El Ayuntamiento de Montalbán ha alertado del «abandono sistemático» para la protección y mejora de su iglesia gótica mudéjar, dedicado a Santiago el Mayor, que constituye su patrimonio «más preciado y verdadero baluarte» del turismo del municipio, en la comarca y en el Parque Cultural del Río Martín.
En una nota de prensa, el Consistorio se ha preguntado para qué sirve su declaración como Bien de Interés Cultural, con todas las limitaciones que implica y que supone estar sometidos a un régimen especial de conservación y protección, «si luego no se actúa cuando se necesita».
Desde 1967 a 2010 se hicieron diferentes intervenciones y restauraciones del exterior y estructurales, quedó pendiente la recuperación de las pinturas de las paredes que devolverían su «verdadero esplendor a este edificio tan peculiar». Con los proyectos técnicos ya redactados y aprobados llegó la crisis de 2008 y con ella se abandonaron muchos proyectos, entre ellos el de la iglesia. Las pinturas ocultas tras los enlucidos en el interior de la iglesia de Santiago de Montalbán y que se adivinan en sus catas muestran cómo podrían quedar su interior cuando se restauren. «Por parte del Gobierno de Aragón ya se plantearon unos proyectos con una inversión de 1.9 millones de euros. Ya en su día se dividió en dos por la elevada cuantía, pero al final después de solicitar subvenciones nada se concretó», explicó Carlos Sánchez, alcalde de la localidad.
La terminación de este proyecto de recuperación del interior de la iglesia de Santiago el Mayor pondría a este monumento en el mapa de todos los amantes del arte y de la arquitectura mudéjar. En los últimos seis años el Ayuntamiento ha acudido a todas las convocatorias del 1,5 % cultural y a los fondos FITE para poder continuar con la restauración del interior de la iglesia y recuperar las pinturas murales que se encuentran en el interior ocultas tras un enlucido posterior. El Ayuntamiento también se ha reunido con representantes del Ministerio de Fomento, de Gobierno de Aragón, con Vertebración del Territorio, de subdelegación de Gobierno y lo que ha conseguido son «buenas palabras, muchos consejos, pero ninguna realidad». «Nos sentimos ninguneados y muy enfadados también», denuncian desde el Consistorio.
Este «abandono» se ha sufrido también cuando se ha reclamado la intervención de Patrimonio en el mantenimiento de este monumento del mudéjar aragonés. En febrero de 2018 el Ayuntamiento comunicó la caída de varias cerámicas de la decoración mudéjar, notificación que fue avalada por un informe técnico y más tarde se solicitó una intervención para reponer tejas que habían sido arrastradas por la nieve acumulada en la parte de la techumbre de la nave. Ninguna de estas reclamaciones han obtenido respuesta. Además, en el interior, ha habido desprendimientos de parte de la decoración de yeso de las bóvedas, con el peligro que ello conlleva, y se «sigue sin poder hacer nada».
«Estamos seguros de que si esta iglesia hubiera estado en Teruel capital hace tiempo que estaría restaurada por completo. Como alcalde de Montalbán me pregunto qué vertebración del Territorio supone que las Ayudas y Subvenciones tanto estatales como autonómicas, recalen una vez sí y otra también en poblaciones grandes como Huesca, Tarazona, Calatayud, Teruel y una duda se nos queda siempre sin respuesta ¿cuándo llegarán esas ayudas a los pueblos pequeños?», se pregunta Sánchez.
El municipio ha contado que la iglesia de Santiago el Mayor de Montalbán es desde 1931 Monumento histórico artístico, declarada posteriormente Bien de Interés Cultural, un edificio «muy singular, emblemático y de referencia, claro precedente de las iglesias fortaleza, de gran atractivo turístico y cultural que comenzó a construirse entre los siglos XIII y XIV».
El Ayuntamiento ha afirmado que este templo es un referente para los vecinos, «motivo para estar orgullosos de su pueblo, para tener la autoestima bien alta porque es un monumento único», así como un recurso para la atracción de turistas, con un turismo cultural «de calidad que no duda en desplazarse y hacer kilómetros para conocer en primera persona este monumento espectacular que distingue el perfil de Montalbán».
Es una vergüenza. Pero eso sí, para chiringuitos de la mal llamada igualdad de género, feminismo mal entendido y otras lindeces por el estilo, para eso, dinero a espuertas y sin pedir explicaciones de ningún tipo.
Qué gracia qué se quejen los qué en su día quitaron la subvención para el arreglo del interior de la iglesia. Memoria de pez tienen los del par.
Miren los presupuestos de la DGA en 2010 y verán qué hay una partida para arreglar la iglesia de Montalbán y la otra parte estaba concedida por Madrid.