Los vecinos de Mirambel, Tronchón, Bordón y sus vecinos castellonenses de Olocau del Rey han pedido este sábado a la virgen de la Carrasca que les bendiga con lluvias en unos días que son muy necesarias. La conocida como la romería de las Procesiones data de hace más de 500 años y surgió por la necesidad de que lloviera en el Maestrazgo. Al cumplirse sus plegarias los vecinos de estos cuatro municipios decidieron mantener la tradición.
Los vecinos de Mirambel y Tronchón se han encontrado en Olocau del Rey para llegar a Bordón, donde se ha celebrado la cita en honor a la virgen de la Carrasca. Se ha celebrado una misa y procesión con la virgen de la Carrasca y cantos de los Gozos a la Virgen.

En esta romería ha participado la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Aragón con las tradiciones aragonesas. «Estamos en Bordón en una tradición centenaria, de casi siete siglos desde su origen, en el que se saltan los límites territoriales y se unen pueblos vecinos, al margen de la comunidad autónoma y se unen para pedir que llueva. Es bonito vivir estas romerías que te unen con los tuyos. Una tradición centenaria cuyo ruego es tan actual: la lluvia. Ojalá llueva. El campo lo necesita y el campo somos todos», ha afirmado la consejera Pérez.
Esta procesión constaba en el archivo parroquial de Tronchón que en 1390 estos pueblos iban en procesión a Bordón el primer lunes de mayo «desde tiempo inmemorial».
El motivo se explicaba en un libro antiquísimo que desapareció del citado archivo durante la guerra civil.
Y a continuación sacrificaremos una doncella y pondremos en un altar su corazon
Gentes de poca Fe…¿Cómo os va a conceder vuestras peticiones?
Si de verdad creyeseis iríais a la romería con paraguas, pero no se ve ninguno.
Solo con ver en la foto que estaba La Maite perez lo único que os puede caer es una granizada o os llenarán el territorio de aerogeneradores solo os queda rezar y cruzar los dedos mucha suerte
Correcto. Y además, para recibir la pedregada de parques eólicos no hace falta salir en procesión; viene de fábrica. De la generosa fábrica del Pignatelli, que te los regala quieras o no. Es puro altruismo..
¿En qué quedaron aquellas quejas de ésa zona por las molestias de los molinos instalados en el límite con Castellón?