• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 10:15

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

05 FEB 2023|

Actualizado 10:15

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Una multitud escenifica en Valjunquera y Valdeltormo su rechazo a los proyectos de parques eólicos en el Matarraña

Centenares de personas exigen en el Mas del Labrador la retirada de las propuestas de Capital Energy y Forestalia en una marcha senderista

Los asistentes de las dos marchas senderistas se han concentrado en el Mas del Labrador. J.L.
Los asistentes de las dos marchas senderistas se han concentrado en el Mas del Labrador. J.L.

Javier de Luna06 02 2022

44

De interésTransición Ecológica

ActualidadInfraestructurasMedio AmbientePolíticaSociedad

Centenares de personas han exigido la retirada de las propuestas de parques eólicos en la comarca del Matarraña que, hasta el momento, las empresas Forestalia y Capital Energy, presentaron al Ministerio de Transición Ecológica y al Gobierno de Aragón. En torno a unas 400 personas se han concentrado en el Mas del Labrador, entre las localidades de Valjunquera y Valdeltormo, para escenificar su rechazo a estas propuestas y pedir a las instituciones la desestimación de ubicar polígonos eólicos en el Matarraña.

Los asistentes durante su llegada al Mas del Labrador. J.L.
Los asistentes durante su llegada al Mas del Labrador. J.L.

Los participantes en el acto reivindicativo han acudido al antiguo núcleo urbano en marcha senderista. En torno a 150 personas lo han hecho desde Valdeltormo y unos 200 senderistas han salido desde la localidad de Valjunquera. De igual modo, varios vecinos de otras localidades del Matarraña y de municipios vecinos como Valdealgorfa, en el Bajo Aragón, han decidido unirse a la concentración acudiendo a los pies del templo del Mas del Labrador, cabe recordar, núcleo de población que fue abandonado tras un bombardeo en la Guerra Civil.

Tras el acto reivindicativo, los asistentes han tejido una cadena humana.
Tras el acto reivindicativo, los asistentes han tejido una cadena humana.

Los participantes han partido de ambas localidades en torno a las 11.00. Lo cierto es que la casualidad ha hecho que los participantes de las dos marchas senderistas hayan llegado a la vez al despoblado en torno a las 12.30. Tras la llegada, las plataformas Valjunquera por el Paisaje y Valdeltormo por el Paisaje han procedido a la lectura de un manifiesto. «Queremos proclamar desde aquí, desde el antiguo pueblo del Mas de Labrador, nexo de unión entre los dos pueblos de Valdeltormo y Valjunquera que no queremos y no necesitamos este modelo de explotación energética que pretenden imponer Capital Energy y Forestalia» han manifestado. Durante la lectura del manifiesto han denunciado lo que, a su juicio, supondría «reventar» el paisaje matarrañense. «Proponen instalar molinos de 200 metros en toda la parte que une el Matarraña con el Bajo Aragón, nosotros decimos Renovables sí, pero no así», han concluido.

Los participatnes en la marcha que ha partido de Valjunquera han llegado al unísono con los de Valdeltormo. J.L.
Los participatnes en la marcha que ha partido de Valjunquera han llegado al unísono con los de Valdeltormo. J.L.

Tras la lectura del manifiesto se ha procedido a tejer una cadena humana en el entorno del conjunto histórico. «Hemos presentado alegaciones a estos proyectos. Pensamos que si no nos movilizamos se nos comen. Existe una gran conciencia en los dos pueblos y en todo el Matarraña y queremos que se nos escuche», ha explicado Mariluz Plaza, de Valdeltormo por el Paisaje. En la misma línea se han manifestado desde Valjunquera por el Paisaje. «Estamos emocionados por el apoyo y por la asistencia de personas, no solo de Valjunquera, si no de todo el Matarraña. Estas propuestas han generado un enorme descontento entre todos los que vivimos aquí y queremos mostrar nuestro rechazo», ha explicado Yolanda Alegre, de Valjunquera por el Paisaje.

En el Mas del Labrador se han expuesto las ubicaciones de los aerogeneradores, algunos de ellos junto al emplazamiento. J.L.
En el Mas del Labrador se han expuesto las ubicaciones de los aerogeneradores, algunos de ellos junto al emplazamiento. J.L.

