El GP de Aragón del 2024 se disputará el próximo 1 de septiembre, según adelanta el medio especializado Motosan. El calendario provisional para la próxima temporada, a falta de la confirmación oficial de Dorna, vaticina una campaña con hasta 22 grandes premios, el estreno de Kazajistán y sin rotación ibérica. «Barajamos esa fecha como una posibilidad, pero es todo provisional. Por ahora se plantea que sea sobre esa fecha», concretó Miguel Ángel Cobo, director gerente de Motorland este lunes en Radio La Comarca.
Así pues, y tal y como estaba ya previsto, todo parece indicar que la máxima competición a dos ruedas volverá a la Tierra Baja después de su ausencia este año. Eso sí, tampoco se caerían de la programación el resto de carreras de la península ibérica (Jerez, Portugal, Cataluña y Valencia) lo que supondría que el bajoaragonés sería el único trazado perjudicado por lo que en principio iba a ser la rotación ibérica.

El GP de Aragón «no rotará»
Con respecto al futuro del GP de Aragón, el nuevo presidente de Motorland, Manuel Blasco, ya adelantó también en las ondas de Radio La Comarca el pasado jueves la intención del ejecutivo de asegurar el mundial de MotoGP en Alcañiz para los próximos 3 años. «Tenemos que intentar que no sea itinerante. Ya hemos realizado conversaciones con Dorna para que sea fijo como otros como Cheste», aseguró el también consejero de Turismo en la DGA.
En esta línea, Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz, lo tiene claro: MotoGP viene para quedarse. «Ese es el compromiso del Gobierno de Aragón. Ha habido reuniones con Dorna, pero no ha sido ni mucho menos la primera». «MotoGP viene en 2024 para quedarse y no rotar. Es la mejor noticia que podemos dar a los alcañizanos», añadió el primer edil.
Enhorabuena! Hay que ponerse a trabajar ya. No se trata (sólo) de hacer localismos (que hay que también hacerlos) sino pensar en actuaciones de rango internacional: destacar la excelente oferta turística de lujo del Matarranya, del Bajo Aragón y Teruel, la excelente gastronomía de la región, la historia automovilística del circuito Guadalope (traerse por ejemplo a Saiz padre, que ya se involucró en el circuito urbano), comprometer en el marketing a empresas de carácter internacional radicadas en Aragón como ZARA, Amazon, Stellantis, Endesa, etc. buscar trabajos conjuntos para dar a conocer otras ofertas turísticas, culturales y tecnológicas de la provincia de Teruel, como el aeropuerto de Teruel, el observatorio astronómico del Javalambre, las Rutas Moteras, etc. Más creatividad en definitiva. Allí es donde los directivos de Blasco han de ganarse el sueldo.
que medicación tomas
Y también la oferta turística del Matarraña.
Mas ruina para Alcañiz y Aragón en general. A algunos políticos les irá bien.
Mas ruina fue la Expo de 2008 que aun se está pagando y de eso no te quejas verdad? AMARGAD@
LUEGO DIRAN QUE HAN VENDIDO UN MONTON DE ENTRADAS… UNA RUINA Y LA PGAMOS ENTRE TODOS
A todos los detractores de Motor land, ferias, encuentros culturales, actividades de todo tipo, iniciativas para dar vida económica a Alcañiz y comarcas, jamás les he visto APORTAR, ideas para sustituir, mejorar, crear, invertir capital, ideas, ilusión, y ganas de mejorar la vida en la España vaciada.
Que nadie se haga la ilusión falsa de que todo el Bajo Aragón Histórico es una baldosa más del mosaico de la España que va a menos.
Hay decenas de indicadores que muestran claramente que somos una zona con crecimiento negativo. ARAGÓN (comunidad autónoma) pasa olímpicamente de la provincia de Teruel, guste más o guste menos. Durante décadas, resalto DÉCADAS, Alcañiz y comarcas colindantes han sido ignoradas a la hora de generar una gran empresa auxiliar del automóvil, llevamos la gasolina en las venas, pero eso es en Alcañiz; en Aragón con respecto a nuestra provincia lo que llevan es olvido, pereza, vagancia, y ningún interés por recuperar población, asentamiento de nuevas generaciones, y medios de vida para que NADIE tenga que emigrar para ganarse la vida.
No seré yo quien invite a la bronca, ni al enfrentamiento, únicamente escribo con el interés de prender luz en la cueva de la obscuridad, y que “entre todos” se pueda levantar una provincia que se va al fondo de la economía nacional.
la realidad katombe es que La ciudad del motor y concretamente la moto gp es una ruina para aragon. tecnopark una desolacion y las empresas no vienen. todo un desproposito de nuevos ricos, cuando las infraestructuras son tercermundistas en materia de sanidad, educación, redidenciad etc etc.
Esa es la pura realidad, pero ahí siguen, políticos nuevos agradecidos , gente a punta pala trabjando alli.
y es ruina
Y no se enteran que lo pagamos todos .
Pues por eso mismo, Expo, Motorland, Dinopolis, etc. Ya es hora después de 250 millones de € inyectados que intente andar solito, y si no es capaz puerta
estuve él último año de gp y no me dejaron pasar ni agua así vais a llamar a la afición
menuda ruina motorland…alguien puede aportar pruebas de los beneficios que da.?…..
no verdad?.pues eso a saco roto…
En todos los circuito españoles, Montmelo, Cheste, Jerez, en las cuenta anuales, incluyen el estudio macroeconómico de los ingresos que generan (I.V.A.). En Motorland, no lo hacen y no se porqué. Al final, esos ingresos los gestionan los políticos y visto lo visto, no saben gestionarlos.
Pero si tratándose de subvenciones, comenzamos a mirar todas las que dan, industria, comercio, agriculturas, pagas, subvenciones, etc…., al final solamente se benefician los de ese sector, el resto de los españolitos a seguir pagando impuestos.
Hay un contertulio, que dice, que no le dejaron pasar ni agua. En Moto GP y grandes evento, no dejan pasar botellas de vidrio, latas, pero si agua, eso sí, sin tapón.
Ofrecer una buena oferta de alojamientos para el GP, ese es el verdadero problema. Habitaciones de particulares a precios desorbitados, hoteles escasos y naves convertidas en albergues precarios.
venga los antimotorland, el año que viene os lo comeis con papas. iros fuera que ya vendrá gente más normal….y un petardete tb les molesta hombre….