llamamiento de los convocantes. «La gente responde a pesar del desgaste y del paso del tiempo en esta lucha por el paisaje, nuestros argumentos se van solidificando mucho más ante la opinión pública», señaló. Desde Gent del Matarranya seguirán la línea de trabajo en sintonía con la Plataforma de los Paisajes, ante los proyectos planteados en su comarca. «Aquí no se rinde nadie, nos acompaña la legalidad y la vamos a defender hasta el final. Si la Administración no nos escucha tendremos que ir a los tribunales. No renunciaremos a ello.» destacó Pérez.

  • Concentración en Valjunquera en la Plaza Mayor./I.M.
    Concentración en Valjunquera en la Plaza Mayor./I.M.
  • En torno a 300 personas se concentraron en Valjunquera./I.M.
    En torno a 300 personas se concentraron en Valjunquera./I.M.
  • Velas y mensajes reivindicativos entre los manifestantes./I.M.
    Velas y mensajes reivindicativos entre los manifestantes./I.M.
  • Pancartas con mensajes 'SOS Maestrazgo' entre los presentes./I.M.
    Pancartas con mensajes ‘SOS Maestrazgo’ entre los presentes./I.M.
  • Los más pequeños acuden a la concentración./I.M.
    Los más pequeños acuden a la concentración./I.M.
  • Algunas vecinas presentes en la concentración de Valjunquera./I.M.
    Algunas vecinas presentes en la concentración de Valjunquera./I.M.
  • Un grupo de amigas en la concentración de Valjunquera./I.M.
    Un grupo de amigas en la concentración de Valjunquera./I.M.
  • Mensajes reivindicativos en Valjunquera./I.M.
    Mensajes reivindicativos en Valjunquera./I.M.
  • Juanjo Pérez de Gent del Matarranya lee el manifiesto en Valjunquera./I.M.
    Juanjo Pérez de Gent del Matarranya lee el manifiesto en Valjunquera./I.M.
  • Multitudinaria presencia en la Plaza Mayor de Valjunquera./I.M.
    Multitudinaria presencia en la Plaza Mayor de Valjunquera./I.M.

Desde Alcañiz: «El proyecto no es razonable»

Unas 80 personas se concentraron en la Plaza de España de la capital bajoaragonesa, donde el manifiesto fue leído por el portavoz de la Plataforma de los Paisajes de Teruel, Javier Oquendo, quien volvió a insistir desde Alcañiz que el proyecto para el Maestragzo y Gúdar-Javalambre «no es razonable» . «No damos por hecho que esté acabado el proceso. El proyecto no está aprobado, sino todavía en trámite. La Declaración de Impacto es una autentica chapuza», destacó el portavoz, matizando que la aprobación del DIA para el Maestrazgo, es «un anticipo» de lo que puede ocurrir con otros proyectos. «El 25 de enero es la fecha clave para muchos otros proyectos por ejemplo en el Matarraña. No es que no queramos renovables. Dejamos claro que no queremos este modelo de implantación«, insistió, alertando de que zonas emblemáticas desde el punto de vista paisajístico como Maestrazgo, Matarraña, Sierra de Albarracín o Sierra del Pobo «no son lugares» para este tipo de infraestructuras.

Desde Alcañiz vecinos de la localidad y colindantes, han pedido una «mayor transparencia» a la hora de plantear este tipo de proyectos y han alertado de que todavía hay «mucho desconocimiento» entre la opinión pública, en cuanto a los procesos a seguir para su implementación. «No nos parece de recibo que el futuro de nuestra provincia sea siempre a base de expolio y de destrozar nuestra forma de vida y vegetación. Estoy muy convencida de los que quiero y desde luego esto no es», manifestó Marisa Roselló, que acudía desde Alcorisa a secundar la concentración. «Llevamos varias manifestaciones, es difícil la lucha contra estos poderes tan importantes pero tenemos que intentarlo. Queremos que nos tomen en cuenta. El territorio es muy frágil, que dejen a los pueblos tranquilos, ya tenemos bastantes problemas», reivindicó por su parte Álvaro Lombarte, vecino de Alcañiz.