Tras la marcha senderista, las dos plataformas han instalado sendas mesas informativas en las que han recogido alegaciones a los proyectos de Forestalia que, cabe recordar, se encuentran aún en fase de exposición pública. Asimismo, han denunciado el «atropello» que supondría la declaración de estos proyectos como de Interés Público y han advertido a las administraciones que de emitir un informe de Impacto Ambiental positivo abocarían al Matarraña a una «profunda e irreparable fractura social».

Durante el acto se han recogido alegaciones a los proyectos. J.L.
Durante el acto se han recogido alegaciones a los proyectos. J.L.

Durante la lectura del manifiesto los mayores, algunos de ellos con vivencias en el Mas del Labrador, y los más pequeños han tomado la palabra en la lectura de los manifiestos. «Queremos, que nuestros bosques sigan teniendo árboles y conejos, perdices y zorros y que no se tengan que ir porque han tenido que cortar el bosque. Queremos, que nuestros caminos sigan siendo caminos no autopistas de tierra. Queremos, que las águilas, los buitres, los murciélagos, todos los  pájaros vuelen por todo el cielo y no tengan miedo de ser cogidos por las aspas de los molinos y se hagan daño. Queremos, que cuando vayamos a buscar setas o espárragos por el campo solo se oiga el sonido del viento o el piar de los pájaros, no el ruido de los molinos», han sido solo algunas de las proclamas que se han leído durante el evento.

Imagen de los vecinos de Valdeltormo que han participado en la marcha senderista. J.L.
Imagen de los vecinos de Valdeltormo que han participado en la marcha senderista. J.L.

Manifestación en Zaragoza el 13 de marzo

Durante el acto las plataformas convocantes han dado a conocer que se adherirán a la manifestación promovida en Zaragoza el próximo 13 de marzo. La capital aragonesa acogerá, de este modo, una movilización respaldada por las plataformas y entidades de todo Aragón que se oponen al establecimiento de centrales de este tipo en sus respectivos territorios. Exigirán, de igual modo, un plan de ordenación del territorio, algo que, durante la jornada del Mas del Labrador, han calificado de «inexistente».

En ese sentido, cabe recordar que la comarca del Matarraña celebró el jueves un pleno extraordinario en el que manifestó su rechazo a acoger parques eólicos en su territorio. «Confiamos en que las instituciones respeten nuestra voluntad. Los proyectos han de surgir de abajo a arriba y se habla mucho de sostenibilidad, pero la mejor sostenibilidad es sostener a la gente del territorio y respetar la voluntad expresada, lo contrario sería caer en un grave error», manifestó Carmen Agud, vicepresidenta de la comarca del Matarraña y portavoz del PAR.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Ruta en coche por los pueblos más bonitos del Matarraña

PLANES SIENTE TERUEL. Calaceite y Valderrobres son Bien de Interés Cultural. Las fachadas de piedra, los innumerables arcos y las casas solariegas trasladan al Renacimiento, mientras que la iglesia y el castillo de la capital comarcal son de estilo gótico

De interés

Alcañiz se une en el Día Mundial Contra el Cáncer: «Lo que hagamos hoy puede cambiar nuestro mañana»

Alcañiz se une en el Día Mundial Contra el Cáncer: «Lo que hagamos hoy puede cambiar nuestro mañana»

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Comentarios

  1. MS dice

    7 Feb 2022 12:38

    Que cracks son los del PP.
    Por un lado, son capaces de ponerse al frente de estas 2 asociaciones de ámbito local y ser los que patrimonializan la lucha contra las Eólicas, pero en otros municipios como Mazaleón o Maella son los máximos defensores de los proyectos Eólicos. Eso sin olvidar que los «jefes» del partido a nivel Comarcal (alcaldes de Valderrobres, Cretas, Beceite o la Fresneda) no les ha hecho falta abrir la boca sobre este tema, y lógicamente han pasado de perfil, no vaya a ser que se enfaden sus jefes en Teruel y Zaragoza.

