Bajo el lema ‘Las mujeres mueven montañas’, el Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque Mundial de la UNESCO, celebra el próximo 15 de diciembre el Día Internacional de las Montañas 2022. Un año más desde el Geoparque del Maestrazgo se invita al público a participar en el concurso que impulsa para esta celebración. «El objetivo es a disfrutar de nuestras montañas, a ejercer un turismo sostenible y responsable y contribuir al desarrollo de las comunidades locales», incidieron.
Así, entre el 10 y 15 de diciembre, los que deseen participar deberán subir a su montaña favorita del Geoparque del Maestrazgo, hacerse una foto y subirla a redes sociales con el Hastag #MontañasdemiGeoparque, indicando dónde se ha tomado la fotografía y compartiéndola en Whatsapp al 650417406. La más votada en las redes del Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque Mundial de la UNESCO se llevará un lote de quesos.
Las mujeres, protagonistas
Este año la celebración se centra en las mujeres que desempeñan un papel fundamental para la protección del medio ambiente y el desarrollo social y económico en las zonas montañosas. Suelen ser las principales administradoras de los recursos de las montañas, guardianas de la biodiversidad, custodias de la cultura local y expertas en medicina tradicional. La variabilidad climática en constante aumento, a la par que la falta de inversión en la agricultura de montaña y el desarrollo rural, han inducido a los hombres a emigrar hacia otros lugares en busca de medios de vida alternativos. Es por eso que El Día Internacional de las Montañas 2022 y su tema ‘Las mujeres mueven montañas’ es una «oportunidad» para promover la igualdad de género y, por tanto, «contribuir a mejorar la justicia social, los medios de vida y la resiliencia», tal como destacaron desde el Parque Cultural.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 11 de diciembre como el ‘Día internacional de las Montañas’. Desde 2003 el Goepoarque lo celebra cada año para sensibilizar sobre la importancia que las montañas tienen para la vida, destacar las oportunidades y los límites en el desarrollo de las montañas, además de construir alianzas que aporten cambios positivos, tanto para los pueblos de la montaña como para los ambientes alrededor del mundo.