El Taller de Empleo de Atención Sociosanitaria les permite trabajar en ayuda a domicilio y en instituciones sociales
Con un «buenos días» alto y claro porque el de ayer era «un buen día de verdad», abrió el acto programado en Albalate del Arzobispo, el presidente de la Comarca del Bajo Martín y además alcalde del pueblo, Antonio del Río. «Entregamos sus certificados a ocho mujeres que salen al mercado laboral», dijo. «Salen a un mercado real porque necesitamos a personal cualificado para trabajar en residencias y en ayuda a domicilio», añadió.
El Centro de Cultura y Formación «Alfonso Zapater» de Albalate acogió el acto de entrega de los certificados del Taller de Empleo de Atención Sociosanitaria, un taller promovido por la Comarca del Bajo Martín y financiado por el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM). Durante exactamente un año, dos mujeres de La Puebla de Híjar, otras dos de Albalate del Arzobispo y cuatro, de Híjar han recibido 1800 horas de formación en teoría, práctica y en otros ámbitos. Han recibido formación complementaria en áreas como la violencia de género de la mano del Área de Mujer de la Comarca, primeros auxilios, manipulación de alimentos y cursos de formación con Adibama, entre otras muchas.
Desde la Comarca del Bajo Martín se solicitó un tipo de taller como este para cubrir una demanda como es contar con profesionales cualificados que tengan en su posesión este certificado. Permite trabajar tanto en instituciones sociales como en servicios de ayuda a domicilio con personas dependientes. «En la provincia de Teruel este taller ha sido muy solicitado debido al envejecimiento de la población», dijo la directora provincial del INAEM, Patricia Utrillas. «Se ha concedido por esta necesidad y porque detrás existe una inserción real de empleo en el territorio», añadió. Hizo hincapié en el hecho de que la formación que han recibido las alumnas se haya desempeñado en los propios puestos de trabajo, algo que facilitará el desempeño del mismo en cuanto reciban la oportunidad.
Algunas de ellas están bastante cerca de aplicar lo aprendido en cuanto acabe el taller oficialmente el día 11. Será para empezar a cubrir bajas y vacaciones en algunos centros de la comarca realizando sustituciones. «Casi todas las residencias solemos necesitar la misma proporcionalidad de trabajadores en el mismo momento del año y si las plantillas son grandes también hay muchas necesidades que cubrir cuando hay vacaciones, sustituciones o se necesitan refuerzos», dijo el director de la residencia San Valero de Híjar, Said Royo, presente en el acto de clausura.
Amplia formación teórica y prácticas reales de empleo
La formación se ha realizado en el Centro Alfonso Zapater y en el albergue de Albalate ya que está dotado con habitaciones y cocina para poder practicar la ayuda a domicilio. También realizaron acciones con Afedaba Los Calatravos y dinamización de actividades de memoria con el Aula de Educación de Adultos. Han hecho visitas al Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, a los centros ATADI de Utrillas y Alcorisa (Kálathos), a Asapme Bajo Aragón o a la residencia de Belchite, entre otros servicios.

También han practicado en el terreno, en los centros de la zona como el Centro de Día Comarcal Val de Zafán en La Puebla de Híjar y las residencias de Azaila, Albalate e Híjar. «El abanico de instituciones sociales es muy amplio ya que incluye a personas mayores pero también a personas con discapacidad o cualquier colectivo que requiera de cierto apoyo y ahí sí que hay salidas laborales», dijo la directora del Taller, María Alcarria, que destacó que se trata de un grupo «que ha trabajado muy bien».
Mujeres asentadas en el territorio y con opciones de empleo
Toda la coordinación del Taller ha corrido a cargo del departamento de Servicios Sociales de la Comarca del Bajo Martín. Su papel ha sido fundamental en todo el proceso pero especialmente en el momento de realizar las prácticas en el servicio de ayuda a domicilio en el Centro de Día Comarcal Val de Zafán.
«La generosidad de las auxiliares es de agradecer. Las hemos acompañado en su día a día, nos han acogido y además nos han enseñado mucho, cosas que solo se aprenden cuando llevas muchos años», destacó Loli García. A sus 47 años, la poblana optó por este campo por ser «un nicho de empleo» que al igual que la directora del INAEM y el presidente comarcal, califica de «real». Para ella, este Taller lo tenía todo, una buena formación y los certificados sin los que es imposible acceder a cualquier puesto de trabajo así. La entrega de diplomas no estuvo exenta de emoción ya que ha sido un año muy intenso. «Más de siete horas al día juntas se nota, hemos trabajado mucho en equipo porque además es lo que nos va a tocar», añadió García que también valoró el haber podido estar con pacientes y tener la oportunidad de aprender a desenvolverse con ellos.
«Nos han dado una oportunidad única a mujeres de mediana edad de poder estar en el medio rural y, además, insertadas en el mundo laboral y en un mercado como este que aumenta porque cada vez hay gente más mayor», dijo Ángeles Torada. Tiene 44 años y ya había trabajado en residencia en cocinas, además de que también tiene experiencia cuidando a mayores, sin embargo, «sin el certificado no trabajas en un sector que va a más y que te ofrece trabajo de calidad».
Las ocho alumnas recibieron el certificado y las mejores de las suertes por parte de todos, también del delegado del Gobierno de Aragón, Antonio Arrufat, que destacó la implicación de tantas entidades y administraciones en el Taller. «Sentíos satisfechas de vuestra profesionalidad y, sobre todo, de lo que aportáis a la sociedad», concluyó.
Nueva edición del Taller de Empleo
Además de por las oportunidades de empleo que existen en una zona con varios centros y residencias, este Taller se solicitó desde la Comarca para dotar al personal del certificado obligatorio para poder ejercer. Es por ello que se volvió a solicitar y desde el INAEM se ha vuelto a conceder una segunda edición del Taller que empezará el día 13.
En la actualidad se está ultimando la fase de selección de los alumnos y docentes que formarán parte del mismo. Proceso que se está llevando a cabo entre la Agente de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), los Servicios Sociales de la Comarca y técnicos del INAEM. Constará de las mismas características que el que concluye solo que esta vez acogerá a una más, serán nueve las personas a formarse durante un año completo en el sector.
ENHORABUENA, A VER SI OTRAS ADMINISTRACIONES TOMAN EJEMPLO, Y EJEMPLEO…
ENHORABUENA COMPAÑERAS DE SERVICIOS SOCIALES Y, POR SUPUESTO A MARIA, MUCHAS FELICIDADES POR VUESTRO TRABAJO!!