    Espero que la gente tenga memoria dentro de un año en las elecciones municipales, y no pase como siempre que consiguen que no se tengan en cuenta sus incongruencias. Ya que son capaces de defender una cosa y lo contrario a la vez

    Responder
    • Matarrañer@ dice

      7 Feb 2022 15:18

      Cracks o no, la realidad es que han sido a nivel local los únicos en movilizarse. Los de Valjunquera y La Fresneda desde el principio, y Valdeltormo mas tarde. En cambio los del PSOE y sus lacayos del PAR han urgado a espaldas del pueblo para tratar de que se pongan. Desde luego que los vivimos en el Matarraña tendremos memoria para saber qué personas, sean del PP o no, merecerán nuestro reconocimiento y cuales no.

      Responder
      • José María dice

        7 Feb 2022 18:27

        O sea que los antia-aerogeneradores, vais a salvar la comarca de la despoblación?
        Traereis granjas? Nooooo que hacen purin, traereis fabricas? Noooo que contaminan y explotan a la clase trabajadora, traereis el Congreso de los Diputados?, Nooooo que los diputados no quieren venir a Teruel, traereis un cuartel de la UME?, Nooooo, que son fuerzas de ocupación, traereis hoteles? Nooooo, eso sí que no, que nos harán la competencia

        Responder
      • MS dice

        7 Feb 2022 18:49

        El ayuntamiento de Maella, gobernado por el PP, ha sido el que más claramente se ha posicionado a favor de los parques eólicos. Por lo que me comentan, la gente que habitualmente iba en las listas electorales del PP en Mazaleón también se han posicionado claramente a favor.
        En cambio en los siguientes municipios si remontamos el río, Valdeltormo y Valjunquera, la posición del PP ha sido radicalmente opuesta.
        Si continuamos remontando el río, vemos como en los municipios donde comenzó el No a los parques eólicos que sus Alcaldes no han dicho ni mu, y justamente son los que parece que tienen más aspiraciones a nivel de partido, que raro, no?

        En definitiva cada uno tendrá su memoria y votará en consecuencia, pero lo que no deja de ser curioso es la falta de coherencia de un partido en un nivel territorial tan pequeño, en una distancia de 50 km dicen Si, No y No sabe/no contesta. Solo tiene una explicación, saben que estas incoherencias y contradicciones no tienen consecuencias para ellos a nivel electoral.

        Responder
        • Pedro dice

          8 Feb 2022 07:27

          Pero que ignorantes sois!!!!
          Tú te crees que un alcalde de esta zona tiene aspiraciones políticas y está a favor o en contra de los aerogeneradores, en función de lo que le diga Casado?

          Responder
          • MS dice

            8 Feb 2022 10:28

            Me he molestado en comprobar las aspiraciones políticas de la persona mencionada:
            – Alcalde de Valderrobres desde 2007 a la actualidad
            – Diputado Provincial desde 2011 a la actualidad
            – Presidente de la Federación Aragonesa de municipios, comarcas y provincias desde 2011 a 2015
            – Portavoz del PP en la Comarca del Matarraña desde el 2007 al 2011.
            A parte de multitud de cargos orgánicos dentro de su partido.

            Para no tener aspiraciones políticas, hace unos cuantos años que tiene cargo y sueldo público.

            Insisto si se mantiene callado es por tacticismo y por que a nivel político le interesa, si viese la posibilidad de sacar provecho del tema, ya se habría posicionado claramente. Observa también el silencio interesado del PP Aragón, que contrasta con el posicionamiento claro del CEOE Aragón, y el poder que tienen empresas como Capital Energy o Forestalia.

            Saludos desde mi ignorancia.

        • Carlos dice

          8 Feb 2022 16:30

          Como según tú te informas de lo que dices podrías haberte informado y ver o decir que el ayuntamiento de Valderrobres con ese súper Alcalde (como tu lo calificas en tono despectivo) presento en el mes de septiembre de 2021 una propuesta para que se aprobará en el pleno como declaración institucional en la que pedía una moratoria de dos años para la construcción de los parques y que durante ese tiempo la dga elaborará un plan de ordenación de los recursos naturales para ver donde se debía y donde no construir dichos parques así como que estos proyectos no se declararán de interés público para que dé ese modo se pudiera respetar la voluntad de los municipios sobre la construcción de dichos parques
          Lo puedes ver en las publicaciones de este periódico de 29 de septiembre de 2021
          Que solo te informas de lo que quieres y cuentas lo que quieres
          Vamos que se te ve el plumero
          Algo debe estar haciendo bien ese alcalde cuando lleva desde 2011 y la gente le sigue votando

          Responder
          • MS dice

            9 Feb 2022 07:52

            Esa Declaración fue aprobada por la mayoría de municipios de la Comarca, y por ello supongo que se vio obligado a presentarla y aprobarla a él también.