  • 'Salvemos el Maestrazgo' o 'SOS Maestrazgo' fueron algunos de los lemas./ C. Ortiz
    ‘Salvemos el Maestrazgo’ o ‘SOS Maestrazgo’ fueron algunos de los lemas./ C. Ortiz
  • Marisa Roselló, vecina de Alcorisa participante en la concentración de Alcañiz e integrante de la Plataforma de Paisajes de Teruel./ C. Ortiz
    Marisa Roselló, vecina de Alcorisa participante en la concentración de Alcañiz e integrante de la Plataforma de Paisajes de Teruel./ C. Ortiz
  • Hubo quien llevó pancartas propias. Álvaro Lombarte, vecino de Alcañiz, fue uno de ellos./ C. Ortiz
    Hubo quien llevó pancartas propias. Álvaro Lombarte, vecino de Alcañiz, fue uno de ellos./ C. Ortiz
  • Unas 80 personas se concentraron este sábado en Alcañiz./ C. Ortiz
    Unas 80 personas se concentraron este sábado en Alcañiz./ C. Ortiz

Recurso de alzada

Se ha aprovechado para informar de que la Plataforma y otros interesados van a presentar recurso de alzada dirigido a la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para que «reconsidere la autorización de instalar 83 molinos en Red Natura 2000, de los 123 que incluye el Clúster Maestrazgo, con 500 torres de alta tensión y 300 km de pistas, lo que supondrá la industrialización de estos espacios naturales», tal como indicaron.

También pretenden, llegado el caso, acudir a un Contencioso ante la Justicia, «pues los juzgados son la garantía de que se cumplan los preceptos aprobados y se garantice la legalidad de todos los proyectos y procedimientos». Para todos estos procesos animan a la ciudadanía preocupada a participar «con su tiempo y esfuerzo, ayudando a preparar procedimientos, difundir información y sufragar gastos».

También se recalcó que todo ello debe hacerse desde «el respeto a quienes opinan de otra forma, buscando soluciones y desde el compromiso con Gúdar, el Maestrazgo y sus gentes».

Lectura de un poema y un manifiesto

Durante las concentraciones se procedió a  la lectura de una poesía de Ana María Cortés dedicada a los montes afectados por el megaproyecto en la que se hizo alusión al sentimiento que le tienen a la tierra sus habitantes «Habitándote he llorado, ruda tierra milenaria, no podía soportar tanta belleza bruta, tanta vida intacta», nombrando «la amenaza» que se ciñe en estos momentos en las sierras afectadas: «Llegan noticias de amenaza y muerte…»;  y haciendo mención a su lema, se instó a los asistentes a «seguir defendiendo» estos lugares «Maestrazgo, donde el silencio habla, Es hora de cambiar el aire mudo por palabras de lucha», rezaba el poema.

Acto seguido se leyó un manifiesto en el cual se expresó «la problemática situación» en la que se encuentran estos territorios «que no necesitan más de lo que ahora son», según defendieron desde las Plataformas. En el mismo, se aclararon los motivos de estas concentraciones que, según los convocantes,  son muchos: «Por la fauna que habita en esta sierra, por la flora, por cada bichejo que forma parte de nuestra biodiversidad. Por el pastoreo, la caza, la recolección de setas o trufas, la extracción de losa y madera, por el turismo y el deporte». «Todas estas actividades tendrán serios problemas» aseveraron desde la Plataforma, denunciando la «especulación y la mentira». Todo ello con una expresión de «dolor por el atentado contra este medio natural turolense«.

