anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 11:11

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

02 JUN 2023|

Actualizado 11:11

Logo La Comarca
×
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Mujeres y hombres del sector agroalimentario, juntos para normalizar y alcanzar la igualdad real

El VI Foro Nacional MujerAGRO, celebrado en Zaragoza, ha sido inaugurado por el consejero Joaquín Olona, quien ha señalado que las mujeres que reciben ayudas de la PAC representan solo un 27% del total de beneficiarios

Primera mesa de debate: 'Con nombre propio: Mujeres y Hombres en la agricultura’./ Siete Agromarketing
Primera mesa de debate: 'Con nombre propio: Mujeres y Hombres en la agricultura»./ Siete Agromarketing

La COMARCA06 07 2022

Comentar

Agricultura y GanaderíaIgualdadMundo Rural

Bajo el lema ‘I+A: Igualdad y Agricultura en Femenino’ se ha celebrado este miércoles, en el Palacio de Congresos de la ciudad de Zaragoza, el VI Foro Nacional Business Agro Mujeres Agroprofesionales, en el que se ha constatado aún la brecha que existe entre hombres y mujeres para alcanzar la igualdad real en el sector agroalimentario, la agricultura y la ganadería. Avances que deben partir de medidas concretas que recojan el testigo de todos los mensajes que reman hacia ese objetivo final.

Romper el techo de cristal que impide que la mujer sea más visible en el sector agroalimentario, en todos los ámbitos y puestos de dirección; así como liberarse de esos pies de barro que lastran su proyección, son algunas de las cuestiones sobre las que se ha debatido en las diferentes mesas que han integrado este foro, organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario. El evento ha contado con un aforo completo, y, además, ha sido retransmitido en directo por el canal de Youtube de Siete Agromarketing.

Uno de los asuntos que más se han repetido, y que, por tanto, pone de relieve su importancia para lograr la igualdad real, es la implicación de toda la sociedad, la que integra la actividad agraria. Todos y todas de la mano deben caminar para alcanzar la meta, un sector igualitario en el que el género deje de ser portador de barreras. Es una lucha que no deben liderar solo las mujeres, como han repetido los expertos participantes, sino que los hombres den pasos hacia adelante, eliminando prejuicios que aún quedan en el campo.

Joaquín Olona Blasco, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, quien ha sido el encargado de inaugurar este encuentro profesional, ha hablado de las dificultades existentes a la hora de establecer medidas reales que potencien esa igualdad en el sector agroalimentario, insistiendo en que es crucial para avanzar y superar los obstáculos que quedan claros con los mensajes. No en vano, Joaquín Olona ha explicado que «es frustrante que estando de acuerdo en principios de igualdad de género, cuando queremos actuar con medidas concretas ya no es fácil». Y son «esas medidas las que avanzan en los cambios estructurales que necesitan las mujeres y hombres del sector agroalimentario».

Olona ha puesto de manifiesto la oportunidad pérdida en esta última reforma de la PAC, en la que se han quedado por el camino propuestas lideradas por el Gobierno de Aragón, para tratar de reducir la brecha que existe, tanto en las cifras entre mujeres y hombres, en número de perceptoras, un 27%, como en el importe total recibido por las féminas, un 19%, y la producción global, un 18%. «La media de ayudas que percibe una mujer es de 6.300 euros, por los 12.000 euros que corresponde a los hombres», ha apuntado.

En el acto de inauguración el consejero de Agricultura aragonés ha estado acompañado por Rogelio Cuairán Benito, director general de Feria de Zaragoza. Durante su intervención, además de agradecer a la organización del Foro, su elección, de Zaragoza y el Palacio de Congresos, para esta VI edición del Foro Nacional, ha puesto de relieve que «el éxito de las mujeres en todos los ámbitos es una referencia para futuras generaciones». Benito ha detallado la línea de trabajo para avanzar en igualdad de género en la que trabajan en Feria Zaragoza. En este sentido, ha expuesto uno de los ejes estratégicos de la institución, como Mujeres Inspiradoras, una iniciativa que ya tuvo su primera experiencia en FIMA 2022, y que seguirá estando presente que las ferias, de todos los ámbitos, que se celebren próximamente en Feria Zaragoza.

Finalmente, en la apertura de este foro también ha participado Gissele Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing, destacando que Mujer Agro hace un llamamiento a sensibilizar a hombres y mujeres en el valor social de la igualdad como eje para el desarrollo social. «No podemos cambiar y hablar de igualdad sino empezamos a actuar desde casa, mejor dicho, desde las mismas empresas, instituciones, cooperativas, sindicatos agrarios. La igualdad no es una reunión de mujeres, nosotras ya estamos concienciadas. Tenemos que trabajar en conjunto hombres y mujeres, en equidad e igualdad de condiciones», ha subrayado.