            Yo me refiero a las declaraciones públicas. Se trata del político más «mediático» de su partido a nivel Comarcal, y si buscas sus intervenciones en los últimos 2 años, podrás comprobar que no ha hecho ninguna relativa a este tema. Algo bastante sorprendente, teniendo en cuenta la gran cantidad de intervenciones públicas que ha realizado en este tiempo.

          • Carlos dice

            9 Feb 2022 15:43

            MS No será que es coherente y hace lo que pidió en esa declaración que no te sirve
            Si en su municipio no hay proyectado ningún parque y en la declaración pide autonomía municipal para que se respete la voluntad de cada municipio lo lógico no es que sean los municipios afectados los que digan si los quieren o no
            Yo entiendo que con esa declaración ellos ya dijeron lo que pensaban pero está claro que tú lo debes conocer muy bien porque te permites el lujo de decir el porqué presento esa declaración que por cierto el resto de partidos que forman el ayto de Valderrobres (psoe y cha) podían haberla presentado pero no lo hicieron tuvo que hacerlo ese alcalde tan malo y mediático que le gusta opinar de todo según tu

    • García F H dice

      8 Feb 2022 19:21

      MS, si la gente del matarraña tiene memoria esos alcaldes que mencionas, repiten y por mayoría absoluta.
      Después de leerte, seguro que tú no sales de concejal ni con memoria ni sin ella.

      Responder
  2. Matarraña dice

    7 Feb 2022 14:38

    MS. Que ganas tenias de meterte con los alcaldes del PP! Cada uno habla cuando es de interés para su pueblo. Ni en Beceite ni Valderrobres van a poner molinos porque ya tienen demasiadas figuras de protección. Cada pueblo tiene que velar por sus intereses propios intereses.

    Responder
    • MS dice

      7 Feb 2022 18:57

      Evidentemente cada alcalde mira por el interés de su pueblo, pero que después no vendan la moto de la Comarca del Matarranya. Si cada uno mira exclusivamente por lo suyo (algo bastante habitual) lo colectivo no funciona .

      No tenia ganas de meterme con los Alcaldes del PP, pero es muy curioso como Alcaldes habitualmente muy protagonistas, como el superalcalde de Valderrobres, que le encanta opinar y posicionarse, en este tema no ha abierto la boca. por que sabe que le puede perjudicar a nivel de partido. Lo mismo podemos decir de Alcaldes como el de Beceite o Cretas.

      Responder
  3. Tomás dice

    7 Feb 2022 15:27

    Dime un dolo partido que no defienda lo mismo y lo contrario dependiendo del lugar donde se encuentre el debate. Y por favor no se te ocurra mentar sl PSANCHEZ.

    Responder
    • MS dice

      7 Feb 2022 18:52

      En un ámbito territorial tan pequeño y en una cuestión tan claramente de Si o No…. Creo que el resto de partidos están siendo mucho más coherentes, y en cambio les perjudicará más electoralmente.
      PSOE y CHA seguro.
      El PAR solo tiene una coherencia, y es la de mantener el poder.

      Responder
  4. Marta dice

    7 Feb 2022 17:24

    Nuestro paisaje no está en venta! Lo Matarranya no se ven!

    Responder
    • María Jesús dice

      7 Feb 2022 18:18

      Los que pensamos que esto de los aerogeneradores , no es algo tan malo, debemos ser fusilados al amanecer ?

      Responder
      • Ja Calvo dice

        7 Feb 2022 18:37

        Madruga tu que yo no tengo ganas

        Responder
    • Maria dice

      7 Feb 2022 18:59

      Pero si el paisaje es lo primero que «venden» los que viven del turismo.
      Porque no distribuir una parte de ese activo entre todos de forma que los beneficios no sean exclusivos para los del turismo. Si los molinos dejan algo a los ayuntamientos será un forma de redistribuir el beneficio entre todos y no solo en los que viven del turismo. Creo que son totalmente compatibles turismo y molinos. A mí me molesta más una granja de cerdos a 300 metros de un núcleo urbano que un molino a 2 km pero lo acepto porque es un beneficio para una parte de la población.