  • Concentración en Mosqueruela./TE
    Concentración en Mosqueruela./TE
  • Concentración en Teruel Capital./TE
    Concentración en Teruel Capital./TE
  • Concentración en Cantavieja./TE
    Concentración en Cantavieja./TE
  • Concentración en Mora de Rubielos./TE
    Concentración en Mora de Rubielos./TE

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Ruta en coche por los pueblos más bonitos del Matarraña

PLANES SIENTE TERUEL. Calaceite y Valderrobres son Bien de Interés Cultural. Las fachadas de piedra, los innumerables arcos y las casas solariegas trasladan al Renacimiento, mientras que la iglesia y el castillo de la capital comarcal son de estilo gótico

De interés

Urquizu rebate a los sindicatos y asegura que las multas de la Policía Local sí se están tramitando

Urquizu rebate a los sindicatos y asegura que las multas de la Policía Local sí se están tramitando
Ayuntamiento Alcañiz

La Comarca TV

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Comentarios

  1. Fernando Ardid Mercadal dice

    8 Ene 2023 11:29

    RAE: «Cínico, adjetivo, referido a una persona: «que actúa con falsedad o desvergüenza descaradas». A ver, que nuestro amado líder dijo en su mensaje navideño que Aragón ya no sería una «colonia energética» gracias a las mal llamadas «energías limpias». No me digan que el calificativo no le va que ni pintado.

    Responder
  2. jose dice

    8 Ene 2023 16:16

    Y Teruel Alpiste?…o espabilamos o estamos perdidos.INICIO
    OPINIÓN
    POLÍTICA
    ECONOMÍA
    CULTURA
    TOROS
    SOCIEDAD
    INTERNACIONAL
    Inicio Opinión Colaboradores El actual gobierno mundial
    OpiniónColaboradoresEconomíaEmpresaSociedadGentePolítica
    El actual gobierno mundial
    Artículo escrito por Ángel Boya Balet

    Por El Diestro – 8 enero, 2023

    SÍGUENOS EN TELEGRAM

    Entiendo por multinacionales aquellas empresas que tienen por mercado en el que competir al Planeta en su conjunto, aunque en ciertos momentos puedan prescindir de alguna parte de él, o tengan poca o nula participación en esa parte.

    Como empresas su objetivo es maximizar su beneficio y éste se compone de dos variables los ingresos y los gastos, los precios de venta y los costes. Los precios dependen de su exclusiva voluntad, los fijan libremente en función de sus expectativas y opciones. Los costes por el contrario están sometidos a factores ajenos a los que deben adaptarse: la mano de obra, las materias primas y la intervención del Estado: aranceles, impuestos, acción sindical, reglamentaciones, normas de calidad, etc.

    El objetivo de este articulillo es mostrar cómo se están ya implementando mundialmente las medidas que favorecen a las multinacionales y los medios de los que éstas se valen para obtenerlas, es decir que actúan como un Gobierno Mundial (GM) en funciones.

    Para reducir los costes de producción hay toda una batería de medios que se agrupan en tres grandes rúbricas u objetivos a alcanzar por ellas: a) Reducción de los salarios, b) Reducción de los costes de seguridad social y c) Reducción de las especificidades nacionales. Por otra parte dado que existen bienes no renovables interesa a las multinacionales que su consumo se prolongue lo más posible en el tiempo por lo que pretenden reducir la demanda sobre esos recursos. Este es su objetivo: d).

    Tienen más objetivos que conviene poner de relieve así como los medios que utilizan para alcanzarlos. Objetivo e) Apropiarse de los inmensos recursos marinos más allá de la zona de aguas territoriales, de cuya explotación sólo podrán beneficiarse las multinacionales, previa la imprescindible formación de un GM. Objetivo f) Establecimiento de una brutal dictadura por medio de un GM. Objetivo g) Supresión de los valores cristianos, únicos que garantizan la dignidad de la persona.