Otra de las cuestiones sobre las que se han profundizado ha sido la implicación de la administración europea en la inclusión, su papel y sus políticas para alcanzar la igualdad, por parte de María Ángeles Benítez Salas, directora de la Representación de la Comisión Europea en España.

Por su parte, la clausura ha correspondido a María Fe Antoñanzas García, concejala delegada de Mujer, Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza. En su intervención ha querido dejar constancia de la importancia que tiene que se reconozcan los avances, pero con los que «no tenemos que ser complacientes», apostillando que «tenemos que ser realistas y tenemos que seguir trabajando para seguir visibilizando el talento y las capacidades de las mujeres. Queda mucho que recorrer para alcanzar esa igualdad plena».

Cuatro mesas redondas

Esta nueva edición del Foro Nacional Business Agro Mujeres Agroprofesionales se ha desarrollado bajo el prisma de cuatro mesas de debate, que han estado moderadas por Elisa Plumed Lucas, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE); Rafael Daniel Pérez, director de elEconomista Agro; y Raquel Fuertes Redón, gerente en SUCRO (Valencia Fruits); todos ellos periodistas con amplia experiencia en el sector agroalimentario.

En la primera de ellas se han puesto de manifiesto experiencias profesionales, avances, factores que frenan la igualdad y oportunidades que hay que aprovechar para alcanzar la igualdad real. Uno de los casos de lo que se ha hablado es el que ejemplifica la cooperativa CASI, principal productora y comercializadora europea, ubicada en Almería, en la que son tres las mujeres que forman parte del consejo rector, un logro que tiene su base en la elección democrática de su masa social, de los agricultores y agricultores que la forman. Ejemplos, referidos a la presencia de mujeres en órganos directivos y representativos de empresas, organizaciones, etcétera, que deben seguir siendo referencia, como han compartido las participantes, y aliciente para que otras profesionales vean que pueden ser ellas. En la mesa de debate ‘Con nombre propio: Mujeres y Hombres en la agricultura», tal y como ha marcado el título de la misma, han intervenido Ana María Delgado González, miembro del Consejo Rector de la Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI); Susana Abad Gracia, responsable de Seguros Agrícolas de Anagan; Adoración Blanque Pérez, presidenta de AMFAR Andalucía; y Elena Saénz García-Baquero, directora de ANOVE.

En la segunda mesa redonda, «Líderes en Igualdad: rompiendo el techo de cristal», se ha puesto de manifiesto que tradicionalmente las mujeres se ponen su propio techo de cristal, porque las anteriores generaciones se han educado en un sesgo. Por ello, es importante que las mujeres se sientan libres para empoderarse y alcanzar metas. En este debate se ha ofrecido un dato sobre el momento de alcanzar esa igualdad real que se persigue. Y es que, 2150 es la fecha en la que el Foro Económico Mundial afirma que se alcanzará la igualdad real entre hombres y mujeres. En ella han participado Carmen Urbano Gómez, directora General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; Antonio Aparicio Peña, director de Recursos Humanos y RSC en Pastores Grupo Cooperativo; Carolina Llaquet Gómez, presidenta Fademur Aragón; y Menchu Guerrero Urbano, CEO de ORCHARD FRUIT Co.

‘RSC: Puentes hacia la Igualdad Agroalimentaria‘ ha centrado el debate de la tercera mesa redonda. En este punto se han contado experiencias reales de la implantación de planes de igualdad en las empresas, como se está trabajando, qué medidas son más repetidas y cómo se están adoptando. Es necesario conocer qué es un plan de igualdad, ese análisis en busca de la determinación si realmente existe esa brecha de género en las empresa e instituciones. Buscar ese equilibrio de género, aprovechando el talento, a través de herramientas que deben nutrir a esos planes de igualdad. Han tomado parte en esta mesa Ignacio Ortega Frutos, responsable de Recursos Humanos en Sakata Seed Ibérica; María José Velilla Sanjuan, secretaria de AMCAE – Aragón; Carmen Vallejo Garcelán, consultora y profesora en RSC y planes de Igualdad, titular de explotación agraria de viñedo y olivar; y Susana Estudillos Esteban, manager de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social en AENOR.