      Responder
  5. Fernando Ardid Mercadal dice

    7 Feb 2022 18:45

    Quienes defienden la instalación de parques eólicos bastante tienen con despreciar su propio territorio. Y son ellos quienes deberían tener en cuenta que estos proyectos se imponen por la fuerza de los decretos «de utilidad pública» y su capacidad de expropiar…por la fuerza. Algo que, metafóricamente hablando, podría ser lo más parecido a «fusilar» la voluntad de aquellos vecinos o ayuntamientos que se oponen a ver su entorno destrozado.

    Responder
    • Maria dice

      7 Feb 2022 19:52

      Los que defendemos los molinos no despreciamos nuestro territorio sino todo lo contrario, apreciamos las posibilidades que tiene y pensamos que son compatibles.
      Pensamos que el beneficio de instalar energías renovables es superior al impacto visual, acústico que generan.
      En cuanto al impacto que supone abrir caminos nuevos o ampliar los existentes aportan el beneficio de reducir la posibilidad de propagación en caso de incendio porque se comportan como cortafuegos
      Hablando de despreciar:
      Desprecian el territorio los turistas que tiran los papeles, latas, mascarillas, etc en el primer sitio que encuentran.
      Desprecian el territorio los que van con quads destrozando los caminos.
      Desprecian el territorio los que aprovechan la llegada de turistas para subir los precios de todo.
      Desprecian el territorio los que tiran purín sin respetar las normas establecidas.
      Desprecian el territorio los que tiran, ruedas, baterías, escombros, electrodomésticos donde les parece.
      Todos hemos despreciado el territorio durante décadas vertiendo las aguas fecales directamente al río.
      Así que por favor no diga que despreciamos nuestro territorio por pensar que es una oportunidad y es compatible con los otros sectores económicos de la comarca. En todo caso podemos estar equivocados pero NO despreciamos nada.

      Responder
      • Renovable 100% Ya al Matarraña dice

        7 Feb 2022 21:20

        👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏❤️🤩aún hay gente en esta comarca con buena sangre!!

        Responder
  6. Carlos dice

    7 Feb 2022 20:02

    Espero con ansia las expropiaciones ya que la inteligencia de la.gente local parece algo, corta. Además, vuelve a hacerse notar la insolidaridad de la gente rural, ya que de las recaudaciones masivas de los urbanitas bien que se aprovechan. Acaso con sus tributos pagarán hospitales, médicos, escuelas o ni siquiera la carretera que llega a sus aldeas?. Quizás habrá que empezar a ser insolidarios en nuestros tributos, lo que se genera en la ciudad, que se quede en ella. Lo dicho, a expropiar y punto.

    Responder
    • Josefina Royo dice

      8 Feb 2022 07:36

      Cuidado con lo que dices.
      La «gente local» es discreta y mayoritariamente quiere energías alternativas.
      Todos esos que ves en las manifestaciones anti-eolicas, son neorurales, funcionarios y ….. Hotelitos con encanto.
      Ahora no quieren Aerogeneradores, pero tampoco quieren placas solares, ni granjas, ni regadíos, ni ..
      Pero ellos cobran todos a final de mes (la mayoría de la DGA)

      Responder
  7. Carlos dice

    7 Feb 2022 21:43

    300 personas a pasar la mañana y.
    Ah! Valdeltormo en 20 años ha perdido 200 habitantes si continúa así al 2042 será como el más de labrador!!
    Eso es lo que queréis?
    Mientras la parte alta se aprovecha de todo vosotros moriréis sin ningún otra salida. Abrir los ojossss!!!
    Casas rurales ? Cero
    Hoteles? Cero
    Restaurantes ? 0
    Bares? 2
    Segun los datos publicados por el INE a 1 de Enero de 2021 el número de habitantes en Valdeltormo es de 293!!
    Buen futuro Valdeltormo!!!