    Analicémoslos en detalle:

    Objetivo a) reducción de los salarios al nivel de subsistencia, alcanzable a través de estos objetivos intermedios.

    a-1) La invasión de gentes del tercer mundo en los países del primero: moros y negros en Europa, sudamericanos en USA. Para frenar el legítimo rechazo de la población autóctona frente a los invasores se ha potenciado el antirracismo. Esa invasión se facilitaría con un GM, lo que también facilitaría los objetivos c): supresión de las especificidades nacionales y e): apropiación de los recursos marinos.

    a-2) La supresión de los vínculos afectivos: personales y geográficos que facilitará la movilidad de los trabajadores para reducir la escasez de mano de obra en una zona determinada y por tanto con altos salarios. Facilitado por la destrucción de la familia, como institución lo que constituye el objetivo d-6).

    a-3) La reducción de la calidad de la enseñanza para disminuir las expectativas de los trabajadores. Es enorme y creciente el número de analfabetos con el título de primera enseñanza. Son los analfabetos funcionales que son incapaces de asimilar un libro de divulgación, aunque puedan leer un anuncio o un prospecto. Es decir, aprenden lo imprescindible para que puedan consumir y obedecer las órdenes de la Autoridad competente.

    a-4) La reducción del nivel intelectual de los trabajadores que les vuelve vulnerables al poder de sus empleadores, alcanzable por:

    a-4-1) El empobrecimiento del lenguaje por la utilización de las aplicaciones de mensajería como whatsapp y similares.

    a-4-2) La utilización masiva de la pornografía, lo que reduce las áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje.

    a-4-3) La reducción de la capacidad de pensar por el bombardeo de señales que se reciben a través de esas aplicaciones de mensajería.

    a-5) El acceso masivo de la mujer a puestos de trabajo en Europa y USA tiene como objetivos aumentar la oferta laboral con la consiguiente reducción del poder adquisitivo de los salarios, objetivo a) y disminuir la tasa de natalidad, objetivo, d-4). Este acceso en España redujo el poder adquisitivo de los salarios en torno al 60%, en 50 años lo que es muy poco comparado con lo que se reducirá cuando se complete la invasión de moros y negros.

    Objetivo b) reducción de los costes de seguridad social, alcanzable por

    b-1) La eliminación de capas enteras de población con pandemias, lo que además facilitaría el objetivo d): reducción de la demanda de bienes no renovables.

    b-2) La reducción de los salarios reducirá a su vez el importe de las prestaciones de Seguridad Social.

    Objetivo c) Supresión de las especificidades nacionales, alcanzable por:

    Un GM legalmente establecido dictará las normas planetarias para que se supriman todas las especificidades nacionales lo que se traducirá en economías de escalas y mayores beneficios para las multinacionales. Facilitaría la obtención de los objetivos a-1): invasión de primer mundo por gentes del tercero y e): apropiación por las multinacionales de los recursos marinos y del Planeta Tierra en general.

    Objetivo d) Reducción del consumo de bienes no renovables, alcanzable por:

    d-1) Disminución de la población mundial a través de la generalización del aborto (desde 1950 ya han sido asesinados 1500 millones de niños dentro de sus madres).

    d-2) La Ideología de género y el programa: LGTBI, demográficamente similar al aborto.

    d-3) Las pandemias ya citadas en el objetivo b-1).

    d-4) La disminución de la tasa de natalidad en la raza blanca.

    d-5) La eutanasia.

    d-6) La supresión de la familia, fuera de la cual no tiene sentido tener hijos y facilita la movilidad de los trabajadores ya citada en el objetivo a-2)

    Objetivo e) Apropiación por las multinacionales de los recursos marinos y en general de la Naturaleza del planeta Tierra.

    Responder
  3. Energia verde si, pero no asi dice

    8 Ene 2023 17:18

    la ultima foto que aparece en el articulo es de Mora de Rubielos

    Responder
  4. Enrique dice

    9 Ene 2023 02:15

    No estaría de más revisar y volver a poner sobre la mesa la idea de hacer un Parque Natural en el alto Guadalope que englobe los Monumentos Naturales de Pitarque, Órganos y Fonseca y todo su entorno como el barranco de Sta lucia y el salto así como las hoces del Guadalupe. Igual es demasiado tarde. Hay que salvar lo que queda. Además que sería el primer Parque Natural de Teruel y eso atraería turismo que al final es lo que más dinero deja directamente en el territorio. Si a las motos de la «silente route» se le suma un turismo familiar y deportivo/naturaleza/aventura con ca
    bien gestionado es un diamante en bruto mejor que el Cluster que no deja nada más que paisaje contaminado.