Para finalizar el turno de debate, en la cuarta mesa redonda, que se ha desarrollado bajo el paraguas de la «Diversidad, Igualdad e Inclusión Agroalimentaria», se ha puesto de manifiesto en el marco de la diversidad lo que aporta la mujer, resaltando el talento y la normalización para trabajar todos juntos por la igualdad. Durante las distintas intervenciones se ha debatido sobre «cuotas sí o cuotas no» a favor o en contra de establecer cuotas de género en organizaciones, empresas y instituciones. En este sentido, con diferentes posiciones en la misma mesa, se ha concluido que las cuotas han favorecido, reconocido incluso, por aquellos que no están a favor de su imposición. Han intervenido María Ángeles Benítez Salas, directora de la Representación de la Comisión Europea en España; Elisabetta Recine, miembro del Comité directivo del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (GANESAN) de Naciones Unidas; Jorge Jordana Butticaz, patrono director Fundación LAFER; y María Sasot Berges, Presidenta de Directivas de Aragón.

Clausura Institucional

La clausura de este Foro Nacional Business Agro Mujeres Agroprofesionales ha contado como protagonista con María Fe Antoñanzas García, concejala delegada de Mujer, Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, quien puso en valor la celebración de este foro, y ha agradecido que se celebre en Zaragoza, una ciudad «atractiva, dispuesta y lista para acoger a todo el que quiera venir para que se sienta como en casa». Antoñanza ha dado buena cuenta de las acciones que se están llevando a cabo en esta tierra, desde las administraciones, a favor de este avance para la igualdad de la mujer en el ámbito rural y agroalimentario.

Para finalizar el evento, se recordó que vuelve una nueva edición de los Premios MujerAGRO, cuyo plazo de presentación de candidaturas, para las diferentes categorías, se abrirá el próximo 15 de julio, y permanecerá vigente hasta el 15 de octubre.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Más de 100 técnicos y actores finalizan en el Matarraña el rodaje de 'El Hipster'

Más de 100 técnicos y actores finalizan en el Matarraña el rodaje de 'El Hipster'

La Comarca TV

75 kilos de dinamita y 120 detonadores para derribar los tres precalentadores de la Térmica de Andorra

75 kilos de dinamita y 120 detonadores para derribar los tres precalentadores de la Térmica de Andorra
Central Térmica Andorra

LO MÁS LEÍDO

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

El Alcorisa C.D. desciende a Regional tras ser goleado por el San Agustín (1-5)

El Alcorisa C.D. desciende a Regional tras ser goleado por el San Agustín (1-5)

Detenido el autor del atraco a mano armada a un supermercado de Caspe

Detenido el autor del atraco a mano armada a un supermercado de Caspe

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El nuevo contrato de transporte sanitario urgente comienza este jueves a prestar servicio

Los sindicatos denuncian «incertidumbre» en el traspaso del servicio y falta de bases operativas. DGA indica que el proceso de transición durará 6 meses

Comentar

El nuevo contrato de transporte sanitario urgente comienza este jueves a prestar servicio

Aragón incorpora el nivel «rojo plus» de alerta por riesgo extremo de incendios forestales

DGA destina 57 millones de euros este año para la prevención y extinción del fuego en los montes y áreas rurales

Comentar

Aragón incorpora el nivel «rojo plus» de alerta por riesgo extremo de incendios forestales

Formalizadas las obras de soterramiento de la rotonda de la A-68 en Zaragoza por casi 20 millones

La actuación dará continuidad a la autovía, solucionando los problemas de congestión y mejorando la seguridad viaria de la zona

2

Formalizadas las obras de soterramiento de la rotonda de la A-68 en Zaragoza por casi 20 millones

DGA se compromete con los apicultores y podrán acogerse a las ayudas de ganadería extensiva

Desde febrero los apicultores denuncian la delicada situación en la que se encuentra el sector tras dos campañas de miel desastrosas

Comentar

DGA se compromete con los apicultores y podrán  acogerse a las ayudas de ganadería extensiva

Las lluvias aportan un balón de oxígeno al sediento campo bajoaragonés, aunque continúa el déficit de precipitaciones

Localidades como Castellote alcanzan los 50 litros por metro cuadrado y en Alcañiz y Caspe se superan los 20. No obstante, las precipitaciones han sido muy irregulares

3

Las lluvias aportan un balón de oxígeno al sediento campo bajoaragonés, aunque continúa el déficit de precipitaciones

UAGA cifra en más de un millón de toneladas las pérdidas en cereal

En el Bajo Aragón Histórico, pese a lo positivo de la lluvia caída en las últimas horas, en cultivos como el cereal no ha llegado a tiempo

Comentar

UAGA cifra en más de un millón de toneladas las pérdidas en cereal
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.