    Responder
    • Inma dice

      8 Feb 2022 16:37

      Te crees que colocando aerogeneradores beneficiará? Pues todo lo contrario. La mayoría de los agricultores de nuestro pueblo se verán afectados ya que muchas de sus fincas se verán destrozadas. Ellos y sus familias «comen» de las cosechas de esos campos que desaparecerán si éstos MacroProyectos se llevasen a cabo.
      A veces, hay que ponerse en el lugar del otro. No crees?

      Responder
  8. Eduardo dice

    8 Feb 2022 05:35

    Muy bien dicho

    Responder
  9. Ricard dice

    8 Feb 2022 08:38

    Si no les parece bien a estos que no quieren los parques eólicos.
    Solución:
    Que la comarca apruebe un canon para la hostelería, hoteles, casas rurales que al final de cada año los municipio que no los quiera tengan recaudado 100.000 euros año para poder conservar el municipio, como contratar a más gente,limpiar mierdas de los perritos, arreglar parques de los críos, calles, iluminación, bajar impuestos….
    Vamos lo mismo que se aria con los beneficios que aportarán los parques eólicos.
    Nunca se a votado si queremos granjas o si queremos masificación turística, pero eso está bien y es compatible con en magnífico turismo.Eso es lo que les interesa a tres pueblos de la comarca los demás nada que todos los pueblos han perdido población menos valderrobres.
    Ahora el Grupo Arcoiris a pujado por los mw de Andorra para llevarse un trozo de pastel!!
    Eso no se dice nada no???
    Sr del periódico la comarca hacer una portada con esta noticia en grande que es importante!! O solo las tonterías de caminatas son noticia??

    Responder
    • La Comarca dice

      8 Feb 2022 10:01

      Buenos días. En esta noticia puede leer cuáles son las empresas que compiten por los megavatios de la Térmica; entre ellas, Grupo Arcoiris: https://www.lacomarca.net/siete-proyectos-11-empresas-compiten-concurso-megavatios-termica-andorra/ Saludos.

      Responder
      • Carlos 🏞️ dice

        8 Feb 2022 12:02

        Si si. Pero en grande a primera portada como lo de la caminata!!
        ARCOIRIS puja a las renovables de las cuencas mineras con ignis!
        Saludos

        Responder
        • Pere dice

          8 Feb 2022 23:03

          Móntate un periódico.

          Responder
  10. Daniel dice

    8 Feb 2022 10:14

    Parece que escuece que la gente se manifieste,
    Los proturbinas también podéis montar vuestras manifestaciones y vender sus bondades.

    Responder
    • Ricard dice

      8 Feb 2022 11:59

      Las bondades ya están vendidas a la gente inteligente y que quiere un futuro mejor pensando en todo el mundo y sectores que viven en el bajo Aragón matarraña. No como las sectas que montais por cuatro antitodo que se jodan todos los pueblos y solo se aproveche los cuatro hotelitos con encanto.
      Eso no va así.

      Responder
      • Daniel dice

        8 Feb 2022 12:46

        Futuro poco el que traen los molinillos con encanto. Ves a mirar allí donde ya están instalados.

        Responder
  11. José Antonio Giménez Curto dice

    8 Feb 2022 10:30

    ¿Cuántos puestos de trabajo crea una central eólica? Dentro de la zona creo que ninguno. ¿Quién puede ganar algo por su instalación? Seguro que poca gente, mucho dinero y lejos de aquí. Paisajes como los del Matarraña son escasos. Por muy ecológicos que sean los parques eólicos, que a lo mejor no lo son tanto, no se puede cambiar un paisaje que atrae a tanta gente. La actual escalada en la investigación de energías alternativas va a hacer que tanto el petróleo como la eólica vayan a desaparecer dentro de algunos años, por lo cual están subiendo los precios del petróleo y las instalaciones eólicas se multiplican. Hay que aprovechar ahora para ganar pasta. Por cierto, ¿Los pueblos que tienen instalaciones eólicas pagan menos por la energía eléctrica? No ¿Verdad?

    Responder
    • Maria dice

      8 Feb 2022 11:53

      Por favor a ver si subimos el nivel, acaso los habitantes de Zaragoza pagan menos por un OPEL o los de Valencia por un yogurt del Mercadona. Incorporar ideas cogidas con pinzas aportan poco al debate.