    Responder
  5. Una del maestrazgo dice

    9 Ene 2023 15:07

    Los de Teruel existe donde estaban en los pueblos no se les vio al menos en el mio .Se quedaron en Teruel que es más comodo

    Responder
  6. MS dice

    9 Ene 2023 16:08

    Observando la foto de Valjunquera, como mucho 200 personas.
    Y parece la mas multitudinaria…

    Responder
    • Mari dice

      9 Ene 2023 19:59

      La sociedad en conjunto del Matarraña nos ha dado una lección al resto de la província, lo que está claro es que nos hace falta trabajar más en el territorio y seguir su ejemplo, el buen hacer y la fina lluvia.

      Responder
  7. Jose dice

    9 Ene 2023 18:57

    La manifestación la convocaron los de paisajes de teruel y estaba apoyada por teruel existe si en tu pueblo no estaban en el mio si hay que asegurarse de lo que se dice no gastemos las energías en hacer comentarios haciendo desprecio contra el único partido que ha elevado la voz desde el minuto uno contra semejante atropello

    Responder
  8. Aragonés dice

    11 Ene 2023 11:31

    Malditos molinos, malditos políticos vendidos que hunden al pueblo.

    Responder
  9. Aragonés dice

    11 Ene 2023 15:05

    Si unas 200 personas en valjunquera y al resto unas 150 personas. Poco ruido para frenar semejante inversión.

    Adelante renovables! Renovables siiii! ya!

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Azcón se compromete a revertir los recortes en la UVI móvil y las ambulancias para que estén activas las 24 horas

El candidato del PP a la presidencia del Gobierno de Aragón anuncia en Alcorisa que cambiará el contrato de las ambulancias en los primeros 100 días

Comentar

Azcón se compromete a revertir los recortes en la UVI móvil y las ambulancias para que estén activas las 24 horas

Joaquín Egea y Gerardo Villarroya son los candidatos de Teruel Existe a las alcaldías de Alcañiz y Alcorisa

El alcañizano da el paso después de más de tres años como senador y el alcorisano quiere trabajar para solucionar los problemas de vivienda y la «avalancha descontrolada y sin...

Comentar

Joaquín Egea y Gerardo Villarroya son los candidatos de Teruel Existe a las alcaldías de Alcañiz y Alcorisa

La Cámara de Comercio en el Bajo Aragón prestará asesoramiento a personas en búsqueda de empleo

Arranca el PIMEI, el Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y de la Inserción, que acompañará en el proceso a un mínimo de 40 personas en las zonas...

Comentar

La Cámara de Comercio en el Bajo Aragón prestará asesoramiento a personas en búsqueda de empleo

La Administración se acerca a Caspe para facilitar los trámites digitales a la población

El subdelegado del Gobierno en Zaragoza defiende la digitalización de los trámites como modelo vertebrador, combinado con la presencialidad de oficinas como la del INSS

Comentar

La Administración se acerca a Caspe para facilitar los trámites digitales a la población

Marina Marroquí: «Un 68,5% de las jóvenes de 13 años reciben fotos de penes y un 29%, peticiones de sexo»

La educadora social ha representado ante 400 estudiantes del Bajo Aragón y el Matarraña un monólogo en el que busca despertar en los adolescentes una mentalidad crítica que luche contra...

Comentar

Marina Marroquí: «Un 68,5% de las jóvenes de 13 años reciben fotos de penes y un 29%, peticiones de sexo»

Campaña contra el suicidio juvenil, la primera causa de muerte entre los 25 y los 44 años en Aragón

VÍDEO. La rapera Zaragozana Chata Flores protagoniza un vídeo en redes sociales para luchar contra esta lacra. Cualquier persona con ideas suicidas puede pedir ayuda llamando al 024

Comentar

Campaña contra el suicidio juvenil, la primera causa de muerte entre los 25 y los 44 años en Aragón
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.