La sociedad pública Ciudad del Motor inicia una nueva etapa con una nueva dirección política, ahora bajo la consejería de Medio Ambiente y Turismo con el turolense Manuel Blasco como presidente. Próximamente se deberá conformar el nuevo consejo de administración presidido por Blasco y en el que el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, será el vicepresidente tal y como marca la tradición. Technopark se separa y se queda en Industria con la vicepresidenta segunda Mar Vaquero al frente.
La Diputación de Teruel ya ha designado a los dos consejeros que le corresponden en Motorland, la teniente alcalde de Alcañiz, Anabel Fernández; y el alcalde de Híjar, Jesús Puyol; y el Ayuntamiento alcañizano también a los suyos, el citado alcalde y el teniente alcalde Eduardo Orrios. Falta que DGA designe a sus seis representantes al igual que los del resto de las sociedades públicas, que se reparten entre todos los partidos dependiendo de sus intereses. En la pasada legislatura se escogió como vocales tanto a perfiles más técnicos como otros más políticos como la gerente del Instituto Aragonés de Fomento, el delegado del Gobierno de Aragón en Teruel y otros seleccionados directamente por los partidos. El PP tuvo un representante por lo que se prevé que ahora también el PSOE, que no gobierna ni en DPT ni el Ayuntamiento, también solicite un consejero entre los que tendrá en las diferentes sociedades públicas.
El proyecto de Motorland ha estado bajo la lupa política y mediática desde su creación pero en los últimos años se ha incrementado por el bajo apoyo institucional público y las polémicas que han desestabilizado al circuito. La más importante, la destitución hace año y medio del anterior gerente, Santiago Abad, después de que La COMARCA destapara que gastó 94.300 euros de la sociedad pública en dos másteres y las obras de su despacho sin la autorización del Consejo de Administración. La incorporación de Miguel Ángel Cobo en la gerencia ha amansado las aguas internas pero queda por ver cómo afectará al circuito su primer año sin MotoGP en más de una década.
DGA firmó con Dorna la renovación del contrato de MotoGP hasta 2026 con, al menos, tres pruebas del Mundial de motociclismo (2022, 2024 y 2026). Una alternancia que se vendió por la rotación de los circuitos de la Península Ibérica –Jerez, Montmeló, Motorland, Portimao y Cheste– que anunció Dorna. De los cinco circuitos, habría dos que no celebrarían prueba cada año. Sin embargo, en este 2023 tan solo ha rotado Alcañiz y en 2024 podría ser el portugués el gran premio que se quede fuera según apuntan desde la prensa especializada.
Además, el circuito Ángel Nieto de Jerez se ha asegurado su carrera al menos dos ediciones más. Dorna, el circuito y el Gobierno de Andalucía han firmado un acuerdo para repetir el mundial de MotoGP tanto en el año 2024 y 2025. Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte en el gobierno andaluz, justificó que su circuito esquiva la rotación ibérica «debido a sus estatus dentro del mundial».
Con esta apuesta, si se inicia en 2024 la rotación de dos circuitos anunciada, Dorna tendría que escoger entre Montmeló (Cataluña) y Cheste (Comunidad Valenciana), ya que Alcañiz ya tiene firmada la edición de 2024.
Para este 2023 la incógnita es saber cómo afectará la falta de MotoGP. En la repercusión económica es innegable. Aunque el campeonato que le sustituye, la European Le Mans Series, ha llegado a Alcañiz este fin de semana con 3.000 personas, no es de lejos el impacto de un mundial tanto económico como mediático y también de imagen a la hora de cerrar test privados.
el ojo que todo lo ve….
Lo que no puede pasar es que la gente de Alcañiz se ponga en contra de
Motorland, Señores!!! ¡¡¡Que está en Alcañiz!!!
Hay que apoyar toda iniciativa que se ofrezca en nuestra zona. Igual piensan que por no hacer Moto GP, el dinero que no invierte DGA en Motorland se los van a dar a ellos, o a Alcañiz, o a la autovia…… PUES NO!!!!
Nunca he oido gente de Valdelinares, o de Cerler, o de Panticosa…. quejandose de las pérdidas que da ARAMON, o gente de Zaragoza quejándose de las pérdidas de la EXPO. ¡Claro! Es lo normal.
Si nosotros mismos criticamos y ponemos piedras en el camino de lo que se hace en nuestra ciudad y alrededores, creo que todos sabemos cómo va a acabar esto.