      Pero ya que hablamos de precios:
      ¿Los pueblos con instalaciones turísticas pagan menos por una cerveza, un café, una comida o incluso una barra de pan? No. Pagan más que antes y más que los que no tienen turismo.

      ¿Los habitantes de la comarca pagan menos por ir al Parrizal, Pesquera o el Salt? No, pagan más que antes cuando era gratis.
      Es más, en algún caso es mejor no ir porque parece Benidorm en hora punta.

      Eso es cargarse el paisaje.

      Responder
  12. Carlos dice

    8 Feb 2022 11:53

    Por favor ves a la Muela, Terra alta, Morella y pregunta en los ayuntamientos. Ellos te informarán.

    https://www.diariodeteruel.es/bajoaragon/forestalia-ofrece-40-anos-de-luz-gratis-a-los-36000-habitantes-de-municipios-del-area-del-nudo-mudejar

    Responder
  13. Carlos 🏞️ dice

    8 Feb 2022 12:14

    Si si. Pero en grande a primera portada como lo de la caminata!!
    Para que la gente se entere que no está tan malo!
    ARCOIRIS puja a las renovables de las cuencas mineras!!!
    No será tan malo cuando una empresa cárnica mueve sus fichas en las renovables como el grupo Jorge(forestalia)
    Saludos

    Responder
  14. Lo del chapo dice

    8 Feb 2022 13:00

    El consejo comarcal de la Terra Alta y todos sus ayuntamientos, tras 15 años de experiencia, en contra.
    El alcalde de Batea, tras 15 años de molinos y juicios, en contra.
    La DO Terra Alta, una de las entidades más representativas de la comarca, en contra.
    Centenares de asociaciones en toda España en contra, y ni una sola a favor.
    Catedráticos de universidad y colegios profesionales posicionándose en contra.
    Pero sólo son cuatro antitodo, y los vecinos que no los queremos somos tontos y no nos enteramos de nada.
    Y los que queréis molinos, qué aportáis al debate? cuales son vuestros argumentos sólidos e irrefutables? de momento sólo habláis de dinero, pero ninguno de nuestros vecinos de la Terra Alta parece haber quedado contento.
    Un poco de rigor, a parte de vuestro odio hacia el turismo, no iría mal. Que está claro que el turismo no es la única salvación, pero ligado a él van otras muchas cosas, que se os pasan por alto, como la construcción, los servicios, el comercio, etc.
    Y por delante de todo, la defensa de nuestra tierra, que la amamos y la queremos preservar. Tanto cuesta de entender?
    Aportad argumentos, sin insultos, y que cada cual reflexione.

    Responder
  15. Matarraña no solo es Valde dice

    8 Feb 2022 16:12

    Hola Lo de chapó!!
    Tontos no sois, solo bastante egoístas ahora os importa la comarca cuando nunca os ha importado la parte baja del Matarraña.
    El alcalde de batea no lleva 15 años de juicios porque no estaban ni montados.
    Qué fácil es hablar sin decir la verdad..

    Si tan mal están en la terra alta porque hace un mes se han instalado 11 aerogeneradores más de Naturgy???
    Ni idea tenéis, hacer daño mucho pero caminar hacia el futuro os jode.
    Tanto a favor del turismo….
    Esta en contra Curto? No
    Esta en contra Arcoiris? No y más ahora que apuesto por esta energía.
    Pues esto es el motor de la comarca!!
    Nosotros tambien amamos la tierra,la naturaleza y queremos un futuro mejor, que el que tenemos ahora ya está visto.
    Precios desorbitados de los bares y restaurantes por el famoso turismo.
    Quedaros con el turismo en Valderrobres,Beceite y ya se vera en unos años cómo va cada pueblo.

    Responder
    • Lo del chapo dice

      8 Feb 2022 22:39

      Mira la entrevista que hicieron al alcalde de Batea en la tele, ahí no deja duda alguna. Y lo de Naturgy se ha hecho porque ya tienen las líneas de evacuación hechas. Os envalentonais y no os habéis informado lo más mínimo. Cualquiera que se informe y tenga un mínimo de criterio, se posiciona en contra. Repito, ni una plataforma ni asociación a favor de la masificación eólica, en ningún lugar de España. Reflexionad.

