El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón; y el ministro de Universidades, Manuel Castells, han presentado este viernes en Teruel el proyecto «La UNED y el territorio: la universidad ante el reto de la despoblación», un «prototipo que se inicia en la provincia y que se amplía con el aula universitaria de Alcañiz, de nueva creación. Este proyecto responde a la «transversalidad» con la que ha de ser tratado el Reto Demográfico y que el Ministerio de Universidades «ha sabido entender». «En España, entre 1900 y 2021, la población ha crecido más de un 100%; no obstante, mientras en la provincia de Teruel ha caído un 45%, en Madrid ha crecido más de un 770% y en Zaragoza capital un 129%. Hay un desequilibrio territorial importante», ha destacado el Ministro Castells quien ha defendido que este proyecto lo que pretende es generar oportunidades que se traduzcan en creación de empleo, actividad económica y, por lo tanto, asentamiento de la población.
La aplicación en Teruel de este proyecto está basada en cuatro iniciativas que combinan la educación superior, la investigación, el empleo y la tecnología para la recuperación demográfica y la reactivación socioeconómica de la provincia y sus comarcas: la creación de un aula UNED en Alcañiz, que impartirá enseñanzas de grado y acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años; el Instituto de Investigación en Humanidades y Patrimonio Histórico de Alcañiz (el primero ubicado fuera de Madrid); y en el centro UNED de Teruel capital se ubicará un Centro de Orientación y Empleo (COIE) y se iniciará la Cátedra UNED «Drones y Aviación Comercial».
La UNED promueve así, a través de su red de centros en todo el territorio nacional, el apoyo a las políticas de recuperación demográfica, económica y social de la denominada España vaciada. El proyecto «La UNED y el territorio: la universidad ante el reto de la despoblación» actúa sobre áreas consideradas prioritarias y relacionadas con sectores estratégicos de la provincia.

Patrimonio, drones, empleo
El centro de la UNED de la capital turolense ampliará también sus atribuciones con la implantación del Centro de Orientación y Empleo (COIE), especialmente dirigido al emprendimiento y la realización de prácticas, embrión del futuro Centro de Empleabilidad y Emprendimiento auspiciado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento.
El mismo centro será sede de la futura Cátedra UNED «Drones y Aviación Comercial», financiada inicialmente con fondos del proyecto, y destinada a promover un sector de futuro en la provincia de Teruel como es el vinculado con la aviación, en directa relación con su aeropuerto, lo que implica una apuesta de la Universidad para atender las nuevas demandas profesionales y apoyar el desarrollo tecnológico territorial.
El periodista aragonés Manuel Campo Vidal ha sido el encargado de conducir el acto de presentación en el que, además del rector Mairal y el ministro Castells, ha intervenido la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez. Han asistido también la consejera de Universidad, Maru Díaz; el presidente de la DPT, Manuel Rando; la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu; el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral Murillo y el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, entre otros.
La UNED, el mayor campus universitarios de Europa, suma la comarca de Alcañiz, que probablemente se ampliará en un futuro próximo a otras como Calamocha, su amplia oferta de formación online y semipresencial, con 28 Grados, 11 Grados Combinados, más de 75 Másteres, 20 programas de Doctorado, 2 Microtítulos. Además, se enseña, con nivel universitario, 16 idiomas internacionales y lenguas cooficiales, además de la de signos, más de 500 cursos de Formación Permanente y Profesional, más de 70 cursos gratuitos a través de UNED Abierta, cerca de 400 cursos de UNED Sénior, más un centenar de Cursos de Verano.
La España «desaprovechada»
Las consejeras de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, y de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, han intervenido en el acto. Pérez ha agradecido la oportunidad brindada por el ministro y por el rector de la UNED, Ricardo Mairal, por una iniciativa que «va en la dirección, con políticas públicas, de la vertebración del territorio». A su vez, Mayte Pérez ha instado a superar conceptos como el de la España vacía o vaciada, ya que hay que «sustituir una posición catastrofista por mensajes más constructivos». Frente a esto, ha contrapuesto el término de «la España desaprovechada o la España por aprovechar», que ha vinculado con «las grandes oportunidades y las fortalezas del territorio».
La consejera de Presidencia ha propuesto «una alianza para reequilibrar nuestro territorio» desde «una visión de orgullo, sin complejos». «En España hay ocho comunidades con problemas de población y de dispersión, con las que compartimos diagnóstico. Y la realidad de Teruel es común a muchas comarcas de Zaragoza y de Teruel», ha analizado. «No hay fórmulas mágicas, pero vemos que la apuesta por unos servicios públicos que den seguridad a la gente y la generación de oportunidades de empleo funciona», ha expresado la consejera. Y para esto «se necesita revisar el coste real de estos servicios», lo que ha vinculado a «un nuevo sistema de financiación autonómica».
Para terminar, la titular de Presidencia ha llamado a las zonas menos pobladas a buscar lo que las hace «únicas y originales».
Un programa para «dinamizar el territorio»
Por su parte, la consejera de Ciencia ha ratificado por su parte el respaldo y el compromiso del Ejecutivo autonómico con un programa que ayudará «a seguir vertebrando y dinamizando el territorio, fijar población y abrir nuevas oportunidades de futuro» redoblando la «vocación social y el compromiso con la España interior» que ha demostrado la UNED a lo largo de los años. Y ha destacado la cooperación «estrecha y leal» alcanzada entre todos los niveles administrativos para impulsar un plan, que será «un hito» en la lucha contra la despoblación.
Dentro de esa colaboración, Maru Díaz ha avanzado que el Gobierno aportará 20.000 euros adicionales a los 117.090 euros con los que ya sostiene anualmente la UNED en Teruel para financiar un aula de estudio digital en Alcañiz. Se ubicará en unos locales de titularidad municipal en la calle Muro de Santiago (Los Torreones) y estará abierta a toda la ciudadanía para facilitar el estudio y permitir el trabajo a distancia en el medio rural. Este espacio polivalente y que contará con una buena conexión a internet dará respuesta, según la consejera, a una demanda que ha evidenciado la pandemia: la disponibilidad de espacios en el ámbito rural que garanticen que estudiantes y trabajadores puedan continuar con su actividad.
Según ha señalado la consejera Díaz, el plan piloto de la UNED se suma a los esfuerzos que está realizando el Gobierno de Aragón para descentralizar la enseñanza superior, reforzando y ampliando la oferta de los campus del territorio, y para ayudar a la movilidad del estudiantado, con becas que este año superarán el millón de euros y que incorporarán un complemento de 200 euros para zonas especialmente afectadas por la despoblación. Como ejemplo de lucha contra la despoblación, ha citado también el llamado Erasmus Rural, un programa pionero por el que se han interesado ya otras Comunidades Autónomas. «Para frenar la despoblación, es vital que todo el talento que generamos en Aragón sea centrifugado por el territorio y encuentre en el medio rural un ámbito ideal para su desarrollo, consiguiendo generar actividades económicas prósperas y estables en el mismo», ha concluido.
Qué es un programa de gasto socialista ?, pero si no tienen ni idea, no han trabajado nunca, no saben dónde están los pueblos y más aún los que se despueblan.