En torno a 3.000 habitantes y los cientos de visitantes y segundos residentes que permanecen estos días en el Matarraña han recuperado durante la tarde del sábado la conexión de telefonía móvil, fija e internet. La empresa Telefónica Movistar ha restablecido el servicio en torno a las 14.00 tras interrumpir el servicio a las 11.30 de la jornada del viernes. Según la propia compañía la incidencia se produjo tras el corte de un cable por causas que se desconocen aunque descartan un sabotaje.
Según ha podido confirmar LA COMARCA, el estado de la línea, tanto de cobre como de fibra óptica, con la que la empresa da servicio al Matarraña lleva arrastrando años de dejadez y abandono. Al parecer, tras la nevada provocada por la tormenta de nieve y lluvia torrencial de Gloria, los cables de Telefónica entre La Fresneda y Valderrobres presentan diferentes deficiencias. Pese a existir postes de madera, el cableado se desprendió de las acometidas en 2020 y no fue reinstalado en los citados postes. Discurre por el suelo, abriéndose paso entre la maleza. Uno de los puntos en los que peor se encuentra tanto la línea de fibra óptica como la línea convencional de Movistar discurre entre el puente de la A-231 a la altura del río Tastavins y la capital del Matarraña.

La incidencia ha causado problemas en otras compañías de telecomunicaciones que alquilan la línea al antiguo monopolio estatal. Durante las 26 horas que ha durado el corte de línea no han funcionado muchos datáfonos que dependen de esta compañía, así como algunos cajeros automáticos, líneas de empresas, gasolineras y servicios públicos y más de 3.000 usuarios se han visto afectados de una u otra manera. De igual modo, los cientos de turistas que visitan durante el fin de semana las poblaciones de Valderrobres y Beceite se han visto afectados por el corte del suministro.
Entre Peñarroya y Fuentespalda hay un tramo con el cable en el suelo desde hace años.
Privatizar y liberalizar es lo que tiene.
Esto es solo el principio de la que nos espera….
Hola Manolo: No estoy del todo de acuerdo. Lo que pasa es que la Administración (La DGA, o quien sea) no hacen nada.
Si le dijeran a Movistar, o a la empresa legalmente responsable, tienen ustedes 24 horas para restablecer el servicio, además, por cada hora que ha pasado sin servicio pagará una sanción de _______ € y a cada abonado le abonarán, en concepto de daños y perjuicios, la cantidad de ______ €.
Te dejo los espacios en blanco para que pongas las cifras que quieras. El remedio es «mano de santo», ¡seguro!
Y…. ahora, me pregunto yo, ¿por que no lo hacen?. ¿Se te ocurre a ti algo, Manolo?
Un saludo.
26 horitas, casi nada. Si ésto ocurre en Madrid, a la media hora está en todos los medios nacionales, pero como ha ocurrido en una pequeña zona de la España vaciada, pues pasamos página.
Aquí por no se que extraña razón, cuando caen las líneas de Embou, La Comarca ni lo menciona