      Responder
  16. Renovables Si pero así pero No asi dice

    8 Feb 2022 22:29

    El 13 de Marzo manifestación en Zaragoza!!
    Estaremos todos!!!
    Los tontos, los peroflautas, los de los hotelitos, los egoístas, los del PP, los talibanes, los neorurales, los turistas, los funcionarios….
    Venga animaros!!!

    Responder
    • Carlos dice

      9 Feb 2022 09:21

      Venga va! Portada de la Comarca.
      Una foto con los alcaldes del PP de Beceite y Valderrobres juntos con todos los antitodo!
      A ver si salen con el cartel.

      Responder
  17. Matarraña no solo es Valde dice

    9 Feb 2022 08:45

    La entrevista del Sr paladella dijo lo q dijo en la tv para hacer fuerza porque contratos de los parques fueron modificados a los cuatro años de su funcionamiento pq es variable por firmarlo de esa manera.
    Pero ya vale de mentiras!!!
    Las líneas de alta tensión No están ni hechas que aun no tienen tensión!!! Osti que mala información!! Penoso!!
    No hay ninguna asociación??? Y está que es:
    aeeolica.org ?????

    Miratela y os valdrá para informaros un poco de lo que va a llegar en breve.
    Por lo menos informaros mejor antes de hablar que hacéis boicot de todo.
    Reflexionad que os hace falta.
    Saludos

    Responder
  18. Anton dice

    10 Feb 2022 12:52

    Los parques eólicos son lo votado. No querías a Sanchez en el sillón y más energía verde, etc, pues aquí está. ¿dónde pesabais que lo iban a construir?
    Y el gobierno de Aragón, no dice nada, ya que somos muy ecológicos y Teruel Existe, tampoco.

    Bueno, al final es lo votado. Partidos a favor de energía eólica.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Teruel Existe presenta las candidaturas a las alcaldías de Utrillas con Joaquín Moreno a la cabeza, Castellote, Valdeltormo y Alcaine

Son Joaquín Moreno, actual alcalde de Utrillas de Ciudadanos hasta hace tres meses; Raquel Benedí, Inmaculada Antón y Carlos Pardo, respectivamente. También se presentaron los candidatos para Teruel capital y...

1

Teruel Existe presenta las candidaturas a las alcaldías de Utrillas con Joaquín Moreno a la cabeza, Castellote, Valdeltormo y Alcaine

La procesión de los 'panistres' brilla en Mazaleón por Santa Águeda

FOTOGALERÍA. En un fin de semana con todo el Matarraña en fiestas, las mujeres de Mazaleón mantienen viva una tradición declarada Bien Cultural Inmaterial de Aragón

Comentar

La procesión de los 'panistres' brilla en Mazaleón por Santa Águeda

La Cámara de Comercio en el Bajo Aragón prestará asesoramiento a personas en búsqueda de empleo

Arranca el PIMEI, el Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y de la Inserción, que acompañará en el proceso a un mínimo de 40 personas en las zonas...

Comentar

La Cámara de Comercio en el Bajo Aragón prestará asesoramiento a personas en búsqueda de empleo

Dos personas resultan heridas en un accidente entre Albalate y Lécera

Se vio implicado un vehículo cuyos dos ocupantes tuvieron que ser excarcelados del interior por los bomberos

Comentar

Dos personas resultan heridas en un accidente entre Albalate y Lécera

La discoteca de Alcañiz tendrá un aforo de 250 personas, una pista de baile de 122 m2 y dos zonas de bar

Se reformará el antiguo edificio, situado en el centro histórico, con un presupuesto de 70.785 euros. El proyecto se encuentra en fase de información pública

Comentar

La discoteca de Alcañiz tendrá un aforo de 250 personas, una pista de baile de 122 m2 y dos zonas de bar

Miguel Tena, presidente de ASADICC: «Todavía hay muchas barreras que superar, no solo arquitectónicas»

El presidente de ASADICC analiza los retos sociales que todavía se tienen que alcanzar para lograr una mayor igualdad en el colectivo de las personas con discapacidad

Comentar

Miguel Tena, presidente de ASADICC: «Todavía hay muchas barreras que superar, no solo arquitectónicas»
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.